Bajos rendimientos en la cosecha de remolacha en Andaluc¨ªa
Esta semana ha comenzado la recolecci¨®n de la cosecha de remolacha de verano en las provincias andaluzas, fundamentalmente C¨¢diz y Sevilla, que se presenta con unas buenas perspectivas en cuanto al n¨²mero de toneladas que se recoger¨¢n en regad¨ªo, mientras que en secano las previsiones no son tan optimistas. Sin embargo, los rendimientos de los primeros tub¨¦rculos entregados son inferiores en un 50% a los previstos. Por otro lado los agricultores prev¨¦n importantes problemas en la entrega de? producto por la falta de capacidad de molturaci¨®n de las f¨¢bricas.
En Andaluc¨ªa Occidental hay sembradas este a?o 100.000 hect¨¢reas de remolacha, de las que 52.000 corresponden a la provincia de C¨¢diz, 33.000 a la de Sevilla, 12.000 a la de C¨®rdoba y 3.000 a la de Huelva, seg¨²n los datos oficiales del Ministerio de Agricultura. Durante los ¨²ltimos a?os se ha producido un notable incremento de la superficie sembrada de este cultivo, pasando de 61.673 hect¨¢reas en 1980 a 80.020 en el 1981. Por provincias los incrementos m¨¢s importantes se han registrado en C¨¢diz y Sevilla.La producci¨®n prevista para este a?o es de tres millones de toneladas, de las que 1.300.000 corresponden a C¨¢diz, 1.050.000 a Sevilla, 400.000 a C¨®rdoba, 135.000 a Badajoz y las 115.000 restantes a otras provincias. En 1980, la cantidad total recogida fue de 2.293.900 toneladas y de 2.337.100 toneladas en 1981, de acuerdo con los datos oficiales. Los objetivos de producci¨®n para la zona sur ascienden a 3.465.000 toneladas de remolacha, de las que 3.300.000 corresponden a la cosecha de verano. Los objetivos de producci¨®n a nivel nacional est¨¢n cifrados en los 9.461.500 toneladas de remolacha y 1.230.000 toneladas de az¨²car entre las recogidas de verano e invierno.
La cosecha de este a?o en Andaluc¨ªa se presenta con buenas perpectivas en la tierras de regad¨ªo, seg¨²n fuentes de la Confederaci¨®n Nacional de Agricultores y Ganaderos (CNAG) a trav¨¦s de sus organizaciones de C¨¢diz y Sevilla, y de la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) a trav¨¦s de la Uni¨®n de Sevilla. En secano la cosecha ser¨¢ normal, tirando a baja, debido a la falta de lluvias durante el mes de mayo que no permiti¨® el desarrollo normal del tub¨¦rculo en la ¨²ltima etapa de crecimiento.
Seg¨²n las primeras noticias, los rendimientos de los tub¨¦rculos entregados en las f¨¢bricas de la provincia de C¨¢diz son un 50% inferiores a los previstos, lo que ha desanimado a los agricultores. Por otro lado, este hecho es normal ya que las primeras entregas suelen dar unos rendimientos menores, aunque no tan acusados como los. de este a?o.
Las organizaciones de agricultores coinciden en se?alar que, dentro de dos semanas, se presentar¨¢n graves problemas de recepci¨®n en las f¨¢bricas al recogerse el grueso de la cosecha y ser insuficiente la capacidad molturadora, cifrada en 3.355 toneladas por d¨ªa y f¨¢brica, de las factor¨ªas existentes en Andaluc¨ªa, que seg¨²n la COAG son once, de las que dos est¨¢n en Sevilla y tres en C¨¢diz. Estos problemas, que ya se han planteado en anteriores campa?as, se prolongar¨¢n hasta el final de la recolecci¨®n que suele durar noventa d¨ªas.
La remolacha es uno de los llamados cultivos sociales por la gran cantidad de jornales que su siembra y recolecci¨®n produce. Durante esta ¨²ltima operaci¨®n se generan veinte jornales por hect¨¢rea de remolacha recogida, mientras que los cereales s¨®lo producen dos. Hasta este momento no se han presentado grandes problemas de car¨¢cter laboral, salvo en algunas localidades. Por otro lado en C¨¢diz han comenzado a surgir problemas de car¨¢cter fitosanitario y de rendimientos por la explotaci¨®n a que se ha sometido la tierra durante los ¨²ltimos a?os.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.