China y Jap¨®n refuerzan su cooperaci¨®n pol¨ªtica
La visita que el primer ministro chino, Zhao Ziyang, realizar¨¢ la pr¨®xima semana a Jap¨®n marcar¨¢ el reforzamiento de la cooperaci¨®n pol¨ªtica de China con este pa¨ªs, que ya es el primer socio comercial de Pek¨ªn.
Esto es cuanto se puede deducir de las indicaciones proporcionadas por fuentes japonesas sobre las perspectivas de la visita de Zhao Ziyang que, juntamente con la que debe hacer a China el jefe del Gobierno japon¨¦s, Zenko Suzuki, en septiembre, constituir¨¢ la m¨¢s importante de las manifestaciones organizadas con ocasi¨®n del d¨¦cimo aniversario de la normalizaci¨®n de las relaciones chino-japonesas de 1972.Jap¨®n ha propuesto a China aprovechar la ocasi¨®n de la visita de cinco d¨ªas de Zhao Ziyang para examinar todas las cuestiones internacionales de inter¨¦s com¨²n, dominadas por la evoluci¨®n de las relaciones chino-norteamericanas y chino- sovi¨¦ticas, la cuesti¨®n de Camboya y la cumbre que reunir¨¢ a principios del pr¨®ximo mes en Versalles a los dirigentes de los pa¨ªses occidentales industrializados.
"Se han aportado ya soluciones a las principales cuestiones bilaterales", se?alan fuentes japonesas, subrayando que la m¨¢s importante de ellas fue resuelta el a?o pasado con la concesi¨®n a China de un pr¨¦stamo japon¨¦s de 300.000 millones de yens ( unos 130.000 millones de pesetas) a cambio de la reanudaci¨®n de los proyectos de cooperaci¨®n econ¨®mica suspendidos por Pek¨ªn.
Por lo que se refiere a las cuestiones internacionales, los observadores constatan que la cooperaci¨®n entre China y Jap¨®n va a intensificarse. Este fen¨®meno es particularmente notorio en lo que se refiere, en primer lugar, a las relaciones entre China y Estados Unidos, a prop¨®sito de las cuales Jap¨®n ha expresado claramente su preocupaci¨®n ante los riesgos de un deterioro que derivar¨ªa de las divergencias entre Washington y Pek¨ªn a prop¨®sito de Taiwan.
Las conversaciones de Zhao Ziyang suscitan por parte de los observadores un inter¨¦s tanto m¨¢s vivo cuanto que se producen poco despu¨¦s de la visita a Pek¨ªn del vicepresidente norteamericano George Bush, que podr¨ªa haber dado lugar al inicio de una soluci¨®n.
En segundo lugar se encuentra la cuesti¨®n camboyana, en la que Jap¨®n figura cada vez m¨¢s con el papel de intermediario entre China y los pa¨ªses no comunistas del sudeste asi¨¢tico, en desacuerdo con las condiciones de la formaci¨®n de una eventual coalici¨®n que reagrupar¨ªa a los tres movimientos camboyanos en lucha contra el r¨¦gimen provietnamita de Phnom Penh.
La cumbre de Versalles, sobre la cual los dirigentes japoneses quieren tener intercambios de puntos de vista con Zhao Ziyang, consideran que China est¨¢ interesada en la misma a causa de los esfuerzos que realiza a favor del desarrollo econ¨®mico y para los cuales cuenta con los pa¨ªses occidentales industrializados, especialmente con Jap¨®n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.