Reagan propone a la URSS una reducci¨®n mutua de un tercio del arsenal at¨®mico
La reducci¨®n de un tercio del arsenal nuclear de misiles intercontinentales entre Estados Unidos y la Uni¨®n Sovi¨¦tica, el inicio de negociaciones para una reducci¨®n de armas estrat¨¦gicas (STAR) a finales del pr¨®ximo mes de junio en Ginebra y la aceptaci¨®n de una cumbre con Le¨®nidas Breinev para antes de fin de a?o fueron los tres principales puntos que Ronald Reagan record¨® en su d¨¦cima conferencia de Prensa en la Casa Blanca.
El presidente norteamericano excluy¨® toda posibilidad de resurrecci¨®n del Tratado sobre Limitaci¨®n de Armas Estrat¨¦gicas (SALT II), firmado por los presidentes Carter y Breznev en el -verano de 1979, "porque legitima la carrera de armamentos", seg¨²n Reagan.Varios ex altos funcionarios de la Administraci¨®n del presidente Carter, e incluso Heriry Kissinger, ex secretario de Estado bajo la Administraci¨®n Nixon y Ford, proponen a Reagan la recuperaci¨®n del tratado SALT II, nunca ratificado por el Senado norteamericano. "Fue un Senado con mayor¨ªa dem¨®crata el que evit¨® la rectificaci¨®n", dijo Reagan, insistiendo en que el SALT II "est¨¢ muerto". La intervenci¨®n militar sovi¨¦tica en Afganist¨¢n, en diciembre de 1979, dio argumentos pol¨ªticos al Senado de EEUU para retrasar el proceso de. ratificaci¨®n del tratado SALT Il.
En realidad, el presidente norteamericano repiti¨® en su conferencia de Prensa los conceptos generales propuestos el pasado domingo en el Eureka College, en Illinois. Espera que, de llegar a buen t¨¦rmino las futuras negociaciones STAR, sovi¨¦ticos y norteamericanos reduzcan de 7.500 a s¨®lo 5.000 las cabezas nucleares de los temibles misiles intercontinentales. "Nada est¨¢ excluido", zanj¨® Reagan al preguntarle por qu¨¦ no entraban en las propuestas de reducci¨®n de armas nucleares los superbombarderos o los misiles submarinos. Reagan insisti¨® en que los armamentos nucleares m¨¢s desestabilizadores son los misiles intercontinentales, por la rapidez con que pueden alcanzar sus objetivos y por su potencia destructora. Reagan' rehus¨® contestar, por otra parte, si EE UU usar¨ªa o no en su momento armas nucleares en Europa occidental para contrarrestar una eventual invasi¨®n sovi¨¦tica con armas convencionales. "Nuestras armas estrat¨¦gicas nucleares son, desafortunadamente, la ¨²nica balanza que tenemos para contrarrestar el masivo potencial de armas convencionales que los sovi¨¦ticos tienen en el frente del Este", dijo el presidente.
Pr¨®ximas cumbres
Las declaraciones de Reagan, claramente conciliadoras hacia Mosc¨², aunque de dudoso alcance hacia una real reducci¨®n de armas nucleares, llegan a cuatro semanas de la cumbre de los jefes de Estado o de Gobierno de los pa¨ªses de la OTAN, en la qu¨¦ participar¨¢ por vez primera el presidente del Gobierno espa?ol, Leopoldo Calvo Sotelo, el 9 y 10 de junio, en Bonn. Son un signo hacia Europa del nuevo lenguaje de Reagan hacia Mosc¨², al tiempo que intentan frenar el sentimiento antiguerra nuclear, cada vez m¨¢s patente entre la opini¨®n p¨²blica estadounidense.
Reagan atac¨® a los dem¨®cratas que dificultan en el Congreso la aprobaci¨®n del presupuesto federal para 1983 y defendi¨® su plan. de ahorro de 40.000 millones de d¨®lares en tres a?os en el sector de beneficios para la Seguridad Social, al tiempo que prometi¨® una recuperaci¨®n econ¨®mica "para antes de fin de a?o".
Reagan dijo que el partido dem¨®crata utilizaba argumentos "demag¨®gicos" par¨ªa oponerse al compromiso Casa Blanca-Senado (con mayor¨ªa republicana) cara al presupuesto federal, que debe entrar en vigor el pr¨®ximo 1 de octubre. Reagan a?adi¨® que la primera reducci¨®n de impuestos directos tendr¨¢ efectos "positivos" para la econom¨ªa norteamericana.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Declaraciones prensa
- Guerra fr¨ªa
- Ronald Reagan
- Tratado Start
- Armas nucleares
- Pol¨ªtica exterior
- Estados Unidos
- URSS
- Tratado nuclear
- Tratados desarme
- Bloques pol¨ªticos
- Gente
- Bloques internacionales
- Conflictos pol¨ªticos
- Historia contempor¨¢nea
- Historia
- Relaciones exteriores
- Partidos pol¨ªticos
- Armamento
- Pol¨ªtica
- Defensa
- Sociedad