El Consejo de Ministros aprob¨® la intervenci¨®n estatal de la central nuclear de Lem¨®niz
El Consejo de Ministros aprob¨® ayer un decreto ley por el que el Estado Intenvendr¨¢ las obras de construcci¨®n de la central nuclear de Lem¨®niz hasta conseguir la puesta en marcha de su primer grupo y su posterior conclusi¨®n. En esta decisi¨®n administrativa se establece la constituci¨®n de un consejo de intervenci¨®n compuesto por siete miembros, cuatro de los cuales ser¨¢n nombrados a propuesta del Ministerio de Industria, correspondi¨¦ndole, adem¨¢s, el nombramiento del presidente, dos lo ser¨¢n por designaci¨®n del Ministerio de Hacienda, uno representar¨¢ al Gobierno vasco, y el ¨²ltimo corresponder¨¢ a la empresa propietaria de la instalaci¨®n, Iberduero.
Este decreto ley no supone una p¨¦rdida de titularidad de la central por parte de la compa?¨ªa propietaria, y los costes de la reanudaci¨®n de las obras de construcci¨®n de la central correr¨¢n, en principio, a cargo de Iberduero, seg¨²n fuentes pr¨®ximas al Ministerio de Industria. Sin embargo, en medios del sector el¨¦ctrico se daba por casi seguro que ser¨ªa la representaci¨®n empresarial del sector, UNESA (Unidad El¨¦ctrica, SA), quien se encargase de una parte, al menos considerable, de la financiaci¨®n de las obras que se pretende reiniciar.El principal problema que se plantea, la seguridad personal de los trabajadores que se reincorporen a las obras, pretende ser solucionado por la Administraci¨®n central con el arbitraje de todas las medidas de seguridad posibles, incluyendo la adscripci¨®n de contingentes de las Fuerzas de Seguridad del Estado a la vigilancia de las obras y a la custodia de los trabajadores.
Las razones que ha aportado el Gobierno central para justificar esta decisi¨®n han sido fundamentalmente las de "inter¨¦s general", con lo que ha remitido la situaci¨®n a los aspectos que contempla la Constituci¨®n en su art¨ªculo 128.2.
Fuentes pr¨®ximas al Ministerio de Industria han puesto un ¨¦nfasis especial en el hecho de que esta medida no resulta gravosa para el contribuyente, ya que ser¨¢ la propia empresa, o el sector, quien acometa los gastos de finalizaci¨®n de las obras, a la vez que las medidas excepcionales de seguridad, al correr a cargo de las Fuerzas de Seguridad del Estado no representar¨¢n ning¨²n gasto extraordinario.
La supuesta creaci¨®n de una sociedad que tuviese por activo a la central nuclear de Lem¨®niz ha sido desmentida categ¨®ricamente por medios oficiales, quienes han puntualizado que las relaciones entre la compa?¨ªa propietaria de la instalaci¨®n, Iberduero, y el consejo de intervenci¨®n se prefijar¨¢n en un documento p¨²blico en el cual se adscribir¨¢n a la central de Lem¨®niz una serie de bienes y derechos que permanecer¨¢n al margen de las actuaciones posteriores de fa empresa propietaria.
El ministro de Industria, Ignacio Bay¨®n, en unas declaraciones realizadas a la agencia Efe, manifest¨® que la decisi¨®n de intervenci¨®n no representa ning¨²n atentado contra la iniciativa privada, y que su origen se establece precisamente en el respeto a la libertad de empresa, al ser el propio Iberduero quien corre con los gastos de culminaci¨®n de las obras.
Asimismo, diversas fuentes oficiales pusieron un ¨¦nfasis especial en destacar que la necesidad de la central nuclear de Lem¨®niz es una realidad contemplada en el Plan Energ¨¦tico Nacional (PEN) y que, adem¨¢s, la paralizaci¨®n de las obras est¨¢ representando una claudicaci¨®n del Estado ante el fen¨®meno terrorista que, en ning¨²n momento, puede ser aceptada.
Reticencias a la medida
No obstante, esta decisi¨®n del Gobierno de Leopoldo Calvo Sotelo, precisamente en el Consejo de Ministros donde se ha acordado la disoluci¨®n de las Cortes, ha tenido una desvaforable acogida tanto en medios pr¨®ximos al PSOE como en instancias cercanas a Iberduero.Para los socialistas, la central nuclear de Lem¨®niz constituye un tema de Estado que debe tratarse a nivel nacional. Este tratamiento s¨®lo podr¨¢ provenir de un Gobierno con un fuerte respaldo parlamentario que surja de las pr¨®ximas elecciones. El problema, por sus implicaciones nucleares, terroristas y auton¨®micas supera con mucho las posibilidades del Gobierno actual y su decisi¨®n puede poner en peligro la soluci¨®n futura de la central. En este sentido, el rotativo bilba¨ªno Tribuna Vasca calificaba la posible decisi¨®n del Gobierno central de intervenir Lem¨®niz como "maniobra electoral de UCD".
Fuentes del Ministerio de Industria han desmentido categ¨®ricamente esta posibilidad, afirmando que la medida representa una culminaci¨®n de los acuerdos alcanzados entre el Gobierno vasco y el de Madrid, en el que ha influ¨ªdo, come, elemento desestabilizador, el asesinato realizado por ETAm del jefe de dise?o de la central, Angel Pascual.
Por su parte, Iberduero, aunque ha declinado pronunciarse oficialmente respecto a la medida, no ve con buenos ojos que se reinicien las obras bajo su patronazgo, por el riesgo que ello puede representar para sus trabajadores. En este sentido, sus responsables posiblemente recuerdan la ineficacia de los acuerdos de Ajuria Enea, entre Madrid y Vitoria, y de sus tr¨¢gicas consecuencias.
Por ¨²ltimo, parece desmentido el nombramiento del actual gobernador civil de Alava, Fernando Jim¨¦nez, para. presidir la sociedad de intervenci¨®n, en contra de los rumores que hab¨ªan venido circulando con insistencia en este sentido.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Pol¨ªtica nacional
- Iberduero
- I Legislatura Espa?a
- UCD
- Consejo de Ministros
- MIE
- Presidencia Gobierno
- Gobierno de Espa?a
- Instalaciones energ¨¦ticas
- Legislaturas pol¨ªticas
- Ministerios
- Energ¨ªa nuclear
- Gobierno
- Producci¨®n energ¨ªa
- Espa?a
- Partidos pol¨ªticos
- Empresas
- Administraci¨®n Estado
- Administraci¨®n p¨²blica
- Pol¨ªtica
- Econom¨ªa
- Energ¨ªa