Temor a que cunda el ejemplo mexicano en el Tercer Mundo
El anuncio de la nacionalizaci¨®n de la banca privada mexicana por el presidente L¨®pez Portillo, como instrumento del control global de cambios, ha causado una fuerte expectaci¨®n nacional e internacional. En M¨¦xico, Gobierno y oposici¨®n han considerado la medida tan importante como la nacionalizaci¨®n del petr¨®leo, decidida en marzo de 1938 por el general C¨¢rdenas. En el exterior, las interpretaciones destacan la posibilidad de que cunda el ejemplo en otros pa¨ªses del Tercer Mundo, todav¨ªa m¨¢s agobiados por sus crecientes problemas financieros.Mientras los dirigentes empresariales han coincidido en pedir un refer¨¦ndum nacional para una medida de tal naturaleza y en desmentir que vaya a contribuir a la recuperaci¨®n econ¨®mica, portavoces del partido en el poder y de los principales grupos de centro e izquierda han dado muestras de apoyo. Las declaraciones tienden a tranquilizar a los ahorradores para que el lunes pr¨®ximo no acudan a retirar su dinero, cuando abran de nuevo los bancos. Los comunistas y organizaciones independientes del Partido Revolucionario Institucional han convocado para hoy una gran manifestaci¨®n de apoyo, a la que podr¨ªa unirse la Confederaci¨®n de Trabajadores Mexicanos.
Durante los ¨²ltimos meses M¨¦xico ha sido un claro exponente de la bancarrota que amenaza cada d¨ªa a mayor n¨²mero de pa¨ªses en v¨ªas de desarrollo, paliada en este caso por las abundantes reservas de petr¨®leo. En s¨ªntesis, los factores dominantes de esta escena son el alza de los tipos de inter¨¦s y la influencia de la desaceleraci¨®n de la producci¨®n y el comercio mundial, en los precios de las materias primas exportadas por dichos pa¨ªses, donde el aumento de la renta apenas da ya para compensar sus elevadas tasas demogr¨¢ficas, como explicaba hace una semana el informe del Fondo Monetario Internacional.
La consiguiente expansi¨®n de la deuda externa mexicana, que ha alcanzado este verano los 76.000 millones de d¨®lares (cerca de diez billones de pesetas, el doble que la espa?ola), fue encarecida por las dos devaluaciones del peso durante el ¨²ltimo a?o. Entre tanto, y mientras el pasado 26 de abril se pon¨ªa en marcha un programa de austeridad y el 5 de agosto se instauraba la doble tasa de cambio, la especulaci¨®n y la fuga de capitales a pa¨ªses m¨¢s seguros o rentables (se habla de de 60.000 millones de d¨®lares en un a?o) aumentaba los problemas econ¨®micos.
Cuando el presidente mexicano anunci¨® anteayer por sorpresa el control global de cambios y la nacionalizaci¨®n de la banca, el mundo financiero orientaba su mirada a pa¨ªses como Brasil o Venezuela, que pueden seguir a Argentina y Cuba en sus peticiones de renegociaci¨®n de deuda. La conmoci¨®n de la noticia se reflej¨®, por ejemplo, en una reuni¨®n urgente del Gobierno venezolano, mientras la Prensa de este pa¨ªs recog¨ªa especulaciones sobre el riesgo de golpe de Estado en M¨¦xico.
El diario franc¨¦s Le Monde hablaba ayer de "precedente para el Tercer Mundo" en el rechazo a las soluciones imaginadas por Estados Unidos y las instituciones internacionales que controlan.
En medios financieros espa?oles la noticia ha sido recibida con preocupaci¨®n. Rafael Termes, presidente de la Asociaci¨®n Espa?ola de Banca Privada, declar¨® ayer a Efe que lamentaba esta decisi¨®n, sobre todo, pensando en, los accionistas y en los gerentes de los bancos nacionalizados". En el mismo sentido se expresaron algunos directivos de bancos espa?oles consultados por esta agencia, indicando que hay otros medios para hacer cumplir la legislaci¨®n, al margen de una nacionalizaci¨®n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.