El peIigro de las salidas exige su modificaci¨®n
Las salidas de las carreras de F¨®rmula 1 son los momentos m¨¢s peligrosos. Los accidentes producidos en Canad¨¢ y en Gran Breta?a, con un saldo de un piloto muerto -el italiano Paletti-, pone en evidencia la urgencia de una reforma en el sistema de las mismas. La forma mas usual que se utiliza en Estados Unidos, que consiste en efectuar la salida con los coches lanzados, parece m¨¢s segura que la que tradicionalmente se hace en la F¨®rmula 1.Las salidas en todas las carreras del calendario del Campeonato del Mundo de F¨®rmula 1 se hacen con una parrilla formada con dos coches por cada fila, que, hasta un n¨²mero de veintis¨¦is, esperan parados y con el motor en marcha que un sem¨¢foro encendido cambie su color rojo por el verde.
A esa parrilla, los coches llegan despu¨¦s de haber realizado una vuelta de reconocimiento, que sirve para que, los pilotos calienten los neum¨¢ticos de sus coches con ese extra?o zigzagueo que realizan a lo largo de todo el recorrido de esa vuelta. Al mismo tiempo, la vuelta de reconocimiento sirve para poner en temperatura tam bi¨¦n el motor y los frenos.
Al completar dicha vuelta de reconocimiento, lentamente los coches se colocan de nuevo en la parrilla para esperar que el sem¨¢foro les permita iniciar la carrera.
A partir del instante en que se enciende el verde en el sem¨¢foro, los veintis¨¦is coches se lanzan en plena aceleraci¨®n a lo largo de toda la recta de tribunas, donde tradicionalmente est¨¢ colocada la salida y la meta. Las diferentes caracter¨ªsticas de cada coche hacen que las arrancadas sean asimismo distintas.
Los coches con motores turboalimentados es probable que ocupen los mejores lugares de la parrilla de salida. El poder variar presi¨®n del turbo, y con ello, aumentar la potencia del motor durante una cuantas vueltas -m¨¢s no lo resistir¨ªa la mec¨¢nica-, permite a los coches equipados con estos motores conseguir tiempos mejores que los de sus rivales en los entrenamientos oficiales y, por tanto, ocupar mejores lugares en la parrilla de salida.
Sin embargo, estos coches consumen bastante m¨¢s gasolina. Seg¨²n las condiciones del circuito, pueden llegar gastar hasta un 50% m¨¢s que los motores de admisi¨®n convencional. En las salidas, con mayor cantidad de gasolina en sus dep¨®sitos de combustible, pesan m¨¢s y son m¨¢s lentos para arrancar. Esa letitud se incrementa por el hecho de que estos motores dan el m¨¢ximo de sus potencias a reg¨ªmenes superiores.
De esta forma, al margen de las condiciones de cada piloto, la ventaja conseguida en los entrenamientos por este tipo de coches se anula o se convierte en desventaja. Todos as¨ª, se agrupan mediada la recta de salida y ruedan apelotonados hasta llegar, en un grupo compacto, pero cambiante y a gran velocidad, hasta la frenada anterior a la primera curva, que sirve de selecci¨®n.
El riesgo de la salida
Durante todo ese recorrido, la proximidad de unos coches con otros, aumenta much¨ªsimo la peligrosidad. En muchas ocasiones, los coches se tocan ligeramente ruedas contra ruedas o se golpean por delante o por detr¨¢s. Por lo general, una clase de suerte especial, que no est¨¢ controlada por pilotos porque es ajena a su t¨¦cnica y a su habilidad, hace que se llegue al final de la recta sin incidentes o accidentes de importancia. Pero a veces el toque entre dos coches es menos afortunado y provoca un accidente m¨²ltiple, en ocasiones con resultados fatales.Pero los momentos de m¨¢xima peligrosidad empiezan antes incluso de la arrancada. Si falla un motor, en ese momento, como ocurri¨® en Canad¨¢, en Gran Breta?a y en Francia -en ¨¦sta ¨²ltima, por suerte, el coche implicado ocupaba una posici¨®n de cola, por lo que no caus¨® problemas- por citar s¨®lo tres ejemplos recientes, el coche se queda clavado y constituye un obst¨¢culo muchas veces invisible hasta no estar pr¨¢cticamente encima, cuando el accidente es ya insalvable. Un accidente que puede provocarse tambi¨¦n al cambiar un piloto s¨²bita y bruscamente la trayectoria de su coche para evitar el encontronazo.
Un nuevo sistema
Probablemente esa enorme peligrosidad podr¨ªa reducirse sensiblemente si la salida, en lugar de darse con los coches parados, se hiciera con los coches ya en marcha y lanzados a una buena velocidad al completar la vuelta de reconocimiento. Se anular¨ªa as¨ª el riesgo del fallo de un motor en la arrancada.Adem¨¢s, al rodar los coches a velocidades semejantes durante la vuelta de reconocimiento, manteniendo sus posiciones, se reducir¨ªan tambi¨¦n las diferencias de las caracter¨ªsticas de los coches en las arrancadas y podr¨ªan, mantenerse mejor las distancias en la recta de la tribuna. El riesgo de rodar, durante dicha recta a mayor velocidad -por no haber tenido que arrancar con el coche parado- siempre ser¨ªa muy inferior al riesgo evitado. As¨ª, con respecto a la seguridad, el saldo ser¨ªa positivo.
Esa es la forma de realizar las salidas de las carreras en Estados Unidos, con resultados positivos tanto en seguridad como en espectacularidad. Una medida similar podr¨ªa aplicarse en el futuro a la F¨®rmula 1. Pero los responsables del Circo nunca han demostrado una aut¨¦ntica preocupaci¨®n por aumentar la seguridad. Esa ser¨¢ siempre la barrera m¨¢s dif¨ªcil de superar.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.