El Banco de Espa?a reduce los tipos de inter¨¦s
Los tipos de inter¨¦s en los mercados financieros espa?oles empiezan a bajar, igual que est¨¢ ocurriendo en el resto de los pa¨ªses de Europa occidental; la ca¨ªda del precio del dinero en Estados Unidos, que tuvo una repercusi¨®n casi inmediata en el ¨¢rea de la Comunidad Econ¨®mica Europea (CEE), salvo en Francia, tambi¨¦n provoca reacciones en la econom¨ªa espa?ola.En la subasta de certificados de regulaci¨®n monetaria (CRM) que tuvo lugar ayer se adjudicaron m¨¢s de 116.000 millones de pesetas en certificados a tres meses, con un inter¨¦s marginal del 15,2% y un tipo medio ponderado del 15,01 % en la anterior subasta, celebrada hace diez d¨ªas, el tipo ponderado estaba situado medio punto por encima, 15,602%, y en la ¨²ltima, celebrada en el mes de julio, el tipo de inter¨¦s se situ¨® en el 16,5%.
La reducci¨®n en un punto y medio de los tipos de inter¨¦s entre julio y agosto parece, seg¨²n algunos especialistas, algo excesiva, y se opina que quiz¨¢ la autoridad monetaria tendr¨ªa que haber rebajado algo m¨¢s los tipos d¨ªa a d¨ªa, que tuvieron bruscas oscilaciones en un pasado pr¨®ximo y que podr¨ªan verse otra vez sometidos a presiones al alza.
Los cr¨ªticos a esta decisi¨®n del Banco de Espa?a opinan que, es normal introducir bajas en los tipos de inter¨¦s, aunque en una situaci¨®n como la espa?ola, con un d¨¦ficit p¨²blico creciente y una balanza de pagos que tiene cada vez m¨¢s problemas para que su cierre final no suponga una salida fuerte de divisas, podr¨ªa ser aconsejable que el ritmo de ca¨ªda de los tipos de inter¨¦s fuera m¨¢s pausado.
Adecuarse al mercado
Los argumentos a favor de esta disminuci¨®n de los tipos de inter¨¦s inciden sobre todo en la necesidad de adecuar los espa?oles a los extranjeros. Los t¨ªtulos del mercado estadounidense, equivalentes a los CRM puestos a subasta ayer, se est¨¢n negociando a unos tipos de inter¨¦s muy cercanos al 10% los espa?oles est¨¢n todav¨ªa cinco puntos por encima de ¨¦stos. La diferencia parece suficiente para impedir que haya dinero que pr¨¦fiera salir fuera, basando su rentabilidad, aparte del tipo de inter¨¦s, en el cambio de la peseta respecto al d¨®lar. Si se tienen en cuenta las limitaciones puestas para que los inversores individuales salgan en busca de t¨ªtulos aceptados por las autoridades econ¨®micas espa?olas para que inviertan los ahorradores nacionales en divisas, se comprende algo la pol¨ªtica seguida por el banco emisor de forzar a la baja los tipos de inter¨¦s.La decisi¨®n del Banco de Espa?a tiene, adem¨¢s, otra consecuencia importante. Parece que la autoridad monetaria ha aceptado el principio mantenido hasta ahora por el Ministerio de Hacienda de que no se deben mantener dos mercados financieros separados en los que, en definitiva, se ofrezca el mismo producto. Los CRM a seis meses y un a?o estaban compitiendo, hasta el principio del verano, con los pagar¨¦s del Tesoro para estos mismos plazos de amortizaci¨®n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.