En 1982 se han ahorrado m¨¢s de 20.000 millones de pesetas en la lucha contra el fraude al seguro de desempleo
Desde el mes de enero hasta el 22 de mayo de 1982, se ha producido un ahorro de m¨¢s de 20.000 millones de pesetas en las prestaciones al seguro de Desempleo, seg¨²n datos recogidos en el informe sobre la campa?a contra el fraude elaborado por la Subsecretaria de Empleo y Relaciones Laborales del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social. En los cinco primeros meses del a?o se han visitado un total de 57.736 empresas y se han controlado 655.067 trabajadores.
El control efectuado por el Ministerio de Trabajo, a trav¨¦s de la subsecretaria de Empleo, se realiza mediante dos campa?as, denominadas especial y general. La primera se desarrolla en provincias concretas, y que var¨ªan de mes a mes. La segunda se lleva a cabo en todas las provincias, de forma permanente y simult¨¢nea, con exclusi¨®n temporal de las que se controlan mediante la campa?a especial. Un total ole 106 inspectores de Trabajo y 556 controladores de Empleo forman el equipo de personas que llevan a cabo la campa?a contra el fraude.Dentro de la campa?a especial existen dos tipos de controles, el directo y el indirecto. El primero consiste en visitas que los equipos de trabajo realizan a las empresas. El segundo control se lleva a cabo citando a los perceptores del seguro de Desempleo a cursillos, charlas, sellados intensivos, etc¨¦tera.
Seg¨²n los datos de la subsecretaria de Empleo, hasta el 22 de mayo se visitaron un total de 57.736 empresas y se controlaron 655.067 trabajadores. El ahorro estimado en prestaciones se sit¨²a en 10.152 millones de pesetas, a los que hay que sumar casi 4.000 millones ahorrados en cotizaciones y m¨¢s de 6.000 millones correspondientes a descubiertos liquidados y, sanciones propuestas.
6.000 millones mensuales
Del 10 al 22 de mayo se ha producido un incremento notable en el ahorro estimado -de 17.799 millones de pesetas a 20.246 millo nes- que la subsecretar¨ªa de Empleo justifica por haberse incluido en el ahorro estimado de prestaciones la actuaci¨®n de los controladores de Empleo correspondientes al mes de enero pasado. Los datos con fecha 10 de mayo recog¨ªan ¨²nicamente las actividades iniciadas en el mes de febrero.
Seg¨²n los c¨¢lculos efectuados por la Administraci¨®n, se vienen ahorrando con motivo de la campa?a contra el fraude del orden de los 6.000 millones de pesetas mensuales. Estas cifras hacen suponer un ahorro anual en torno a los 66.000 millones de pesetas, superior a las primeras estimaciones calculadas alrededor de los 47.000 millones de pesetas. Cifra que provoc¨® tiempo atr¨¢s la airada reacci¨®n de los sindicatos que acusaron a la Administraci¨®n de manipular los datos sobre el fraude y de ofrecer al pa¨ªs la imagen del parado como defraudador.
A juicio de la subsecretar¨ªa de Empleo, el control directo provoca, por un lado, la suspensi¨®n o extinci¨®n de las prestaciones que vienen cobrando trabajadores con rentas salariales y las sanciones y descubiertos a las empresas en la cotizaci¨®n a la Seguridad Social. Y por otro, se produce un efecto inducido que se refleja en la regularizaci¨®n "voluntaria" de actividades laborales no normalizadas y que, en cierta medida, tienen un car¨¢cter subterr¨¢neo.
Durante la duraci¨®n de la campa?a se ha observado una mayor actividad en las ofertas nominativas de trabajo en las oficinas de Empleo y un aumento en las bajas de percepciones. Bajas que, en muchos casos, no tienen una explicaci¨®n demasiado l¨®gica. Por otro lado, se ha registrado un mayor n¨²mero de cotizaciones en la Seguridad Social como consecuencia de la actuaci¨®n inspectora de la campa?a.
Como consecuencia del control indirecto, a 10 de mayo de 1982 se hab¨ªa citado a un total de 92.701 trabajadores. De ellos, 4.272 no se presentaron, aunque existe justificante de citaci¨®n; 14.112 tampoco lo hicieron, si bien a¨²n se encuentran pendientes de comprobar s recibieron la citaci¨®n; 2.694 se presentaron pero indicaron que se encontraban colocados por un periodo inferior a seis meses (en estos casos se suspende la prestaci¨®n) otros 2.028 reconocieron que estaban colocados por periodos superiores a seis meses, solicitaron la baja voluntaria o su paso a aut¨®nomos. Finalmente, 1.357 manifestaron su baja voluntaria por otras causas.
Complicidad del empresario
Los sindicatos han insistido reiteradamente que el fraude al seguro de Desempleo por parte de los trabajadores, se produce siempre salvo en actividades marginales con la complicidad del empresario. En estos casos, la Inspecci¨®n de Trabajo levanta actas de infracci¨®n y liquidaci¨®n correspondientes.
Como consecuencia de las cita das campa?as de lucha contra e fraude, seg¨²n los datos del citado informe, se han producido hasta e 22 de mayo de 1982, un total de 22.273 extinciones de las prestaciones al seguro de Desempleo y 12.600 suspensiones. Y se ha levantado un total de 15.994 actas de infracci¨®n, con unas sanciones propuestas que se acercan a los 644 millones de pesetas. La Inspecci¨®n de Trabajo ha levantado 8.650 actas de liquidaci¨®n a la seguridad Social y se han liquidado descubiertos por valor de 5.433 millones de pesetas. Por ¨²ltimo hay que se?alar que se han levantado actas de obstrucci¨®n (empresas que han puesto inconvenientes o han obstaculizado la inspecci¨®n en n¨²mero de 1.383, proponiendo se sanciones por valor de m¨¢s de 41,5 millones de pesetas.
La lucha contra el fraude al seguro de Desempleo se inici¨® el pasado a?o en el que se visitaron un total de 91.741 centros de trabajo detect¨¢ndose 12.240 irregularidades de distinta ¨ªndole. De las empresas controladas, 2.110 se negaron a facilitar los documentos e informes. Por lo que respecta los trabajadores controlados directa o indirectamente, en 1981, la cifra total super¨® los 600.000, entre lo que se registraron 46.835 irregularidades.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Fraude Seguridad Social
- Subsidio paro
- UCD
- I Legislatura Espa?a
- Inspecciones trabajo
- Gobierno de Espa?a
- Desempleo
- Ministerios
- Legislaturas pol¨ªticas
- Empleo
- Gobierno
- Seguridad Social
- Partidos pol¨ªticos
- Espa?a
- Condiciones trabajo
- Administraci¨®n Estado
- Pol¨ªtica laboral
- Pol¨ªtica
- Administraci¨®n p¨²blica
- Trabajo
- Fraudes
- Delitos
- Justicia
- Ministerio de Trabajo y Econom¨ªa Social