Los marinos mercantes piden que las tripulaciones que vayan a 'zonas de guerra' sean voluntarias
La guerra Ir¨¢n-Irak, recrudecida a primeros del pasado mes de julio, y los riesgos que entra?a para las tripulaciones espa?olas de los buques tanque, que esperan cargar petr¨®leo en el golfo P¨¦rsico o se dirigen a esa zona, enfrentan a oficiales de la marina mercante y navieros. Aqu¨¦llos exigen que, en las circunstancias actuales, las tripulaciones que trabajen en el golfo P¨¦rsico lo hagan de forma voluntaria; las empresas consideran que se necesita una declaraci¨®n institucional para considerar aquellos puertos ,"zona de guerra".
Las tripulaciones de buques tanque espa?oles que se encuentran en el golfo P¨¦rsico para cargar crudos petrol¨ªferos denuncian desde la ¨²ltima semana de julio los peligros que corren en una zona que consideran, en estado de guerra desde el recrudecimiento de las hostilidades entre Ir¨¢n e Irak.El pasado d¨ªa 26 de julio el Colegio de Oficiales de la Marina Mercante recib¨ªa un telegrama fechado en el puerto iran¨ª de Kharg Island, en el cual se denunciaba que la empresa propietaria del buque tanque Ceuta, Auxinave, no reconoc¨ªa al golfo P¨¦rsico la condici¨®n de "zona de guerra" y por tanto el desembarco voluntario se penalizaba con el despido. Cuatro d¨ªas m¨¢s tarde, el buque tanque Santander informaba sobre bombardeos pr¨®ximos al lugar donde estaba fondeado. El mismo d¨ªa el buque tanque Marquina, en ruta hacia el golfo P¨¦rsico, solicitaba informaci¨®n sobre la zona.
El Colegio de Oficiales de la Marina Mercante Espa?ola, a tenor de estas denuncias, gestion¨® ante el director general de la marina mercante, Alfonso Soler, una declaraci¨®n institucional que considerara al golfo P¨¦rsico "zona de guerra" (el COMME entiende que de hecho y en el esp¨ªritu del cuarto convenio general del sector aquella zona merece tal consideraci¨®n) y, por tanto, las tripulaciones. embarcaran voluntarias y se permitiera tambi¨¦n voluntariamente desembarcar a aquellas que en la actualidad se encuentran pr¨®ximas al conflicto b¨¦lico. En el ¨²ltimo Consejo de Ministros, celebrado el pasado d¨ªa 30 de julio, no se produjo ninguna referencia oficial al respecto.
Diferentes interpretaciones
El COMME y Anave entienden de distinta manera el concepto de "zona de guerra". El Colegio de Oficiales de la Marina Mercante consideran que el golfo P¨¦rsico se encuentra en esa situaci¨®n porque el 14 de agosto de 1979, la Lloyds -primera compa?¨ªa mundial aseguradora de fletes- remiti¨® una carta a todos sus clientes en la, que establec¨ªa una cl¨¢usula de sobreprima de guerra a efectos comerciales a todos aquellos fletes cuyo destino fuera el golfo P¨¦rsico o el golfo de Om¨¢n a la altura del paralelo 24 Norte.A tenor de esta circular de la Lloyds, el COMME entiende que las tripulaciones que se encuentran en la actualidad en el golfo P¨¦rsico podr¨ªan solicitar la aplicaci¨®n del art¨ªculo 33 del cuarto convenio general vigente. Este art¨ªculo prev¨¦ que los tripulantes u oficiales que se hallen en zona de guerra pueden pedir el traslado a otro buque hacer vacaciones si no existe ning¨²n buque susceptible de contar con sus servicios. Asimismo, el art¨ªculo contempla una prima diaria de 1.650 pesetas diarias para los tripulantes que conociendo las circunstancias b¨¦licas accedan a embarcar y un incremento del 200% sobre todos los conceptos fijos a aquellas tripulaciones que se encuentren en una zona de guerra sin haber tenido conocimiento previo. El convenio colectivo estipula tambi¨¦n un sensible incremento de las indemnizaciones en los casos de invalidez o muerte por causa de guerra.
