El consumo de electricidad est¨¢ creciendo en 1982, seg¨²n UNESA
El consumo de energ¨ªa el¨¦ctrica, que por vez primera en la historia cay¨® durante 1981 (0,23%), est¨¢ creciendo moderadamente en los primeros meses de este a?o, aunque esta mejor¨ªa s¨®lo se ha registrado a partir de marzo, seg¨²n inform¨® ayer Juan Alegre Marcet, presidente de la patronal el¨¦ctrica UNESA.Al presentar la memoria estad¨ªstica correspondiente al pasado ejercicio, el presidente de la asociaci¨®n sectorial se?al¨® que el pasado a?o fue, quiz¨¢, uno de los peores, en cuanto a consumo de energ¨ªa, desde que hace casi un siglo luciera una bombilla, por ver primera, en Barcelona.
Pese al descenso en el consumo, que es un dato m¨¢s en la crisis econ¨®mica que atraviesa el pa¨ªs, la producci¨®n del sector aument¨® un 0,5% frente a 1980, aunque para ello hubo que echar mano de la producci¨®n t¨¦rmica y la nuclear, pues la "pertinaz sequ¨ªa" -que contin¨²a este a?o, dijo Juan Alegre Marcet- hizo que la producci¨®n hidroel¨¦ctrica cayera un 24,5%.
La potencia instalada alcanz¨® los 32.912.822 millones de kilovatios, aunque aqu¨ª no est¨¢ incluida la central nuclear de Almaraz que fue conectada a la red el pasado a?o. De esta potencia, un 41,4% corresponde a hidroel¨¦ctrica; un 52,4% a termoel¨¦ctrica cl¨¢sica (fuel, carb¨®n) y un 6,2% a nuclear. La longitud total de la red peninsular asciende a 40.245 kil¨®metros.
Por primera, UNESA present¨® ayer un balance econ¨®mico consolidado del sector que refleja un beneficio global e 68.167 millones de pesetas. Alegre Marcet calific¨® de llamativos estos beneficios, pero dijo que, en t¨¦rminos relativos, si se compara este beneficio con el inmovilizado, la retribuci¨®n del capital s¨®lo alcanza un 3,8%.
El cl¨¢sico complejo de las el¨¦ctricas -su supuesta mala imagen- sali¨® a relucir en la conferencia de Prensa de Alegre Marcet, que se esforz¨® por convencer de que el sector ha convivido con todos los reg¨ªmenes que en Espa?a han pasado y que lo har¨¢ en el futuro, siempre que se garantice la democracia y la libertad.
En defensa de la libertad, dijo, el presidente de UNESA se mostr¨® contrario a las nacionalizaciones y se?al¨® que el pilar del sistema debe ser la "iniciativa empresarial".
Por vez primera en las ¨²ltimas reuniones de UNESA no sali¨® a relucir el tema de los aumentos de tarifas, aunque Alegre Marcet se refiri¨® a otro tema cl¨¢sico del sector: las tarifas no financian inversiones, seg¨²n el presidente de la patronal.
Respecto a los datos sobre consumo de este a?o, dijo que en enero y febrero se hab¨ªa continuado la tendencia del pasado a?o, pero el mes de marzo hab¨ªa registrado un notable incremento, que hab¨ªa proseguido en abril y mayo. En el per¨ªodo que comprende los cinco primeros meses del a?o, el aumento global del consumo hab¨ªa sido del 0,6%.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.