El abogado del Estado se opone a la indemnizaci¨®n solicitada por el cierre del diario 'Madrid'
En escrito presentado ante la sala tercera del Tribunal Supremo, que tramita actualmente la demanda sobre ejecuci¨®n de la sentencia sobre el cierre del diario Madrid, el abogado del Estado, Francisco Galv¨¢n, en representaci¨®n de la administraci¨®n p¨²blica, se opone a la mayor parte de la indemnizaci¨®n por da?os y perjuicios que, en cuant¨ªa de 3.644 millones de pesetas, solicitan Rafael Calvo Serer y Madrid, Diario de la Noche, Sociedad An¨®nima.
El abogado del Estado impugna la legitimaci¨®n activa de Rafael Calvo Serer para reclamar da?os y perjuicios por el cierre del Madrid en noviembre de 1971, declarado contrario a derecho por la sala tercera del Tribunal Supremo en octubre de 1976, y plantea la coveniencia de que, adem¨¢s de Madrid, Diario de la Noche, SA, est¨¦n presentes tambi¨¦n en los tr¨¢mites de ejecuci¨®n de sentencia, a los efectos indemnizatorios procedentes, las otras partes personadas en el procedimiento judicial por el cierre del Madrid, entre ellas Salvador Serrats Urqu¨ªza, en representaci¨®n del grupo minoritario de accionistas.En concreto, el abogado del Estado s¨®lo admite dos conceptos indemnizatorios por da?os y perjuicios: la n¨®mina de la plantilla y gastos generales desde la fecha del cierre del Madrid, el 25 de noviembre de 1971, hasta el 12 de junio de 1972, en que la Magistratura de Trabajo fij¨® las indemnizaciones por despido de los trabajadores, y el lucro cesante representado por el beneficio que se hubiera podido obtener a partir de la fecha del cierre del peri¨®dico.
Respecto al primer punto, el abogado del Estado manifiesta que es f¨¢cil de determinar, pues corresponde a pagos efectuados desde el 25 de noviembre de 1971 al 12 de junio de 1972, y respecto al lucro cesante el abogado del Estado duda que pueda acreditarse, ya que en 1971 el diario Madrid cerr¨® con p¨¦rdidas, lo mismo que en a?os anteriores.
El abogado del Estado rechaza todos los restantes conceptos presentados por Madrid, Diario de la Noche, SA, como bases indemnizatorias, entre ellos los da?os morales sufridos por la totalidad de la plantilla del peri¨®dico, incluidos los colaboradores.
El abogado del Estado estima que el personal del diario Madrid no sufri¨® tales da?os, ya que ostentan como timbre de gloria y de esp¨ªritu de defensa democr¨¢tica su colaboraci¨®n en el diario Madrid, aunque algunos de ellos -dice- la ocultan.
Estas manifestaciones del abogado del Estado, y otras contenidas en su escrito de contestaci¨®n a la demanda, algunas de ellas referentes a la pretensi¨®n indemnizatoria de Rafael Calvo Serer por su exilio a Par¨ªs desde el 30 de noviembre de 1971 al 4 de junio de 1976, han sido consideradas negativas y vejatorias por los antiguos trabajadores del Madrid y por el propio Rafael Calvo Serer.
Los primeros, en una nota hecha p¨²blica ayer, enumeran pruebas concretas y pormenorizadas de los da?os materiales y morales que les ocasion¨® el cierre del Madrid por el Gobierno franquista (le la ¨¦poca, y afirman que "ostentan como timbre de esp¨ªritu de defensa democr¨¢tica su colaboraci¨®n en la l¨ªnea seguida por el peri¨®dico Madrid, l¨ªnea que tuvo sus detractores en el grupo de accionistas al que defendi¨®, sin ¨¦xito, el mismo abogado del Estado que hoy defiende a la Administraci¨®n, lo que da m¨¢s actualidad a la ley de incompatibilidades hoy en proceso de aprobaci¨®n, ya que en el escrito de impugnaci¨®n se contienen datos e informaci¨®n correspondientes a anteriores actuaciones judiciales jur¨ªdico-privadas".
Rafael Calvo Serer, por su parte, considera que el escrito del abogado del Estado "obstaculiza ilegalmente" la salida del diario Madrid, seg¨²n afirma en sendos telegramas enviados al Rey, al presidente del Gobierno y al director del Instituto Internacional de Prensa (IPI), cuya 31? asamblea general ha sido elausurada recientemente en Madrid.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.