La Aut¨®noma de Madrid elegir¨¢ al nuevo rector con arreglo a su propia normativa electoral
El pr¨®ximo lunes se celebrar¨¢n las elecciones a rector de la Universidad Aut¨®noma de Madrid. El Ministerio de Educaci¨®n y Ciencia ha dado su aprobaci¨®n a las normas electorales propuestas por el claustro de esta universidad. Con arreglo a estas normas, el cuerpo electoral, constituido por unas 1.500 personas, estar¨¢ compuesto por la totalidad de los profesores doctores, un tercio de los no doctores, un tercio del personal no docente y un representante por cada 50 estudiantes.
Mantienen su candidatura a las elecciones los profesores Jos¨¦ Ram¨®n Masaguer, Julio Gonz¨¢lez Campos y Jos¨¦ Ignacio Fern¨¢ndez Alonso. Leandro Ca?ibano, actual vicerrector de ordenaci¨®n acad¨¦mica, retir¨® su candidatura en favor de la del profesor Gonz¨¢lez Campos. Publicamos hoy las biograf¨ªas y programas resumidos de dos de los candidatos, y ma?ana ofreceremos los del tercero.Jos¨¦ Ram¨®n Masaguer, nacido el 5 de febrero de 1924 en Vigo (Pontevedra), se licenci¨® en Ciencias Qu¨ªmicas por la Universidad de Santiago de Compostela en 1946 y se doctor¨® por la Universidad de Madrid en 1953, ampliando posteriormente estudios en Londres y en Viena. En la Universidad de Santiago fue profesor ayudante, adjunto, encargado de c¨¢tedra y por ¨²ltimo catedr¨¢tico de qu¨ªmica inorg¨¢nica desde 1964 hasta 1976, en que pas¨® a desempe?ar la misma c¨¢tedra en la Universidad Aut¨®noma de Madrid, donde actualmente dirige el departamento de dicha especialidad. Ha sido rector de la Universidad de Santiago y director general de ordenaci¨®n educativa en 1974.
Nuestro programa se define como progresista, socialmente avanzado y abierto, y orientado a conseguir una universidad a la altura de nuestro tiempo y la mejor preparaci¨®n humana, cient¨ªfica y profesional de sus titulados. Despu¨¦s de resaltar el absoluto respeto a la libertad de c¨¢tedra y a la libertad de estudio, afronta el problema de la gesti¨®n, elaboraci¨®n y control de la pol¨ªtica universitaria, que se propone realizar con la participaci¨®n real de todos los estamentos y la mayor transparencia. Sobre estas premisas y la descentralizaci¨®n de funciones en las facultades, escuelas, departamentos e institutos universitarios, proponemos nuevos modos de gobernar.
La orientaci¨®n del alumnado, mejorar la calidad de la ense?anza con el resultado de disminuir la frecuencia de abandonos y repeticiones, la actualizaci¨®n de planes de estudio, haci¨¦ndolos planes abiertos, etc¨¦tera son temas que nos proponemos afrontar para lograr que los titulados posean una preparaci¨®n homologable a la de las universidades de los pa¨ªses occidentales. En la misma l¨ªnea nos proponemos atender la demanda de la sociedad en lo relativo a actividades dirigidas a profesionales en activo.
Asimismo, nuestro programa define la investigaci¨®n como tarea consustancial con el quehacer universitario que hay que potenciar, y se compromete a afrontar el grave problema de la inestabilidad del profesorado y a garantizar su selecci¨®n por criterios de m¨¦rito y capacidad.
Julio Diego Gonz¨¢lez Campos naci¨® el 5 de abril de 1932 en Alcal¨¢ de Guadaira (Sevilla). Ha sido profesor no numerario en las universidades de Sevilla (1957-1961) y Complutense de Madrid (1961-1971), y catedr¨¢tico de derecho internacional p¨²blico y privado en la de Oviedo (1972-1979). Catedr¨¢tico contratado de derecho internacional privado en la Universidad Aut¨®noma de Madrid desde octubre de 1979, en la actualidad es catedr¨¢tico numerario de esta misma asignatura, en r¨¦gimen de dedicaci¨®n exclusiva, y decano de la facultad de Derecho.
El objetivo fundamental de la candidatura es la consecuci¨®n del autogobierno de la Universidad Aut¨®noma de Madrid, dentro de una concepci¨®n de la universidad como servicio p¨²blico. Para ello es necesario potenciar la labor de los ¨®rganos colegiados, asegurar su primac¨ªa sobre los ¨®rganos individuales y admitir que el voto de censura por mayor¨ªa absoluta de los componentes de aqu¨¦llos -claustro, juntas de facultad, etc¨¦tera- pueda entra?ar la dimisi¨®n del rector, decano o, director de un centro.
De otra parte, el autogobierno exige no s¨®lo que en la Universidad Aut¨®noma de Madrid exista y opere una estructura plenamente representativa, sino tambi¨¦n que pueda adoptarse por parte de los ¨®rganos generales una pol¨ªtica universitaria propia en relaci¨®n con los estudiantes, profesores, personal de administraci¨®n y servicios, investigaci¨®n y docencia. Asimismo, para lograr, desde la m¨¢xima claridad y transparencia en la gesti¨®n, una adecuada y justa distribuci¨®n de los escasos recursos con que cuenta la universidad. Dentro de estos aspectos de la pol¨ªtica universitaria, se considera esencial la selecci¨®n del propio profesorado, potenciando su dedicaci¨®n exclusiva, su estabilidad y su promoci¨®n; tambi¨¦n, fomentar la investigaci¨®n, eliminando trabas burocr¨¢ticas, y la calidad de la docencia, por distintos cauces, con los medios de control adecuados.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.