Las relaciones Espa?a-CEE, en v¨ªa muerta hasta abril
El Gobierno que resulte elegido el pr¨®ximo 28 de octubre deber¨¢ recapacitar seriamente sobre las negociaciones con la Comunidad Econ¨®mica Europea (CEE), que se encuentran bloqueadas desde hace m¨¢s de dos a?os. Antes que nada, el nuevo Gobierno deber¨¢ fijar claramente su posici¨®n frente a una nueva teor¨ªa que gana adeptos entre los expertos de la Comunidad: la adhesi¨®n de Espa?a s¨®lo puede producirse con un sistema original, diferente del empleado en las dos ampliaciones anteriores.
Las conversaciones hispano-comunitarias, que no han alcanzado pr¨¢cticamente nunca la categor¨ªa de negociaci¨®n, han estado m¨¢s congeladas que nunca en la segunda etapa del Gobierno de Leopoldo Calvo Sotelo, pese a los esfuerzos del Ministerio de Asuntos Exteriores por mantener una imagen de continuidad.En esta l¨ªnea el Gobierno espaf¨ªol no ha anulado la sesi¨®n de negociaci¨®n a nivel de suplentes que debe tener a primeros de octubre, aunque est¨¦ seguro de que se va a tratar, como ha ocurrido en los ¨²ltimos meses, de una reuni¨®n completamente superflua.
Cincuenta d¨ªas antes de que se celebren las elecciones legislativas en Espaflas la situaci¨®n es la siguiente: los diez pa¨ªses que forman parte de la Comunidad Econ¨®mica Europea han aceptado los argumentos de Francia, seg¨²n los cuales la adhesi¨®n de Espa?a exige la previa soluci¨®n de una serie de problemas de envergadura, entre ellos el sistema de financiaci¨®n de la Comunidad Econ¨®mica Europea. Los diez pa¨ªses de la Comunidad han aceptado la redacci¨®n de un nuevo inventario que, en la pr¨¢ctica, supone ¨²nicamente alargar -a¨²n m¨¢s las ya agotadoras vueltas y revueltas que experimentan las conversaciones con Espa?a desde hace cuatro a?os.
Ante la absoluta inmovilidad del Gobierno espa?ol, que con la llegada de Leopoldo Calvo Sotelo a la Presidencia del Gobierno opt¨® por seguir las indicaciones de la Comisi¨®n Europea y continuar entregando documentos y papeles sin la menor expectativa de avanzar, algunos expertos en cuestiones europeas han venido lanzando una nueva teor¨ªa que, caso de seguir adelante, podr¨ªa significar un giro de ciento ochenta grados en los actuales planteamientos sobre la adhesi¨®n de Espa?a.
Callej¨®n sin salida
Estos expertos -en su mayor¨ªa pr¨®ximos a los pa¨ªses m¨¢s afectados por la integraci¨®n espa?ola, es decir, Francia e Italia- hacen circular en los medios pol¨ªticos pr¨®ximos a la Comunidad Econ¨®mica Europea, de forma oficiosa, la siguiente filosof¨ªa: la ampliaci¨®n del Mercado Com¨²n a doce miembros puede arrastrar a la CEE a un callej¨®n sin salida.
Sin embargo, no existe ning¨²n motivo pol¨ªtico para vetar la adhesi¨®n de Espa?a, que, bien al contrario, es cinveniente para la estabilidad del sur de Europa.
La ¨²nica soluci¨®n -seg¨²n ellos- es idear un sistema original para la nueva ampliaci¨®n, de forma que Espa?a pueda ser miembro de la Comunidad Econ¨®mica Europea a nivel pol¨ªtico, sin que, a nivel econ¨®mico, el Mercado Com¨²n corra ningun nesgo.
El sistema ser¨ªa el siguiente: un per¨ªodo transitorio largo (a lo que no se opone Espa?a si es equivalente para todos los cap¨ªtulos de la adhesi¨®n, industrial incluida) y dividido en etapas, de forma que no se pase de una a otra sin la aprobaci¨®n del Consejo de Ministros.
