La AEB requiere la presencia del Gobierno en un futuro pacto social
La Asociaci¨®n Espa?ola de Banca Privada (AEB), en contra de los criterios que oficialmente ha mantenido la Confederaci¨®n Espa?ola de Organizaciones Empresariales (CEOE), aboga por implicar al Gobierno en una pol¨ªtica de pactos en la que adem¨¢s considera necesario que est¨¦n todas las fuerzas sindicales con representaci¨®n nacional. Ello obliga, a juicio de la patronal bancaria, a dar entrada en futuros acuerdos a los sindicatos independientes. El pronunciamiento de la AEB se produce como respuesta a un documento elaborado por la secretar¨ªa general de la CEOE sobre pol¨ªtica laboral y sindical en 1983. La patronal bancaria se muestra partidaria de la concertaci¨®n social, del establecimiento de una banda salarial y de que los acuerdos se lleven a cabo entre confederaciones y no a trav¨¦s de acuerdos sectoriales, como han defendido miembros de la ejecutiva de la CEOE.El pasado 15 de junio, el comit¨¦ ejecutivo de la CEOE hizo entrega a sus organizaciones de un documento elaborado por la secretar¨ªa general sobre pol¨ªtica laboral y sindical para 1983. En ¨¦l se propon¨ªa la estrategia a seguir en la pr¨®xima negociaci¨®n colectiva y se abr¨ªa un per¨ªodo de consultas para que las distintas federaciones de la patronal presentaran sugerencias. Parece ser que hasta ahora s¨®lo la AEB ha presentado una serie de propuestas al informe elaborado por la secretar¨ªa general de la CEOE.
Mientras que los portavoces de la CEOE han venido preconizando -pr¨¢cticamente desde su misma firma- la ineficacia del ANE (Acuerdo Nacional sobre Empleo) y la necesidad de volver a acuerdos en los que. el Gobierno no estuviera presente, la AEB se muestra firmemente partidaria de implicarle en una pol¨ªtica de concertaci¨®n que considera necesaria. Esta participaci¨®n del Gobierno, aunque respete la autonom¨ªa de las partes firmantes, debe ser, a juicio de la patronal bancaria, significativa, asumiendo obligaciones concretas.
Dentro de esta estrategia, y siempre con car¨¢cter de sugerencias, la AEB se?ala que en los acuerdos deben tomar parte todas las fuerzas sindicales con representaci¨®n nacional, y subraya que ello significa que las centrlles independientes han de estar representadas en la misma. Si prosperan las propuestas de la patronal bancaria, estas organizaciones independientes tendr¨ªan por primera vez un fuerte respaldo p¨²blico en unos momentos en que la escalada de no afiliados e independientes en las elecciones sindicales que han comenzado a celebrarse empieza a preocupar a los dos sindicatos mayoritarios. Sin embargo, parece poco probable que UGT y CC OO acepten sentarse a la misma mesa con unas organizaciones que califican de amarillas e impulsadas por la patronal.
Por otro lado, y en contra de las propuestas de determinados sectores de la CEOE, la AEB no quiere pactos sectoriales. En este sentido, las sugerencias adquieren car¨¢cter imperativo. La concertaci¨®n debe ser a nivel de confederaciones, y su contenido y objetivos no deben quedar en manos de los sectores.
Curiosamente, para la AEB la negociaci¨®n pasada no ha sido tan conflictiva como el continuo bombardeo de informaciones procedentes de la gran patronal parece dar a entender. Uno de los factores m¨¢s valorados por los banqueros es la ausencia de conflictividad en la negociaci¨®n colectiva. Para conseguir los mismos resultados en 1983, la AEB propone el establecimiento de una banda salarial con car¨¢cter general, llevando la negociaci¨®n a ¨¢mbitos lo m¨¢s amplios posibles y evitando que a trav¨¦s de la misma se llegue al nacimiento de marcos auton¨®micos de relaciones laborales.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.