Aprobado el presupuesto del INEM con la oposici¨®n de los sindicatos
El presupuesto del Instituto Nacional de Empleo (INEM) fue aprobado con la oposici¨®n de los sindicatos en el consejo general de este organismo, seg¨²n confirmaron ayer fuentes de la Administraci¨®n. CC OO y UGT presentaron una enmienda a la totalidad, lo que, seg¨²n las citadas fuentes, no est¨¢ contemplado en el reglamento. Miguel Cuenca, presidente del consejo y subsecretario de Empleo, admiti¨®, sin embargo, una votaci¨®n a la totalidad del presupuesto. Los sindicatos votaron por la devoluci¨®n del proyecto, oponi¨¦ndose los representantes de la Administraci¨®n y de la Confederaci¨®n Espa?ola de Organizaciones Empresariales (CEOE).CC OO y UGT criticaron ayer los criterios con que hab¨ªa sido elaborado el proyecto de presupuesto y decidieron abstenerse en el debate, neg¨¢ndose a presentar enmiendas parciales al proyecto. Por su parte, la CEOE llev¨® a la reuni¨®n una enmienda sobre los fondos destinados al seguro de desempleo. La patronal defendi¨® que las cantidades destinadas a estos fines deb¨ªan situarse en torno a los 420.000 millones frente a los 483.000 millones presupuestados. La votaci¨®n, con la abstenci¨®n de las centrales, volvi¨® a ser favorable a la postura de la Administraci¨®n.
Por otra parte, seg¨²n fuentes sindicales, no se permiti¨® a Pedro Guarde?o, de UGT, que, en ruegos y preguntas, pidiera explicaciones sobre el empleo comunitario y el ritmo de libramiento de los fondos con destino a Andaluc¨ªa y Extremadura, remiti¨¦ndole el presidente del consejo al director general del INEM para cualquier aclaraci¨®n. Ambos sindicatos mostraron ayer su total rechazo al presupuesto, argumentando la falta de rigor con que hab¨ªa sido elaborado. Para CC OO, "la proximidad de las elecciones legislativas ha hecho que el Gobierno haya pedido unos anteproyectos presupuestarios en pesetas de 1982, sin cambios sustanciales en las cantidades asignadas a cada concepto", lo que a su juicio, reduce al m¨ªnimo la capacidad de decisi¨®n del consejo general. Por otra parte, CC OO se?ala que las hip¨®tesis utilizadas por el INEM para calcular los incrementos de las prestaciones por desempleo son "sumamente optimistas, y a todas luces irreal" ya que suponen un crecimiento del producto interior bruto (PIB) del 3% para 1982 y del 3,5%. para 1983. Seg¨²n la posici¨®n de CC OO, "lo alejado de la evoluci¨®n econ¨®mica constatable de tales previsiones nos lleva a suponer que las necesidades reales, a¨²n manteniendo en vigor la Ley B¨¢sica de Empleo, para prestaciones, sobrepasar¨¢n en unos 50.000 millones de pesetas a lo presupuestado".
Un portavoz de UGT, Pedro Guarde?o, ha declarado a Efe que "el sistema que se ha seguido para elaborar el presupesto del INEM no nos parece serio ya que unas partidas se consignan en pesetas corrientes de 1983 y otras en pesetas de 1982".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.