Mariano Barbacid: "Pretendemos saber si un m¨ªnimo cambio en la cadena gen¨¦tica puede causar el cancer"
El profesor Mariano Barbacid, quien junto a un equipo de j¨®venes investigadores espa?oles, desarrolla el trabajo en el Instituto Nacional del C¨¢ncer de Bethesda (Virginia), en Estados Unidos, en torno a la detecci¨®n y caracterizaci¨®n de genes que pudieran producir determinados tipos de c¨¢ncer, present¨® sus descubrimientos en el curso de las sesiones del X Congreso de la Sociedad Espa?ola de Bioqu¨ªmica (SEB), que a lo largo de esta semana se viene celebrando en Santander, organizado por la universidad c¨¢ntabra.
El joven investigador, que en todo momento intent¨® situar en su justo t¨¦rmino el trabajo de investigaci¨®n desarrollado y advirti¨® sobre la cautela que requiere el rigor cient¨ªfico", s¨®lo accedi¨® a establecer contacto con los informadores si ¨¦ste se produc¨ªa conjuntamente con los principales bioqu¨ªmicos que asisten al congreso. As¨ª, flanqueado por el premio Nobel Severo Ochoa, que calific¨® de "profundamente interesante y tremendamente excitante para m¨ª" el descubrimiento del citado profesor; el recientemente investido doctor honoris causa por la Universidad de Santander, Alberto Sols; el rector de ¨¦sta, Jos¨¦ Miguel Ortiz Mel¨®n; el investigador de la NASA Juan Or¨® y el catedr¨¢tico y gran cruz de Alfonso X el Sabio Julio Rodr¨ªguez Villanueva, Barbacid explic¨® las l¨ªneas generales de su trabajo.Barbacid se?al¨® previamente que la investigaci¨®n se encuentra en una "etapa preliminar", en la de identificaci¨®n de los oncogenes, campo en el que trabajan, adem¨¢s de su equipo, integrado por los tambi¨¦n espa?oles Eugenio Santos, Vicente Notario y Germ¨¢n Navarro, tres grupos m¨¢s de investigadores, habiendo encontrado "oncogenes en un 10% o 15% de tumores humanos y, al menos en un caso, en uno de los principales tumores". "He de aclarar", precis¨® el investigador, "que el hecho de que se hayan encontrado estos oncogenes no quiere decir que los mismos causen el c¨¢ncer. La relaci¨®n causa/efecto", se?al¨®, "costar¨¢ mucho trabajo establecerla, y es, evidentemente, una de las 57 neas de estudio".
Falsas expectativas
Reiter¨® el profesor Barbacid sus advertencias en torno a la creaci¨®n de falsas expectativas de curaci¨®n del c¨¢ncer a partir del descubrimiento realizado se?alando que c¨¢ncer sirve para denominar de una forma gen¨¦rica procesos diferenciados, por lo que es pr¨¢cticamente imposible encontrar medios de curaci¨®n para todos los tipos de c¨¢ncer. "Creo se?al¨®, "que las leucemias tienen m¨¢s posibilidades que otros de ser vencidos Por el hombre a m¨¢s corto plazo, aunque pienso", a?adi¨®, "que lo m¨¢s probable es que estas estudios de curaci¨®n del c¨¢ncer puedan derivarse de trabajos muy distintos a los que tenemos emprendido pero esto no quiere decir que vayamos a dar con la clave de como curarlo".Las conclusiones de la investigaci¨®n desarrollada por el equipo de profesores espa?oles, y que fueron expuestas por Barbacid en la lecci¨®n inaugural del congreso del SED, se concretan en la detecci¨®n de la existencia de "una cierta especificidad en cuanto a la aparici¨®n de determinados oncogenes, teniendo en cuenta que hasta ahora s¨¦ han, descubierto unos diez o doce distintos; que existe, insisto, una cierta especificidad en la apariencia de un oncog¨¦n y un determinado tipo de tumor, y en ciencia", puntualiz¨®, "todo signo de especificidad es signo de esperanza".
En cuanto a los ¨²ltimos trabajos realizados, destac¨® la determinaci¨®n de la diferencia existente entre el oncog¨¦n -forma activada de un gen normal contenido en el DNA humano- y su hom¨®logo normal, y esa diferencia ha sido establecida en una unidad m¨ªnima de esa cadena que es el DNA, compuesto por un bill¨®n de unidades. "El cambio de ¨¦stas parece ser responsable de que estos oncogenes, al menos por lo que hemos podido ver en el laboratorio, puedan producir el c¨¢ncer. Lo dif¨ªcil ahora", prosigue Barbacid, "es entender c¨®mo un cambio tan simple a nivel bioqu¨ªmico o molecular puede relacionarse con la complejidad del c¨¢ncer desde el punto de vista biol¨®gico y cl¨ªnico".
De gen callado a gen activo
El profesor espa?ol, Severo Ochoa, que el pasado lunes fue investido doctor honoris causa por la Universidad de Santander se?al¨® en el curso de la mesa redonda como el trabajo del grupo dirigido por Barbacid "demuestra por primera vez que un cambio, una mutaci¨®n en una zona del DNA, transformando lo que definimos como un gen callado en un gen activo, da lugar, posiblemente, ala producci¨®n del c¨¢ncer". En el mismo sentido de considerar de suma importancia dicho trabajo se manifestaron el resto de los profesores presentes, destacando el profesor Or¨® c¨®mo la idea de la presencua de una especie de virus en los genes , produciendo una alteraci¨®n de estos, naci¨® tambi¨¦n en Espa?a deja mano del investigador Francisco Dur¨¢n Reynals.La reivindicaci¨®n de una mayor atenci¨®n a la investigaci¨®n. por parte de los poderes p¨²blicos, que abra las puertas al regreso y reinserci¨®n en el campo de la investigaci¨®n espa?ola de los importantes investigadores que actualmente desarrollan su actividad en el extranjero, principalmente en Estados Unidos, fue repetidamente expuesta por todos los profesores presentes en la mesa redonda. Coincidieron, no obstante, en se?alar que en los ¨²ltimos a?os se hab¨ªa dado una mayor atenci¨®n, que esperaban continuase en un futuro.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.