El convenio, por ¨²ltimo y al margen de la mencionada circular de 14 de agosto de 1979 de la Lloyds, considera de forma autom¨¢tica "zona de guerra" aquella que supone una sobreprima de seguros que suponga el 0,7% del total de la p¨®liza. Seg¨²n el COMME, esta sobreprima ya se habr¨ªa aplicado al contrato de los buques tanque que se dirigen hacia el golfo P¨¦rsico; fuentes de Anave, sin embargo, aseguran que hasta la fecha este extremo no se ha producido.
La Asociaci¨®n de Navieros Espa?oles entiende que el golfo P¨¦rsico no -se puede considerar en la actualidad "zona de guerra" por dos razones. Los pa¨ªses beligerantes, hasta la fecha, han renunciado al ataque de objetivos civiles y porque la zona est¨¢ alejada del centro de la contienda y no hay una. declaraci¨®n institucional formal al respecto.
Anave, no obstante, asegura que se ha enviado a todas las navieras una serie de recomendaciones para adoptar medidas de urgencia en caso necesario. Entre ellas se considera imprescindible ofrecer informaci¨®n puntual y clara acerca de la evoluci¨®n de la situaci¨®n en la zona y mantener una atenci¨®n permanente a posibles giros en la contienda b¨¦lica. No descartan los navieros espa?oles la posibilidad de que Ir¨¢n o Irak lancen una ofensiva -incursi¨®n de castigo- sobre objetivos civiles de tipo comercial y, es obvio que el primero de ellos ser¨ªa una terminal de carga de crudos.
La petici¨®n generalizada del COMME de voluntariedad para el desembarco de las tripulaciones que se hallan en el golfo P¨¦rsico a tenor de la letra del convenio colectivo general la desestima Anave por considerar que no existe "zona de guerra" y porque, en cualquier caso, el tema se rige por t¨¦rminos contractuales sobre los que existen Convenios de empresa.
Cuarenta marinos por tripulaci¨®n
La importancia que tiene el puerto de Khar Island para el suministro energ¨¦tico espa?ol es evidente. El retraso o la p¨¦rdida de buques tanque en aquella zona, donde Espa?a tiene contratado un importante contingente de crudos petrol¨ªferos, podr¨ªa producir un sensible agujero en las reservas nacionales de estos productos. Por esta raz¨®n y por el supuesto peligro que corren all¨ª las tripulaciones es por lo que el COMME acusa al Gobierno de demostrar una patente falta de sensibilidad e inhibici¨®n al no tratar en profundidad el tema.Los buques tanque que cargan petr¨®leo en el golfo P¨¦rsico tienen un registr¨® bruto superior a las 150.000 toneladas. La traves¨ªa desde cualquier punto de la costa espa?ola hasta aquella zona dura alrededor de un mes. Estos buques, dotados de sofisticados sistemas electr¨®nicos de navegaci¨®n, dan trabajo a treinta o cuarenta personas. En un barco de cuarenta la proporci¨®n suele ser de diez oficiales por treinta tripulantes. Entre otras, las empresas que cargan crudos en el golfo P¨¦rsico son: Elcano, Marflet, Naviera Vizca¨ªna, Petronor, Eripetrol, Cepsa, R¨ªo Tinto y Aserpetrol.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Convenios colectivos
- Guerra Ir¨¢n-Irak
- Presidencia Gobierno
- Negociaci¨®n colectiva
- Irak
- Ir¨¢n
- Golfo p¨¦rsico
- Pol¨ªtica industrial
- Suministro petroleo
- Suministro energ¨ªa
- Petr¨®leo
- Transporte mar¨ªtimo
- Combustibles f¨®siles
- Pol¨ªtica econ¨®mica
- Relaciones laborales
- Gobierno
- Combustibles
- Asia
- Guerra
- Transporte
- Energ¨ªa no renovable
- Administraci¨®n Estado
- Conflictos
- Oriente pr¨®ximo