Esta divisi¨®n en etapas, pendientes siempre de la aprobaci¨®n de la Comunidad Econ¨®mica Europea en su conjunto, podr¨ªa significar una Europa de dos velocidades: los diez pa¨ªses ya integrados hast¨¢ este momento, por un lado, y Espa?a, por otro, puesto que el caso de Portugal no plantea problemas insolubles para la Comunidad Econ¨®mica Europea actual.
Avances pol¨ªticos
Uno de los servicios de la Comisi¨®n Europea -¨®rgano ejecutivo y burocr¨¢tico de la Comunidad Econ¨®mica Europea- ha elaborado este verano un informe intemo en el que se recoge esta posibilidad, si bien para rechazarla firmemente con un argumento, cuanto menos, curioso: esta f¨®rmula no podr¨ªa ser aplicada ¨²nicamente al cap¨ªtulo agr¨ªcola y a los productos mediterr¨¢neos en su conjunto -como ser¨ªa deseable-, sino que -qu¨¦ menos- comprender¨ªa todos los sectores, lo que quiere decir que el Gobiemo espa?ol podr¨ªa negarse tambi¨¦n a pasar de una etapa a otra en el campo, por ejemplo, de la industria.
Dado que los principales problemas para la integraci¨®n de Espa?a en la Comunidad Econ¨®mica Europea son normalmente suscitados por la Rep¨²blica francesa -aunque solapaditmente otros pa¨ªses como Italia e, la Rep¨²blica Federal de Alemania y el Reino Unido- no est¨¦n tan lejos de Par¨ªs- hay quienes estiman que la victoria del Partido Socialista Obrero Espa?ol (PSOE) en las pr¨®ximas elecciones ayudar¨ªa a hacer avanzar las conversaciones.
Los expertos del Partido Socialista Obrero Espa?ol no han elaborado a¨²n una posici¨®n clara respecto a las relaciones con la Comunidad Econ¨®mica Europea, aunque s¨ª est¨¢ claro que si ganan las elecciones ninguna de las diferentes hip¨®tesis estudiadas ser¨ªa puesta en marcha antes de las elecciones municipales francesas, previstas para el pr¨®ximo mes de marzo.
Dos posibilidades
En cualquier caso, el Partido Socialista Obrero Espa?ol ha descartado dos posibilidades: aceptar la teor¨ªa de las etapts condicionadas a la aprobaci¨®n del Consejo de Ministros, al menos,en esta formulaci¨®n, y seguir con el m¨¦todo aportado por el presidente de Gobierno espa?ol, Leopoldo Calvo Sotelo, es decir aguantar sin reaccionar en ning¨²n sentido.
Las relaciones entre el Partido Socialista Obrero Espa?ol y el Partido Socialista franc¨¦s (PSF) en relaci¨®n con la adhesi¨®n de Espa?a a la Comunidid no atraviesan un per¨ªodo brillmte.
El secretario general de los socialistas espa?oles, Felipe Gonz¨¢lez, consider¨® poco positiva su entrevista con el presidente de la Rep¨²blica Francesa, Fran?ois Mitterrand, al menos en conversaciones privadas, y lo cierto es que tras esta entrevista y el fracaso rotundo de la reuni¨®n cle partidos socialistas europeos celebrada el pasado mes de junio en Marsella para tratar de los problemas del Mediterr¨¢neo, los coritactos entre los dos partidos a este prop¨®sito son inexistentes.
Interrumpir los contactos
Felipe Gonz¨¢lez habr¨ªa consi-. derado que era mejor interrumpir los contactos antes de que se produjera una ruptura y negociar, cuando llegue el momento, de Gobiemo a Gobierno.
La postura de Felipe Gonz¨¢lez estaba plenamenite justificada, seg¨²n expertos socialistas, ante la dureza con que se manifest¨® en la mencionada reuni¨®n de Marsella Andr¨¦ Chandernagor, secretario de Estado franc¨¦s para los Asuntos de la Comunidad Econ¨®mica Europea. El propio presidente del Partido Socialista Franc¨¦s, Lionel Jospin, no dulcific¨® nada la situaci¨®n.
