La mujer como amenaza
Georges Sadoul, que con su vasta labor de historiador y cr¨ªtico del cine ilumin¨® muchas zonas oscuras de ¨¦ste, tambi¨¦n contribuy¨® a oscurecer otras. Por ejemplo, en su Diccionario de cineastas, que es uno de los libros de consulta m¨¢s extendidos entre los cin¨¦filos, dedica unas cien l¨ªneas a Maurice Tourneur, director franc¨¦s de la ¨¦poca de los pioneros, y exactamente cuatro l¨ªneas a Jacques Tourneur, hijo del anterior, con la casi totalidad de su obra realizada en Estados Unidos. Sadoul define a Maurice como "el Griffith franc¨¦s", mientras a Jacques le dedica este piropo: "Director norteamericano de segunda categor¨ªa".La miop¨ªa de Sadoul ha estado generalizada durante decenios, pero la revisi¨®n reciente de la obra de padre e hijo, organizada precisamente en Francia por Henri Langlois, puso al marm¨®reo juicio patas arriba: Maurice fue un magn¨ªfico artesano, un fundador, pero sin talento; mientras Jacques Tourneur fue tambi¨¦n un artesano, pero con talento, mucho talento, que escapa por las grietas de sus filmes de encargo y a veces los inunda, los marca y sella con una cadencia singular¨ªsima, un tono narrativo raro, incatalogable, y una elegancia en la puesta en escena que ronda el virtuosismo de los m¨¢s decantados estilistas.
La mujer pantera, filme de 1942, sin ser el mejor de Jacques Tourneur, tiene algunas de sus virtudes esenciales, y responde a un tema argumental muy suyo, pues directa o indirectamente lo abord¨® en varias de sus pel¨ªculas m¨¢s conocidas: la mujer como amenaza, no precisamente vista desde la misoginia, sino desde el lado contrario, desde la fascinaci¨®n por cierta sutileza depredadora de algunas mujeres en lucha contra el hombre y su mundo. Es el tema de fondo, no s¨®lo de este filme, sino de otro de los grandes de Tourneur, La mujer pirata, rodada en 1950, con la magn¨ªfica Jean Peters en plena forma y administrando al pobre Louis Jourdan uno de los vapuleos m¨¢s memorables de su mediocre carrera.
Su obra maestra es, sin duda, Retorno al pasado, de 1947, un inquietante h¨ªbrido de melodrama y filme negro, desbordante de fuerza dram¨¢tica, en el estilo de los grandes filmes on¨ªricos y tr¨¢gicos, que por s¨ª solo tiene pasajes dignos de entrar en la m¨¢s exigente antolog¨ªa del cine de todos los tiempos. Tambi¨¦n en este filme est¨¢ la mujer como amenaza de fondo, como factor inquietante y perturbador del orden establecido, esa obsesi¨®n de Tourneur, que est¨¢ incrustada en una parcela, rica y poco estudiada, del mejor cine norteamericano.
Habr¨ªa que buscar equivalencias, que las hay y muchas, entre el personaje depredador de Jean Peters en La mujer pirata y el amenazante de Simone Simon en La mujer pantera, con constantes subterr¨¢neas del poder por igual agresor y fascinador de algunas grandes mujeres del cine, como Gene Tierney, Gloria Grahame, Marlene Dietrich, Bette Davis, Theda Bara, la primera Lauren Bacall, Barbara Stanwyck, Veronica Lake y Heddy Lamarr, entre otras.
La mujer pantera es un filme inquietante y, al mismo tiempo, transparente, en el que un mito de terror se introduce en una estructura cercana a la comedia realista y dram¨¢tica, con escapes perfectamente controlados desde la cotidianidad hacia la fantas¨ªa, a la manera de El halc¨®n y la flecha, otro filme interesante de Tourneur, c¨®mico y rocambolesco, rodado en 1950, e interpreta do por Burt Lancaster, Virginia Mayo y Nick Cravat. Y la referencia m¨¢s lejana a La noche del Demonio y Una pistola al amanecer, de 1957 y 1956 respectivamente, otras dos grandes pel¨ªculas de este notable, refinado e injustamente menospreciado cineasta.
En La mujer pantera, interpretada por Simone Simon, Kent Smith, Jack Holt, Tom Conway y Jane Randolph, se materializan las viejas leyendas de los Balcanes, en torno a la maldici¨®n sat¨¢nica sobre algunas mujer es.
La mujer pantera se emite hoy a las 21.00 por la primera cadena.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.