Las cuotas empresariales de la Seguridad Social, un impuesto sobre las n¨®minas
La financiaci¨®n de la Seguridad Social y las diferentes etapas de la reforma fiscal y sus efectos en los incentivos empresariales fueron analizadas, respectivamente, por el director general de Ordenaci¨®n Econ¨®mica del Ministerio de Econom¨ªa y Comercio, Fernando Eguidazu, y el catedr¨¢tico de Hacienda P¨²blica Manuel J. Lagares, en el marco del curso que, dirigido por Angel Vi?as, catedr¨¢tico y vicerrector de la UIMP, tiene por t¨ªtulo Balance de la reforma fiscal espa?ola.
Para Eguidazu, el actual volumen de la Seguridad Social y su participaci¨®n en el producto interior bruto (PIB), que supone un 14%, no "son excesivos". "En los ¨²ltimos cinco a?os", se?al¨® el conferenciante, "la Seguridad Social ha absorbido porcentajes crecientes del PIB, y esto, que en ¨¦pocas de fuerte ritmo de crecimiento econ¨®mico es positivo, en una ¨¦poca como la presente de estancamiento y bajo crecimiento de la econom¨ªa puede tener efectos negativos, pues se dedican a fines consuntivos unos recursos que deber¨ªan dedicarse a la inversi¨®n y el empleo".En su conferencia, Eguidazu indic¨® que las cuotas empresariales de la Seguridad Social deben reducirse, dados "sus efectos negativos sobre el empleo, ya que son", afirm¨®, "un impuesto sobre las n¨®minas".
En consecuencia, con estos presupuestos, Eguidazu plante¨® una doble v¨ªa que pasar¨ªa: por una "contenci¨®n en el crecimiento del gasto de la Seguridad Social, a fin de que ¨¦sta aumente a un ritmo igual, pero no superior, al del PIB en t¨¦rminos monetarios", y, en segundo lugar, por "una reducci¨®n de los tipos de cotizaci¨®n, compensada con un aumento de la aprobaci¨®n estatal financiada por el impuesto del valor a?adido (IVA) y por otros impuestos indirectos.
En relaci¨®n con el sistema de cotizaciones, se?al¨® que lo consideraba discriminatorio y que "penaliza a las empresas peque?as y medianas y beneficia a las grandes, provocando", dijo, "efectos negativos en el empleo y creando distorsiones en la asignaci¨®n de recursos". Propuso como f¨®rmula para resolver este problema la correspondiente reforma que "acerque progresivamente las bases de cotizaci¨®n a los salarios reales, acompa?ada de una reducci¨®n paralela de los tipos, los cuales", afirm¨®, "no aumentar¨ªan la recaudaci¨®n ni, por tanto, la presi¨®n global sobre las empresas, pero redistribuida esta presi¨®n de forma m¨¢s equitativa". Eguidazu finaliz¨® advirtiendo sobre la magnitud de la medida propuesta que podr¨ªa implicar una cifra superior a los 200.000 millones de pesetas.
Por su parte, el profesor Lagares Calvo se?al¨® en el curso de su intervenci¨®n que, desde el punto de vista de los incentivos empresariales, "la reforma fiscal ha de considerarse como muy positiva, aunque", puntualiz¨®, "el crecimiento de otros aspectos de la fiscalidad que recae sobre las empresas, especialmente de las cotizaciones a la Seguridad Social, haya ocultado en buena medida a la empresa el aut¨¦ntico peso de la reforma".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.