Vargas Llosa cree que no hay motivos para el pesimismo sobre la cultura espa?ola
El autor peruano describe su vieja pasi¨®n por el cine
La pasi¨®n que alberga, sin rubor, por el cine ha Nevado a Mario Vargas Llosa a presidir este a?o el jurado de la secci¨®n Nuevos Realizadores del Festival de Cine de San Sebasti¨¢n. Autor de un gui¨®n y de la adaptaci¨®n al cine de algunas de sus narraciones, el escritor peruano considera que existe una colaboraci¨®n posible y necesaria entre el cine y la literatura. Por otra parte, el autor considera que no hay motivos para ser pesimistas sobre elmomento cultural espa?ol.
La funci¨®n como presidente del jurado que ha concedido el ¨²nico premio del festival ha obligado a Vargas Llosa a pasar muchas horas frente a la pantalla. Sentado en su butaca, apurando el breve intervalo que separa la proyecci¨®n de dos pel¨ªculas Vargas Llosa enjuici¨® as¨ª el desarrollo de la secci¨®n de los directores noveles. "Lo que hemos visto en esta secci¨®n", afirma, "es algo tremendamente desigual, que nos da idea de la inmensa diversidad y tambi¨¦n de la incoherencia en que se desenvuelve el nuevo cine. Ignoro si las pel¨ªculas que se han proyectado aqu¨ª son un reflejo fiel del cine que est¨¢n haciendo, pero a la vista de esta muestra no vuelvo a establecer un denominador com¨²n, una tendencia dominante o a hablar de un determinado nivel de calidad. Lo que s¨ª podemos decir es que aqu¨ª se han proyectado cuatro pel¨ªculas muy buenas, bastantes discretas y otras malas.Vargas Llosa concede mucha importancia a la presencia de los j¨®venes realizadores en el Festival San Sebasti¨¢n, hasta el punto que considera que esta secci¨®n deber¨ªa constituir un apartado fundamental. Considera que este festival es un acontecimiento cultural muy importante, cara a la divulgaci¨®n y promoci¨®n del cine espa?ol y a la presentaci¨®n del cine que se realiza en el resto del mundo. "Creo que el cine latinoamericano deber¨ªa conceder a este festival mucha m¨¢s importancia, debe servirse de este certamen para mostrarse aqu¨ª mucho m¨¢s de lo que lo ha hecho hasta ahora". "Es fundamental", se?ala, "poner en contacto con el p¨²blico y la cr¨ªtica a estos j¨®venes ,directores que luchan cuesta arriba y que tienen en sus manos el futuro del cine. Pienso", a?ade, "que si las pel¨ªculas no han tenido un eco mayor en esta edici¨®n ha sido, sobre todo, porque la secci¨®n no ha contado con suficiente apoyo".
Influencia del cine
Para ¨¦l la relaci¨®n entre el cine y la literatura es mucho m¨¢s profunda de lo que parece, y va m¨¢s all¨¢ de la an¨¦cdota en la que, seg¨²n ¨¦l, la sit¨²an escritores como Cabrera Infante o Manuel Puig. Considera que el cine ha influido en su obra, sobre todo a la hora de fijar la estructura de sus novelas, cuentos o trabajos teatrales, el ¨²ltimo de los cuales, Kaly y el hipop¨®tamo, est¨¢ a punto de salir a la luz. Vargas Llosa niega rotundamente que La se?orita de Tacna sea una incursi¨®n teatral frustrada, y sostiene que la puesta en escena que ha llevado a cabo Emilio Alfaro le ha llenado de satisfacci¨®n porque refleja con fidelidad el esp¨ªritu de la obra. "Las cr¨ªticas han sido muy favorables en todos los lugares donde se ha presentado, con excepci¨®n de Espa?a, en donde algunos comentaristas la han acogido con cierta hostilidad" . El tema que se desarrolla en La se?orita de Tacna es un tema poco llamativo y dif¨ªcil, a juicio de su autor, quien afirma que ha necesitado m¨¢s de cuatro a?os para escribir esta obra.
En lo que se refiere al momento cultural de nuestro pa¨ªs, Mario Vargas Llosa manifiesta que no hay motivos objetivos para el pesimismo, como algunos intelectuales sostienen, ¨¢ludiendo al esplendor cultural que se auguraba al desaparecer la censura. "El otro d¨ªa", dice el escritor peruano, "le¨ª un art¨ªculo devastador y sumamente injusto sobre esta cuesti¨®n. Creo, por el contrario, que en Espa?a existe en estos momentos un clima cultural creativo, efervescente, que se muestra, sin ir m¨¢s lejos, en el propio cine, donde aparecen continuamente nuevos autores. Est¨¢ claro que si midi¨¦ramos el nivel cultural de un pa¨ªs por la aparici¨®n de obras maestras, el momento actual espa?ol ser¨ªa catastr¨®fico; pero desde luego, no s¨®lo aqu¨ª, sino tambi¨¦n en la gran mayor¨ªa de los pa¨ªses. Es absurdo que las obras maestras pueden reproducirse al igual que los conejos; eso es algo que no existe en ning¨²n g¨¦nero ni en ninguna parte. Lo interesante es que el clima, la curiosidad, el apetito que pueda existir tanto en el terreno de los creadores como en el de los consumidores siga siendo tan real como lo es hoy d¨ªa en Espa?a".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.