"En Polonia tiene que haber un sindicato independiente que no se convierta en partido"
"El futuro sindicato polaco tendr¨¢ que ser independiente del Estado, pero no podr¨¢ convertirse en partido pol¨ªtico", declar¨® a EL PAIS el comandante Wieslaw Gornicki, un periodista que hace las funciones de asesor del general Jaruzelski y portavoz del Consejo Militar de Salvaci¨®n Nacional. Desde el 13 de diciembre pasado, el publicista Gornicki se visti¨® el uniforme militar, incluso ascendi¨® de capit¨¢n a comandante.
Brillante, agudo y con un excelente ingl¨¦s, Gornicki fue el primero en afrontar las preguntas de la Prensa occidental en Polonia tras la declaraci¨®n de estado de guerra. Gornicki dijo que no existe todav¨ªa un plan sobre el futuro de los sindicatos en Polonia. "Se trata de un tema muy serio que todav¨ªa no est¨¢ resuelto, pero hay dos puntos de partida ineludibles.1. Los sindicatos tienen que ser independientes de los empresarios, en este caso del Estado. No habr¨¢ un retorno a los sindicatos en la forma anterior a agosto de 1980.
2. Habr¨¢ que elaborar un mecanismo que impida que los sindicatos se conviertan en un partido pol¨ªtico de oposici¨®n. La discusi¨®n sobre este tema est¨¢ en marcha.
Gornicki dice que Solidaridad, en sus meses de actuaci¨®n, no se ocup¨® de los temas espec¨ªficos de un sindicato, que en Polonia eran tambi¨¦n Ia organizaci¨®n de las vacaciones de los hijos de los trabajadores".
El asesor de JaruzeIski no cree que Solidaridad vuelva a renacer como un sindicato organizado con una estructura territorial, "porque esa ser¨ªa la mejor forma para una actuaci¨®n pol¨ªtica y no sindical", y afirma que hasta los m¨¢s duros en el sindicato independiente reconoc¨ªan que era un caso extra?o un sindicato que agrupaba territorialmente al catedr¨¢tico de universidad y al metal¨²rgico.
No obstante, Gornicki insiste en que la discusi¨®n est¨¢ abierta y "no se excluye por completo que el sindicato pueda conservar la estructura territorial". El periodista-comandante no quiere dar nombres de las personas que intervienen actualmente en las negociaciones en marcha, "porque es un asunto que despierta emociones muy fuertes. Las negociaciones se dan en muchos planos y niveles, salvo el m¨¢s alto. Hay conversaciones, pero no negociaciones con Walesa".
Las condiciones para esas negociaciones son dos, seg¨²n el portavoz del Consejo Militar. Primero, los interlocutores tendr¨¢n que ser gente que cuente con la confianza de la mayor¨ªa de los trabajadores. Y segundo, tendr¨¢n que ser gente pol¨ªticamente responsable, que reconozcan nuestra realidad pol¨ªtica.
Gornicki se r¨ªe cuando comenta que "esto no quiere decir que tengan que decir 'Amo a la Uni¨®n Sovi¨¦tica' antes de negociar, sino que se trate de gente responsable". "Con tres o cuatro de la antigua comisi¨®n nacional de Solidaridad completamente locos y con los profesionales del anticomunismo no hay negociaci¨®n posible". Gornicki menciona expresamente al dirigente de Solidaridad en la ciudad de Bydgoszcz, Jan Rulewski, como uno de los interlocutores inadmisibles. El comandante declara que no hay una postura oficial sobre el documento publicado por la comisii¨®n de laicos asesora del primado, donde se habla de la creaci¨®n de un consejo nacional desde la perspectiva de la Iglesia.
La opini¨®n personal de Gornicki es que se trata de "una plataforma para instalar sobse ella las conversaciones para unas conversaciones. Algunos puntos son aceptables y otros sirven s¨®lo para clarificar pe)siciones". Gornicki teme que la l¨ªnea moderada, que sostiene el documento presentado por el profesor Stanislaw Stornma, no consiga iniponerse dentro de la parte enfrentada al Gobierno.
El asesor d e Jaruzelski no cree que el r¨¦gimen se encuentre en un callej¨®n sin salida. "Solidaridad es un fuerte movimiento sindical, y un sindicato fuerte no puede dirigirse contra los objetivos del socialismo".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.