La CEE pide a EE UU que anule el embargo sobre el gasoducto sovi¨¦tico
La Comunidad Econ¨®mica Europea (CEE) pidi¨® ayer formalmente a Estados Unidos que anule su decisi¨®n de prohibir el uso de patentes y material norteamericano en la construcci¨®n del gasoducto sovi¨¦tico que deber¨¢ proporcionar energ¨ªa a cuatro pa¨ªses europeos a partir de 1984.
Los representantes permanentes de los diez han puesto a punto un texto en el que se insiste especialmente en el car¨¢cter extraterritorial de la decisi¨®n de Washington, as¨ª como en el hecho de que tenga un alcance retroactivo, puesto que las empresas europeas que han contratado la tecnolog¨ªa estadounidense no conocieron en su d¨ªa dicha condici¨®n.
La CEE se?ala a Estados Unidos que la modificaci¨®n del export administration regulations contradice los principios de base del sistema comercial mundial, y les recuerda que una decisi¨®n semejante puede desanimar a las empresas europeas a colaborar con firmas norteamericanas, dado que sus acuerdos pueden ser puestos en cuesti¨®n en cualquier momento por la Administraci¨®n estadounidense.
En la nota preparada por los representantes permanentes se afirma que el derecho internacional no reconoce la extensi¨®n del control de Estados Unidos a sociedades que no son norteamericanas, con la excusa de que son subsidiarias de empresas con sede en Norteam¨¦rica. Ser¨ªa como si la Comunidad Econ¨®mica Europea quisiera sustituir las pol¨ªticas y medidas comerciales en vigor en Estados Unidos.
Los diez rechazan el an¨¢lisis estadounidense, seg¨²n el cual el gaseoducto supone transferir alta tecnolog¨ªa a la Uni¨®n Sovi¨¦tica, y se?alan que, por el contrario, es Estados Unidos con esta decisi¨®n quien amenaza con desestabilizar el mundo occidental, puesto que son evidentes las consecuencias nocivas para la econom¨ªa de los pa¨ªses afectados en Europa Occidental.
A fin de discutir personalmente con los responsables de la pol¨ªtica comercial- norteamericana, dos vicepresidentes de la comisi¨®n europea, Wilhem Haferkanip y Etienne Davignon, se trasladaron hoy a Washington.
La nota preparada por los representantes permanentes de los diez recoge los argumentos expuestos en la ¨²ltima reuni¨®n del Consejo Europeo -jefes de Estado y de Gobierno-, si bien en t¨¦rminos t¨¦cnicos m¨¢s duros, ya que la cumbre prefiri¨® suavizar en el ¨²ltimo momento un texto preparado por el presidente franc¨¦s, Francois Mitterrand, en el que se amenazaba con suprimir las reuniones al m¨¢s alto nivel entre los pa¨ªses industrializados, dado que la cumbre de Versalles no ha sido respetada.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Gaston Thorn
- Gas natural
- URSS
- Embargos
- Gasolina
- Comisi¨®n Europea
- Gas
- Comercio internacional
- Carburantes
- Bloques pol¨ªticos
- Relaciones comerciales
- Bloques internacionales
- Sentencias
- Petr¨®leo
- Relaciones econ¨®micas
- Estados Unidos
- Combustibles f¨®siles
- Sanciones
- Pol¨ªtica exterior
- Uni¨®n Europea
- Comercio
- Juicios
- Combustibles
- Empresas
- Organizaciones internacionales