Washington rechaza la ¨²ltima oferta de la CEE para evitar la "guerra del acero"
El Departamento norteamericano de Comercio rechaz¨® ayer la ¨²ltima propuestas de la Comunidad Econ¨®mica Europea (CEE) tendentes a regular el conflicto sobre las exportaciones europeas de acero a Estado Unidos. El rechazo ha sido motivado, seg¨²n la informaci¨®n oficial, por el hecho de que las propuestas de autolimitaci¨®n de las exportaciones han sido consideradas insuficientes.
El rechazo por parte del Gobierno norteamericano de la ¨²ltima oferta de la CEE permite pronosticar que la guerra del acero sufrir¨¢ una escalada sin precedentes en las relaciones entre Estados Unidos y sus aliados europeos desde la segunda guerra mundial. El comisario Etienne Davignon, encargado de la pol¨ªtica industrial de los diez, no se recat¨® al anunciar el acuerdo comunitario ante la Prensa: "Si la Administraci¨®n Reagan rehusa nuestra oferta de buena fe, cada uno de ustedes puede imaginar cuales ser¨¢n las consecuencias".Davignon rechaz¨® vigorosamente las interpretaciones seg¨²n las cuales los diez hab¨ªan roto la solidaridad interna de la CEE y cada uno prefer¨ªa marchar por su lado. "No habr¨¢ negociaciones bilaterales entre cada uno de los pa¨ªses y Estados Un entre cada uno de los pa¨ªses, acompa?ados por la Comisi¨®n, y Estados Unidos". Los cuatro pa¨ªses mencionados firmar¨¢n sus respectivos acuerdos, caso de ser aceptados por Washington, "en nombre de la CEE y con la firma de la Comisi¨®n Europea".
Seg¨²n los expertos, el compromiso propuesto por los diez y rechazado en Washington supon¨ªa reducir las exportaciones de siete productos sider¨²rgicos -los siete afectados por las demandas de los productores norteamericanos y ninguno m¨¢s- en un 10% cuando proceden de B¨¦lgica, Reino Unido, Francia o Italia. El volumen total ser¨ªa de 3,8 millones de toneladas, valoradas en m¨¢s de 2.000 millones de d¨®lares, lo que representa el 6,53 del total del mercado norteamericano del acero.
Dif¨ªcil autolimitaci¨®n
Siempre seg¨²n los t¨¦cnicos de la Comisi¨®n, es dif¨ªcil calcular exactamente las consecuencias de esta autolimitaci¨®n.
Los cuatro pa¨ªses directamente afectados, pero en todo caso los otros seis miembros de la CEE, se comprometen a no aprovechar esa autolimitaci¨®n para aumentar su propia presencia en el mercado de Estados Unidos.
El rechazo de la "oferta comunitaria" se produce cuando se encuentran en Estados Unidos varias personalidades europeas, entre ellas el canciller Schmidt y el ministro de Finanzas de la Rep¨²blica Federal de Alemania, Otto Lambsdorff, as¨ª como el ministro de Asuntos Exteriores italiano, Emilio Colombo. La propuesta de la CEE no supon¨ªa ninguna interferencia, por otra parte, en las medidas ya adoptadas por la Comunidad para hacer frente a la decisi¨®n norteamericana de imponer tasas al acero europeo en organismos internacionales como el Gatt o la OCDE. La denuncia del sistema disc estadounidense, por el que los productores de acero de aquel pa¨ªs pueden retrasar el pago de un cierto n¨²mero de impuestos, sigue su camino.
Reuni¨®n extraordinaria
Los portavoces de la Comisi¨®n se?alaron ayer que los ministros de Asuntos Exteriores de la CEE celebrar¨¢n, probablemente, una reuni¨®n extraordinaria la pr¨®xima semana para estudiar la respuesta de la Administraci¨®n de Reagan. "Hemos conseguido colocar al Gobierno estadounidense ante una decisi¨®n pol¨ªtica", afirmaron.
Seg¨²n dichos portavoces, Washington no puede escudarse ahora tras las presiones de sus propios productores de acero porque la f¨®rmula ofrecida y reclamada por la CEE exclu¨ªa la intervenci¨®n de estos en el proceso decisorio. La decisi¨®n adoptada por Estados corresponde exclusivamente al Gobierno en virtud del art¨ªculo 704 de la Trade Agrements Acts, invocado por los diez.
La nueva posici¨®n de la CEE -que ha renunciado a una soluci¨®n global- fue aprobada por los diez en la ¨²ltima reuni¨®n del Consejo de Asuntos Exteriores, tras escuchar el informe presentado por el comisario Davignon, quien hab¨ªa mantenido previamente unas conversaciones calificadas de maratonianas con el ministro norteamericano de Comercio, Malcolm Baldridge.
Un enfoque pol¨ªtico
Los ministros decidieron subir el tono de su enfrentamiento con Washington y darle un enfoque m¨¢s pol¨ªtico que econ¨®mico o t¨¦cnico como ¨²nica v¨ªa para llevar a Estados Unidos a un acuerdo negociado que no supusiera la desaparici¨®n de la industria sider¨²rgica brit¨¢nica, francesa, italiana o belga en el mercado estadounidense, como ocurrir¨ªa en el caso de que la Administraci¨®n Reagan ratificara las tasas. La posibilidad de una autolimitaci¨®n de exportaciones fue ya estudiada en conversaciones anteriores entre la Comisi¨®n y Washington, pero con un enfoque globalizado que permit¨ªa a Norteam¨¦rica exigir una disminuci¨®n total de las exportaciones europeas de seis a poco m¨¢s de cuatro millones de toneladas anuales.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Consejo Exteriores
- Relaciones comerciales
- Consejo UE
- Gaston Thorn
- Comisi¨®n Europea
- Comercio internacional
- Exportaciones
- Relaciones econ¨®micas
- Estados Unidos
- Pol¨ªtica exterior
- Comercio exterior
- Uni¨®n Europea
- Organizaciones internacionales
- Gobierno
- Administraci¨®n Estado
- Relaciones exteriores
- Administraci¨®n p¨²blica
- Pol¨ªtica
- Finanzas
- Comercio