El secretario general de la ONU, considera que la decisi¨®n final es "cuesti¨®n de horas"
Un ambiente de gran pesimismo predominaba en el foro de las Naciones Unidas, en Nueva York, sobre el futuro de las gestiones de paz del secretario general, Javier P¨¦rez de Cu¨¦llar, en su intento de concluir un acuerdo entre brit¨¢nicos y argentinos a prop¨®sito del futuro de las Malvinas."Es una cuesti¨®n de horas", dijo Javier P¨¦rez de Cu¨¦llar, al t¨¦rmino de sus reuniones separadas con el embajador brit¨¢nico ante naciones Unidas, sir Anthony Parsons, y con el subsecretario de Asuntos Exteriores argentino, Enrique Ros.
Se hablaba tambi¨¦n en la ONU de convocar el Consejo de Seguridad, hecho que se interpretaba como un signo m¨¢s de pesimismo en torno a las negociaciones del secretario general.
Propuestas y contrapropuestas se entrecruzaban entre los diplom¨¢ticos, mientras aumentaban los rumores de una inminente invasi¨®n brit¨¢nica de las Malvinas.
Washington expresaba su inquietud por la presencia de nuevos sat¨¦lites sovi¨¦ticos en la zona, que transmitir¨ªan informaciones al Ej¨¦rcito argentino sobre la posici¨®n exacta de la flota brit¨¢nica.
En la esfera diplom¨¢tica, se considera que las negociaciones se vinieron a pique por el tema central de la pol¨¦mica: la soberan¨ªa de las Malvinas.
Aunque se intent¨® camuflar el eje de la disputa por la soberan¨ªa, es evidente que la composici¨®n del Consejo de Gobierno de las Malvinas (que el Reino Unido desea contin¨²e siendo brit¨¢nico, mientras Argentina quiere que tenga amplia participaci¨®n de la ONU) esconde el problema central de la soberan¨ªa futura de las islas.
Otro punto de discordancia entre Buenos Aires y Londres pasa por la situaci¨®n futura de las islas Georgias del Sur, situadas a ochocientas millas de las Malvinas.
Los brit¨¢nicos insisten en que s¨®lo se est¨¢ negociando el futuro de las Malvinas, pero no el de las Georgias del Sur, recuperadas por el Reino Unido el 26 de abril.
Tampoco qued¨® claro en ning¨²n momento cu¨¢les deber¨ªan ser las modalidades de retirada de las tropas argentinas de las Malvinas, cap¨ªtulo que Londres desear¨ªa fuera supervisado por varios pa¨ªses neutrales, mientras que Argentina s¨®lo aceptar¨¢ la presencia de observadores de la ONU.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Javier P¨¦rez de Cu¨¦llar
- Declaraciones prensa
- Reino Unido
- Mediaci¨®n internacional
- Contactos oficiales
- Guerra Malvinas
- Pol¨ªtica exterior
- Argentina
- ONU
- Sudam¨¦rica
- Latinoam¨¦rica
- Guerra
- Negociaciones paz
- Europa occidental
- Organizaciones internacionales
- Gente
- Europa
- Proceso paz
- Am¨¦rica
- Conflictos
- Relaciones exteriores
- Sociedad