Los socialistas, espa?oles piensan que la problem¨¢tica de la Comunidad Econ¨®mica Europeano es una de las prioritarias en el caso de que accedan al Gobierno. El hecho de que la Rep¨²blica Federal de Alemania -interesado te¨®ricamente en la adhesi¨®n de Espa?a por cuestiones industriales- ocupe la presidencia de la Comunidad Econ¨®mica Europea el primero de enero pr¨®ximo no var¨ªa este an¨¢lisis.
El Gobierno socialdem¨®crata-liberal de Helmut Schmidt atraviesa un p¨¦simo momento y no podr¨¢ satisfacer las espectativas espa?olas. El Partido Socialista Obrero Espa?ol prefiere esperar, sin pronunciarse sobre las relaciones con la Comunidad Econ¨®mica Europea para no irritar a los franceses, hasta que pasen las elecciones municipales.
S¨®lo entonces un eventual Gobierno socialista desencadenar¨ªa una fuerte presi¨®n pol¨ªtica tendente a desbloquear las conversaciones.
Para ello cuenta con las divergencias que empiezan a surgir entre los expertos del Partido Socialista Franc¨¦s, cada vez m¨¢s divididos, entre los que mantienen que Espa?a no puede entrar en la Comunidad Econ¨®mica Europa antes de que se resuelvan todos los problemas internos de los diez pa¨ªses integrantes de ella, y los que creen que la presencia de Espa?a en Bruselas ayudar¨ªa precisamente a mejorar la pol¨ªtica comunitaria para la agricultura mediterr¨¢nea.
Esta es la tesis, por ejemplo, de uno de los asesores del Partido Socialista Franc¨¦s, un alto funcionario de la Comisi¨®n Europea.
Los expertos del Partido Socialista Obrero Espa?ol podr¨¢n comprobar si la posici¨®n francesa se ha flexibilizado el pr¨®ximo mes de octubre, en plena campa?a electoral, en Bruselas.
Relaciones Europa-Estados Unidos
En una fecha a¨²n no decidida se celebrar¨¢ en la capital belga una nueva reuni¨®n de la Uni¨®n de Partidos Socialistas Europeos, dedicada esta vez a las relaciones entre Europa y Estados Unidos. Felipe Gonz¨¢lez, o quien le represente en Bruselas por parte del Partido Socialista Obrero Espa?ol, tendr¨¢ la ocasi¨®n no s¨®lo de volver a hablar con Lionel Jospin, sino tambi¨¦n de tantear la posici¨®n norteamericana frente a su eventual victoria electoral: entre los invitados figuran varios destacados senadores y congresistas republicanos, y probablemente Edward Kennedy en representaci¨®n del Partido Dem¨®crata norteamericano.
Victoria socialista o no en las pr¨®ximas elecciones generales, lo que puede adelantarse ya es que las relaciones entre Espa?a y la CEE para la integraci¨®n -de nuestro pa¨ªs continuar¨¢n en v¨ªa muerta al menos hasta pasado el pr¨®ximo mes de abril, y que el pr¨®ximo Gobiemo espa?ol tendr¨¢ que enfrentarse posiblemente con un movimiento por parte de los diez que exigir¨¢ un detallado an¨¢lisis, porque una respuesta equivocada puede echar al traste los intereses espa?oles en la adhesi¨®n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Pol¨ªtica nacional
- Gaston Thorn
- Comunidad Europea
- PS Francia
- Relaciones partidos
- Diplomacia
- Felipe Gonz¨¢lez M¨¢rquez
- Presidencia Gobierno
- Ampliaciones UE
- Comisi¨®n Europea
- PSOE
- Portugal
- Relaciones internacionales
- Francia
- Estados Unidos
- Partidos pol¨ªticos
- Pol¨ªtica exterior
- Parlamento
- Europa occidental
- Uni¨®n Europea
- Administraci¨®n Estado
- Europa
- Organizaciones internacionales
- Administraci¨®n p¨²blica
- Pol¨ªtica