La liberalizacion del sistema econ¨®mico, soluci¨®n a la crisis
Para remontar la crisis econ¨®mica es la hay que sustituir el modelo de econom¨ªa intervencionista y liberalizar el sistema econ¨®mico. Esta es la tesis contenida en un informe del Centro de Estudios y Comunicaci¨®n Econ¨®mica presentado hoy.
El estudio, titulado La pol¨ªtica econ¨®mica del Gobierno de la se?ora Thatcher, completa las otras dos alternativas econ¨®micas para la salida de la crisis analizadas anteriormente por el centro: la francesa y la norteamericana.El profesor Villaverde Castro, de la Universidad de Valladolid, se?ala en la introducci¨®n, y tambi¨¦n lo manifest¨® en la presentaci¨®n, que es err¨®neo e interesado asociar el monetarismo con posiciones pol¨ªticas conservadoras, porque cualquier teor¨ªa econ¨®mica no es, en principio, ni de derechas ni de izquierdas, como se demuestra en el caso del monetarismo en la pr¨¢ctica de las pol¨ªticas internacionales.
Respecto a la pol¨ªtica econ¨®mica brit¨¢nica, Arthur Seldon, del Instituto de Asuntos Econ¨®micos de aquel pa¨ªs, manifest¨® que su principal objetivo era y sigue siendo el de liberalizar la econom¨ªa, la sociedad y la pol¨ªtica brit¨¢nicas; apartarse del poder del Estado y de la burocracia y avanzar hacia la emancipaci¨®n del ciudadano y de la soberan¨ªa del consumidor, mediante la restauraci¨®n de una econom¨ªa competitiva, para alcanzar el crecimiento econ¨®mico.
Juan Jos¨¦ Toribio, presidente del Instituto Espa?ol de Analistas de Inversiones, estableci¨® las posibilidades de aplicar en Espa?a la pol¨ªtica econ¨®mica de Thatcher.
Coincidi¨® con Seldon en que la crisis actual ha sido originada por el modelo de econom¨ªa intervencionista de las ¨²ltimas d¨¦cadas, y propuso, para remontarla, una sustituci¨®n progresiva y acelerada de aquel modelo por una liberalizaci¨®n del sistema econ¨®mico espa?ol.
Afirm¨® el car¨¢cter estructural de la crisis y la necesidad de proceder a reformas tambi¨¦n estructurales, en la l¨ªnea de las iniciadas por el programa de Margaret Thatcher, adapt¨¢ndolas a las circunstancias de nuestro pa¨ªs.
A juicio de Juan Jos¨¦ Toribio, esta reforma debe pasar por la reestructuraci¨®n del sector publico, que favorezca el ahorro privado e incremente el ahorro p¨²blico, y continuar la reforma del sistema financiero, que incida favorablemente en una asignaci¨®n m¨¢s eficaz de los recursos.
Asimismo, estima necesario adecuar a un ritmo m¨¢s id¨®neo las estructuras empresariales a trav¨¦s de los procesos de reestructuraci¨®n industrial, acentuar la reducci¨®n del intervencionismo en los mercados de productos y recursos productivos, propiciando mayores liberalizaciones en el control de precios, en el control de cambios y en el mercado de trabajo, y, por ¨²ltimo, continuar la reducci¨®n de la dependencia energ¨¦tica del exterior.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.