La producci¨®n final agraria se podr¨ªa recuperar durante el ¨²ltimo trimestre de este a?o
La producci¨®n final agraria de este a?o se podr¨ªa recuperar de forma importante si se cumplen las previsiones de cosecha formuladas para producciones como el olivo, la vid, el girasol, el algod¨®n y la remolacha azucarera, que o bien han empezado a recogerse ya o est¨¢n en trance de hacerlo, tras el desastre que ha supuesto la cosecha cerealista. Las previsiones m¨¢s optimistas son para el girasol, del que se ha sembrado una gran superficie; el aceite de oliva, con una cosecha prevista que se aproxima a las 474.000 toneladas, y de vino, producto en el que se rondar¨¢n los 40 millones de hectolitros.
De acuerdo con los datos contenidos en los ¨²ltimos avances de cosecha realizados por la Secretar¨ªa General T¨¦cnica del Ministerio de Agricultura, se espera que la producci¨®n de grano de girasol sea del orden de las 638.000 toneladas, equivalentes a unas 225.000 toneladas de aceite. Este a?o se ha disparado de forma notable la superficie dedicada a este cultivo, al pasar de 707.506 hect¨¢reas del a?o pasado a 814.000 hect¨¢reas. Con todo, el aumento m¨¢s espectacular se ha dado en el grano, del que en la pasada campa?a tan s¨®lo se recogieron 297.700 toneladas.Actualmente ya est¨¢ finalizada la recolecci¨®n en Andaluc¨ªa y en gran parte de Castilla-La Mancha. Seg¨²n las organizaciones de agricultores de estas regiones, los rendimientos en general han sido buenos, aunque se han producido grandes oscilaciones entre comarcas. Tan s¨®lo falta por recoger la cosecha en la cuenca del Duero, donde es previsible que se retrase algo tras estas ¨²ltimas lluvias, que han humedecido la pipa.
Es ya habitual que la producci¨®n de aceite de girasol se destine ¨ªntegramente al mercado interior. Dado que en la campa?a pasada la cosecha fue muy corta, hubo necesidad de importar pipa equivalente a 53.000 toneladas de aceite. Los c¨¢lculos oficiales esperan que aunque la campa?a 1982-1983 es de mayor cuant¨ªa, se consuma a lo largo de ella el aceite producido sin necesidad de compras por parte de la Administraci¨®n. Por otro lado, el mayor consumo de aceite de girasol incidir¨¢ de forma negativa en el del aceite de oliva.
Los olivos se recuperan
La ¨²ltima estimaci¨®n de cosecha de aceite de oliva en la campa?a 1982-1983 cifra la recolecci¨®n en 474.000 toneladas de aceite, aunque todav¨ªa hay que esperar la evoluci¨®n de las condiciones climatol¨®gicas de las pr¨®ximas semanas, a que pueden variar sustancialmente esta cifra. La recolecci¨®n empezar¨¢ a finales del mes que viene, y los olivos se encuentran actualmente repletos de fruto, no descart¨¢ndose que, en caso de persistir esta situaci¨®n, se produzca alg¨²n problema de almacenamiento.Los ¨¢rboles se han recuperado este a?o en parte de la sequ¨ªa que padecieron durante todo el a?o 1981 y que merm¨® considerablemente la producci¨®n; sin embargo todav¨ªa se encuentran aquejados por la falta de riego interior que sufrieron, seg¨²n han manifestado representantes de los olivareros.
Las existencias totales en poder de la Administraci¨®n y del sector privado podr¨ªan oscilar, al inicio de campa?a 1982-1983, alrededor de las 250.000 toneladas. Las de la Administraci¨®n eran, a 15 de agosto, de 175.000 toneladas. Considerando que el consumo interior rondar¨¢ las 350.000 toneladas y que se prev¨¦ una exportaci¨®n no superior a las 50.000 toneladas, las existencias al final de la campa?a pr¨®xima a comenzar se habr¨¢n incrementado considerablemente, con lo que se agravar¨¢ el problema de la falta de salidas para esta producci¨®n.
La cosecha del a?o pasado se vio afectada gravemente por la sequ¨ªa y las heladas, recogi¨¦ndose tan s¨®lo 259.000 toneladas de aceite y 1.228.800 toneladas de aceituna de almazara.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- I Legislatura Espa?a
- Frutos secos
- Producci¨®n
- UCD
- Gobierno de Espa?a
- Cereales
- Producci¨®n agr¨ªcola
- Legislaturas pol¨ªticas
- Productos agrarios
- Ministerios
- Gobierno
- Econom¨ªa agraria
- Administraci¨®n Estado
- Partidos pol¨ªticos
- Espa?a
- Agricultura
- Econom¨ªa
- Administraci¨®n p¨²blica
- Agroalimentaci¨®n
- Pol¨ªtica
- Alimentos
- Alimentaci¨®n
- Ministerio de Agricultura