Unispace 82 pide mayor colaboraci¨®n internacional en la investigaci¨®n meteorol¨®gica
La Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Espacio, Uniespace 82, reunida en el palacio de Hofburg, en Viena, hizo p¨²blico ayer un comunicado en el que se?ala la necesidad de una cooperaci¨®n internacional en el campo meteorol¨®gico. Los congresistas han coincidido en se?alar la importancia de los intercambios de informaciones meteorol¨®gicas entre las naciones, especialmente a trav¨¦s del canal del sistema de recogida de datos de la Organizaci¨®n Meteorol¨®gica Mundial, OMM.
Actualmente, las informaciones meteorol¨®gicas son recogidas por cuatro sat¨¦lites en ¨®rbita geoestacionaria sobre el ecuador (el Meteosat europeo, el GMS japon¨¦s, los dos GOES americanos y el Insat de la India, aunque este ¨²ltimo est¨¢ a¨²n en fase preoperacional) y por los sistemas de sat¨¦lites polares (uno, americano, el NOAA, y otro, sovi¨¦tico, el Meteor), que evolucionan a una altitud de entre 800 y 900 kil¨®metros. De esta forma los especialistas de la OMM o de los respectivos servicios meteorol¨®gicos nacionales pueden obtener en cualquier momento informaci¨®n sobre cualquier perte del globo, bien a trav¨¦s de una fotograf¨ªa convencional o de imagen t¨¦rmica obtenida mediante infrarrojos.Mediante estas im¨¢genes los especialistas consiguen datos para establecer previsiones meteorol¨®gicas que se difunden por emisoras de radio y televisi¨®n, as¨ª como por los diarios. Sin embargo, una imagen de sat¨¦lite no es suficiente para establecer las predicciones, ya que ¨¦sta debe ser necesariamente complementada mediante informaci¨®n recogida in situ sobre temperatura, presi¨®n atmosf¨¦rica, direcci¨®n y velocidad del viento, grado de humedad del aire, etc¨¦tera. Solamente reuniendo todos estos datos m¨¢s las im¨¢genes de sat¨¦lite y suministrando la informaci¨®n a un ordenador es posible obtener las previsiones necesarias.
Pese a que la cobertura del planeta es total mediante sat¨¦lites, las grandes zonas oce¨¢nicas (Pac¨ªfico, Atl¨¢ntico. e Indico), esenciales en meteorolog¨ªa, son todav¨ªa mal conocidas. Y a pesar de los esfuerzos realizados en los ¨²ltimos a?os para multiplicar las fuentes de informaci¨®n (globos errantes, barcos y aviones provistos de captadores de informaci¨®n), las estaciones terrestres encargadas de recibir los datos son a¨²n defectuosas e insuficientes. La conferencia de Viena sobre utilizaci¨®n pac¨ªfica del espacio ha decidido, por otra parte, no pronunciarse sobre la utilizaci¨®n de la ¨®rbita geoestacionaria, por sus implicaciones pol¨ªticas y militares y ha propuesto que la Uni¨®n Internacional de Comunicaciones reparta las frecuencias y emplazamientos de los sat¨¦lites alrededor del planeta.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.