Petici¨®n de ayuda
Teniendo en cuenta la gran difusi¨®n de ese peri¨®dico y la calidad y cantidad de sus innumerables lectores, me permito dirigirle estas l¨ªneas por si tiene a bien publicarlas y ver si a trav¨¦s de ella puedo encontrar alg¨²n tipo de ayuda que nos permita a m¨ª y a mi familia salir de la grave situaci¨®n en que estamos sumidos como consecuencia de la enfermedad que nos aqueja, tanto a mi como a mi hermana.Tengo veinticinco a?os y vivo con mis padres, que son conserjes de una finca urbana y, por tanto, con ingresos muy reducidos, y una hermana de treinta a?os.
Hasta los doce a?os tanto mi hermana como yo ¨¦ramos unos chicos normales y jug¨¢bamos y hac¨ªamos la vida normal de todos los j¨®venes, pero a esa edad mi hermana empez¨® a sentirse mal de las piernas, y su enfermedad, que posteriormente fue diagnosticada como "glucogenosis tipo II por d¨¦ficit de maltasa ¨¢cida", la convirti¨® en una inv¨¢lida que no puede salir de casa ni tenerse en pie.
Yo comenc¨¦ a trabajar a los trece a?os, pero a los catorce tambi¨¦n empec¨¦ a sentir los s¨ªntomas de esta enfermedad y tuve que dejar el trabajo de mec¨¢nico por otro de menos esfuerzo. Empec¨¦ a trabajar como delineante-calcador, acudiendo por la noche a clases a una escuela de formaci¨®n profesional, hasta que la enfermedad me impidi¨® continuar estudiando por no poder ni subir las escaleras de la academia.
Posteriormente me qued¨¦ sin trabajo y estuve en el paro. Actualmente, adem¨¢s de mis deficiencias risicas como consecuencia de la citada enfermedad "glucogenosis tipo II, por d¨¦ficit de maltasa ¨¢cida", seg¨²n se acredita en el adjunto informe cl¨ªnico, de la Cl¨ªnica Puerta de Hierro, me encuentro sin trabajo, sin cobrar paro y sin ayuda de ninguna clase ni por parte de la Seguridad Social ni de ning¨²n otro organismo.
El objeto de solicitar su benevolencia por medio de esta carta se fundamenta principalmente en dos aspectos:
a) Tratar de recoger a trav¨¦s de sus lectores informaci¨®n sobre la posibilidad de que en Espa?a o en el extranjero exista alg¨²n centro m¨¦dico que considere puede haber alg¨²n tratamiento efectivo para nuestra enfermedad.
b) Solicitar de quien corresponda (INP u otros organismos) la posibilidad de obtener alguna ayuda econ¨®mica que nos permita afrontar la precaria situaci¨®n en que nos coloca nuestra enfermedad y mi condici¨®n de parado forzoso./
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.