El 'Libro Blanco de las Telecomunicaciones' no refleja la pol¨ªtica del ministerio, seg¨²n Luis G¨¢mir
El Libro Blanco de las Telecomunicaciones, auspiciado por Jos¨¦ Luis ?lvarez en su etapa como ministro de Transportes y Comunicaciones, fue presentado ayer a los medios informativos como un amplio documento de trabajo, que no representa el punto de vista oficial del citado ministerio -seg¨²n precis¨® su actual titular, Luis G¨¢mir-, pero que va a propiciar un amplio debate p¨²blico sobre el futuro de las telecomunicaciones en Espa?a.El Libro Blanco de las Telecomunicaciones tiene su origen en una moci¨®n aprobada por unanimidad en el Congreso, en diciembre de 1979, en la que el Gobierno se compromet¨ªa a publicar, en el plazo de un a?o, un informe sobre el futuro de la industria electr¨®nica y de comunicaci¨®n. Pr¨¢cticamente un a?o despu¨¦s de esta moci¨®n Jos¨¦ Luis ?lvarez, que hab¨ªa sustituido a S¨¢nchez Ter¨¢n en el Ministerio de Transportes y Comunicaciones, encarg¨® este Libro Blanco de las Telecomunicaciones a un grupo de expertos presidido por Antonio Barrera de Irimo.
Los trabajos de redacci¨®n del citado informe no trascendieron a la opini¨®n p¨²blica hasta cuatro d¨ªas despu¨¦s de la creaci¨®n, por acuerdo del ¨²ltimo Consejo de Ministros de noviembre pasado, de la comisi¨®n redactora del Plan Electr¨®nico Nacional (PEN), en que un borrador del libro fue filtrado a dos diarios madrile?os. Semanas despu¨¦s Antonio Barrera pas¨® a formar parte de esta ¨²ltima comisi¨®n redactora y no volvi¨® a trascender nada sobre el citado libro blanco hasta hace unos d¨ªas.
La existencia de puntos de vista encontrados entre distintos sectores y componentes representados en la comisi¨®n del Plan Electr¨®nico, hizo pensar que Antonio Barrera -tras su no asistencia a las jornadas de trabajo de Buitrago de esta ¨²ltima comisi¨®n- hab¨ªa decidido resucitar el proyecto del libro blanco. De ah¨ª, probablemente, el exquisito cuidado de Luis G¨¢mir para evitar cualquier interpretaci¨®n de enfrentamiento o solapamiento de papeles entre la comisi¨®n del libro blanco y la del PEN, que en definitiva ser¨ªa entre el Ministerio de Transportes y el de Industria.
Luis G¨¢mir dej¨® que Antonio Barrera expusiera el contenido del informe, para a rengl¨®n seguido dejar muy claro que ¨¦l no asum¨ªa como pol¨ªtica del ministerio el citado informe, anunciar una pr¨®xima conferencia de Prensa sobre los puntos de vista de su departamento sobre las comunicaciones, y dejar fuera de toda duda sus contactos y voluntad de colaboraci¨®n con los responsables de Industria y Energ¨ªa sobre estas materias dependientes de ambos departamentos.
Antonio Barrera, tras referirse a las m¨²ltiples consultas realizadas previamente a la redacci¨®n del libro, al car¨¢cter de banco de informaciones y datos b¨¢sicos para analizar los problemas de las telecomunicaciones en Espa?a, expuso someramente la importancia de las telecomunicaciones para la vida nacional (100.000 puestos de trabajo, el 1,54% del gasto nacional, e inversiones equivalentes al 0,70% del producto nacional bruto) y de cara al futuro. Insisti¨® en que este informe se hab¨ªa realizado desde los servicios, desde la demanda, y expuso una serie de objetivos y acciones contenidas en el mismo.
Luis G¨¢mir destac¨®, entre los distintos temas abordados en el libro blanco, lo que denomin¨® "prudente liberalizaci¨®n", especialmente en lo relativo a terminales (en plazos adecuados y con la instauraci¨®n de un arancel especial); el ritmo de introducci¨®n de las t¨¦cnicas electr¨®nicas en las telecomunicaciones (teniendo en cuenta los problemas de empleo, costes de financiaci¨®n y perfeccionamiento de las tecnolog¨ªas ya existentes), y la necesaria competitividad entre el sector privado y el sector p¨²blico.
El ministro insisti¨® en que debe primar el beneficio social sobre el privado en las telecomunicaciones; reiter¨® que existen otras alternativas al actual papel de la Telef¨®nica y su relaci¨®n con el resto de la pol¨ªtica de telecomunicaciones; al desdoblamiento de la Telef¨®nica y la Direcci¨®n General de Correos y Telecomunicaciones; y al divorcio entre el soporte t¨¦cnico de radio y televisi¨®n y el resto de las telecomunicaciones.
Luis G¨¢mir, tras afirmar Antonio Barrera que la actual legislaci¨®n de telecomunicaciones o el contrato de Telef¨®nica con el Estado no imped¨ªan la liberalizaci¨®n de terminales o la introducci¨®n de nuevos servicios, se mostr¨® partidario de regular algunos aspectos por decreto como paso previo a una definitiva ley de comunicaciones.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Pol¨ªtica nacional
- Jos¨¦ Luis ?lvarez
- UCD
- Antonio Barrera de Irimo
- MTTyC
- I Legislatura Espa?a
- Energ¨ªa el¨¦ctrica
- Gobierno de Espa?a
- Presidencia Gobierno
- Legislaturas pol¨ªticas
- Ministerios
- Gobierno
- Telecomunicaciones
- Administraci¨®n Estado
- Espa?a
- Partidos pol¨ªticos
- Pol¨ªtica
- Comunicaciones
- Administraci¨®n p¨²blica
- Energ¨ªa