Indira Gandhi en Estados Unidos
SER?A MUY exagerado decir que la visita de Indira Gandhi a la Casa Blanca supone un cambio de alianzas de la India. Incluso ser¨ªa exagerado decir que la India mantiene una alianza con la Uni¨®n Sovi¨¦tica: ha habido y hay a¨²n una fuerte tendencia hacia ese pa¨ªs, y unos acuerdos concretos, muy combatido todo ello por una parte poderosa de la opini¨®n india que represent¨® un papel importante en la temporal ca¨ªda de esta proteica dama que un tiempo despu¨¦s recuper¨® toda la extensi¨®n -que es mucha- de su poder. India mantiene unas relaciones especiales con la URSS basadas sobre todo en una cierta noci¨®n de su seguridad: bordeada por Pakist¨¢n y por China, con las que ha mantenido guerras, requiere un equilibrio de poder con el que poderse enfrentar a esos pa¨ªses sostenidos por Washington o, por lo menos, enemigos de la URSS.Hace ya tiempo que la India se distancia de Mosc¨². La invasi¨®n sovi¨¦tica de Afganist¨¢n marc¨® un instante decisivo: India no hizo una condena oficial del suceso -ni la ha hecho todav¨ªa-, pero Indira Gandhi s¨ª ha expresado su reprobaci¨®n personal. M¨¢s que un inter¨¦s espec¨ªfico por el desdichado pa¨ªs, Indira Gandhi se sumaba as¨ª a un movimiento muy extendido en el Tercer Mundo y la direcci¨®n de ese Tercer Mundo es una vieja aspiraci¨®n de la India -desde Nehru en Bandung. Era al mismo tiempo la ocasi¨®n de aproximarse a Washington. IndiraGandhi lo hizo ya personalmente a Reagan en Canc¨²n, y hay entre los dos un estimulante intercambio de cartas. Mosc¨² no representa hoy la fuerza, el modelo, el futuro, la imagen de restauraci¨®n que tuvo und¨ªa para el Tercer Mundo. Parece haber m¨¢s seguridad en la relaci¨®n con Washington. Y sobre todo m¨¢s dinero. Indira Gandhi, apremiada por las circunstancias y por la oposici¨®n, que le dio una lecci¨®n tan dura como el procesamiento, trata de modificar la econom¨ªa de su pa¨ªs, cambiar el dirigismo -en lo posible- por la libre empresa. Y eso no se hace hoy en el mundo sin contar con los Estados Unidos.
El viaje ha estado rodeado de preludios enf¨¢ticos por las dos partes. No es el menos significativo el que ha publicado, mediante pago de p¨¢ginas completas de publicidad en la Prensa americana, un grupo de empresas indias para explicar a su manera la importancia del desplazamiento de la se?ora Gandhi. Consiste en una literatura en la que se explica que los dos pa¨ªses son las dos democracias m¨¢s grandes del mundo (por lo menos, en tama?o); que hay una comunidad de ideales y principios, y una com¨²n herencia de valores humanos y liberales (deben referirse a la inglesa, de la que los dos pa¨ªses se deshicieron a su debido tiempo, entendiendo que sus respectivas colonizaciones no cumpl¨ªan exactamente esos valores), y que los dos mantienen todo ello mientras otros pa¨ªses "han abandonado la democracia o se han comprometido con ideolog¨ªas autoritarias". No es la primera vez que esta literatura de alto nivel humanista se mezcla con negocios de, importaci¨®n y de exportaci¨®n. Aun as¨ª, sorprende ver a Indira Gandhi asumiendo esta espec¨ªfica forma de gobernar y de dirigir a un pueblo al que la opini¨®n mundial no suele imaginarse disfrutando de los beneficios de igualdad y de permeabilidad pol¨ªtica y social que representa la democracia. Sin embargo, hay muchas posibilidades de comprender que Indira Gandhi y Ronald Reagan pueden tener muchos puntos de vista en com¨²n acerca del mundo. Y de algunas cuestiones asi¨¢ticas.
Si para Indira Gandhi esta nueva relaci¨®n, es importante por muchas razones, lo es tambi¨¦n para Reagan. Lo que consiga de su nueva amiga puede unirlo a la nueva campa?a de aproximaci¨®n a China: parece que en un nuevo intercambio de cartas con Pek¨ªn -Reagan se distingue por realizar una pol¨ªtica epistolar muy intensa- ha conseguido que los chinos acepten m¨¢s o menos el riego de armas que el presidente va a hacer en Formosa, y que hacia septiembre pueda haber un comunicado conjunto que reviva las condiciones del "comunicado de Shanghai" de 1972, mortecino desde la llegada de Reagan al poder. Son dos bazas mayores para Estados Unidos en la zona asi¨¢tica de su enfrentamiento global con Mosc¨² y una forma de entrar de nuevo con fuerza en una regi¨®n que perdi¨® con la guerra del Vietnam.
Indira Gandhi ha llevado chales de Cachemira para obsequiar a los Reagan en la Casa Blanca. Un cuidado obsequio: modesto si se compara con los macizos y pesados objetos que suelen servir de intercambio en estas visitas. Pero expl¨ªcito en cuanto a la naturaleza de la delicada cultura india, de sus promes as de intimidad y amistad. No lleva un cambio de alianzas, pero s¨ª un primer paso para un cambio profundo de situaci¨®n. Estados Unidos tendr¨¢ que pagar con dinero inmediato: siempre ser¨¢ una buena inversi¨®n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Guerra fr¨ªa
- Opini¨®n
- Indira Gandhi
- Viajes
- India
- Estados Unidos
- URSS
- Pol¨ªtica exterior
- Bloques pol¨ªticos
- Conflictos pol¨ªticos
- Gobierno
- Bloques internacionales
- Historia contempor¨¢nea
- Ofertas tur¨ªsticas
- Partidos pol¨ªticos
- Relaciones exteriores
- Administraci¨®n Estado
- Historia
- Turismo
- Administraci¨®n p¨²blica
- Pol¨ªtica
- Finanzas