Correctivo a las multinacionales informativas en la Conferencia sobre Pol¨ªticas Culturales
La Unesco clausura ma?ana en M¨¦xico su Conferencia Mundial sobre Pol¨ªticas Culturales, con un documento final que incluye un severo correctivo a las multinacionales de la telecomunicaci¨®n. El proyecto de declaraci¨®n aborda, entre otros puntos, la democratizaci¨®n de los medios informativos y la necesidad de adoptar medidas para romper los grandes monopolios econ¨®micos y culturales que sistem¨¢ticamente han mediatizado la cultura de los pa¨ªses que los acogen.
El texto de la declaraci¨®n final comenz¨® a redactarse hace un mes en la sede central de la Unesco, en Par¨ªs, aunque se han introducido algunas modificaciones por la marcha de los debates de la conferencia. Las delegaciones de M¨¦xico y Venezuela se han encargado de la redacci¨®n.Aunque el documento debe ser sometido a la aprobaci¨®n del pleno, su rechazo es impensable, ya que el borrador cuenta ya con el visto bueno del bloque socialista, de los no alineados y de gran parte de los pa¨ªses occidentales, entre ellos Espa?a.
S¨®lo Estados Unidos y Canad¨¢ han tratado de introducir modificaciones de fondo que no han prosperado en este foro en el que existe un abrumador predominio del Tercer Mundo. La URSS, que hab¨ªa patrocinado su propio texto por medio de Bulgaria, ha anunciado que respaldar¨¢ el documento de M¨¦xico y Venezuela en l¨ªneas generales, aunque tratar¨¢ de introducir algunos cambios de forma.
En palabras de uno de sus redactores, el embajador venezolano ante la Unesco, Alfredo Tarre, la declaraci¨®n final incluye "todo un programa de acci¨®n" a escala internacional. "Ser¨¢ un documento hist¨®rico y dial¨¦ctico", afirma, porque re¨²ne y compendia todas las aspiraciones del Tercer Mundo.
Una pol¨ªtica general
Dos cuestiones se plantean como ejes de la pol¨ªtica general de la Unesco para la pr¨®xima d¨¦cada: la defensa a ultranza de la identidad cultural de los pueblos (aqu¨ª es donde se cuestiona el papel de las multinacionales) y la inserci¨®n de la cultura en todos los programas de desarrollo social y econ¨®mico."No puede concebirse ya que pueda existir desarrllo econ¨®mico y social en ning¨²n pa¨ªs", dice Alfredo Tarre, "si no se tienen en cuenta la educaci¨®n y la cultura". En su opini¨®n, las reticencias de Estados Unidos hacia el documento nacen de que la pol¨ªtica internacional norteamericana sigue centrada en el enfrentamiento bipolar Este-Oeste, concepci¨®n que Unesco trata de superar mediante proyectos de multipolaridad.
"Estados Unidos ve el mundo desde un reparto de la supremac¨ªa entre ellos y la Uni¨®n Sovi¨¦tica. Pero la posici¨®n de Francia en esta conferencia, con el discurso de su ministro de Cultura, la guerra de las Malvinas y los problemas planteados entre la Comunidad Econ¨®mica Europea y Am¨¦rica Latina, han roto con una serie de concepciones antiguas de la pol¨ªtica estadounidense. Hemos abierto los ojos".
El embajador venezolano opina que mientras los dem¨¢s pa¨ªses del mundo modifican sus pol¨ªticas en funci¨®n de los acontecimientos, la Administraci¨®n Reagan se mantiene p¨¦trea en sus esquemas tradicionales. De ah¨ª su reserva ante este documento; que trata precisamente de superar la pol¨ªtica de bloques, y sus repetidos y por ahora fallidos intentos de modificarlo.
Alfredo Tarre destaca el hecho de que dos naciones de America Latina hayan tenido la oportunidad de redactar un documento que cuenta con el consenso mundial. "Es importante", dice el embajador de Venezuela, "que hayamos merecido la confianza de pa¨ªses m¨¢s avanzados como Francia, Italia, Espa?a y la Rep¨²blica Federal de Alemania. El grupo asi¨¢tico, el africano y el latinoamericano han celebrado reuniones en las que tambi¨¦n se han mostrado de acuerdo con el texto original. Esperamos que finalmente ¨¦ste sea aprobado casi por unanimidad de todos los pa¨ªses que forman parte de la Unesco".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.