La capacidad de suministro el¨¦ctrico, en su m¨ªnimo hist¨®rico por la sequ¨ªa y la paralizaci¨®n de Almaraz y Asc¨® I
La capacidad del sistema nacional de producci¨®n el¨¦ctrica se encuentra durante este mes de septiembre en uno de los puntos m¨ªnimos hist¨®ricos, debido a la sequ¨ªa que padece la Pen¨ªnsula Ib¨¦rica desde 1979 y por el considerable retraso que se registra en la entrada en funcionamiento de las centrales nucleares de Almaraz y Asc¨® y la t¨¦rmica de Anllares, seg¨²n se desprede de un informe confidencial de la Comisar¨ªa de la Energ¨ªa.
Precisamente, el retraso en la puesta en marcha del grupo I de Almaraz ha originado una pol¨¦mica interna dentro del Gobierno y en Uni¨®n de Centro Democr¨¢tico (UCD), al mantener algunos de sus miembros que, por razones electorales, es conveniente mantener parada esta central durante alg¨²n tiempo.En el otro lado del debate se argumenta que, dada la cr¨ªtica situaci¨®n el¨¦ctrica, existe el riesgo de un eventual desabastecimiento del mercado, a menos que se pongan urgentemente en marcha tanto esta instalaci¨®n como el grupo primero de Asc¨®.
Ayer, por otro lado, continuaban las negociaciones entre la Junta de Extremedura y su presidente, el ucedista Manuel Bermejo, con los responsables energ¨¦ticos del Ministerio de Industria, para explicar al ¨®rgano auton¨®mico la situaci¨®n en Almaraz.
A las gestiones se ha sumado el Consejo de Seguridad Nuclear, organismo responsable de la seguridad en las instalaciones espa?olas de este tipo y que ha determinado que no existe ning¨²n riesgo en el funcionamiento, al 50% de su capacidad, del grupo I de Almaraz.
Respecto a la situaci¨®n el¨¦ctrica, un informe facilitado a este peri¨®dico por la Comisar¨ªa de Energ¨ªa revela que, en estos momentos, la potencia ¨²til de producci¨®n el¨¦ctrica a partir de instalaciones t¨¦rmicas, que es de unos 16.500 megavatios (Mw), es insuficiente por s¨ª sola para cubrir la demanda de energ¨ªa registrada en los ¨²ltimos meses, y que se eleva a unos 18.000 Mw. La incertidumbre existente en torno al suministro hidroel¨¦ctrico con el que se est¨¢ cubriendo ese d¨¦ficit hace que la amenaza de una hipot¨¦tica aver¨ªa en los equipos t¨¦rmicos instalados represente un riesgo excesivo para la normal cobertura de las necesidades energ¨¦ticas del pa¨ªs.
Aunque el informe de la Comisar¨ªa de Energ¨ªa no hace una referencia expl¨ªcita, fuentes del sector han se?alado que, de continuar inalterable la situaci¨®n, ser¨¢ necesario poner en marcha un programa de restricciones el¨¦ctricas.
Un reciente informe de Asel¨¦ctrica, asociaci¨®n que re¨²ne a las empresas del ramo, revela que el ¨ªndice de hidraulicidad media ha ca¨ªdo al 38% en el mes de septiembre. Los embalses se encuentran a s¨®lo el 37,6% de su capacidad habitual en este periodo del a?o, lo que ha hecho que la producci¨®n hidroel¨¦ctrica sea, en estos momentos, un 40% de la normal en un a?o de hidraulicidad media.
Un tercio de producci¨®n
En el periodo acumulado de los primeros nueve primeros meses, el d¨¦ficit de energ¨ªa hidroel¨¦ctrica producida, como consecuencia de la sequ¨ªa, se eleva a m¨¢s de 11.000 millones de kilovatios/hora.Esto representa, seg¨²n el informe de la Comisar¨ªa de Energ¨ªa, un "tercio de la aportaci¨®n total de un a?o medio, sin que deba olvidarse que este d¨¦ficit viene a sumarse adem¨¢s a los ya registrados asimismo en los a?os anteriores y que fueron de 9.500 millones en 1980 y de 114.000 millones en 1981".
La sequ¨ªa, por otro lado, no afecta s¨®lo a la producci¨®n hidroel¨¦ctrica sino tam.bi¨¦n a la t¨¦rmica.
La fuerte reducci¨®n en los caudales de los r¨ªos de inter¨¦s hidroel¨¦ctrico ha provocado limitaciones en la refrigeraci¨®n de algunas unidades el¨¦ctricas, que han tenido que reducir su producci¨®n y, en consecuencia, su participaci¨®n en la cobertura de la demanda total el¨¦ctrica.
Desde el mes de febrero, dice el informe de la Comisar¨ªa, los valores mensuales de producci¨®n hidroel¨¦ctrica dificilmente han alcanzado el 50% de los normales, hasta llegar a reducirse, en septiembre, a un 30%, "siendo este ¨²ltimo valor el m¨¢s bajo de nuestra historia estad¨ªstica correspondiente a este mes".
Utilizaci¨®n del carb¨®n
Como resultado de esta disminuci¨®n de la producci¨®n hidroel¨¦ctrica, el d¨¦ficit registrado se ha cubierto gracias a las centrales t¨¦rmicas de carb¨®n, que han funcionado y funcionan "en un r¨¦gimen intensivo de m¨¢xima utilizaci¨®n".Su producci¨®n, en s¨®lo nueve meses del a?o, ha alcanzado 33.200 millones de kilovatios/ hora, que iguala a la de todo el pasado a?o y que es un 20% superior a la del mismo periodo del pasado a?o. Tal es as¨ª, que durante 1982 puede preverse un consumo r¨¦cord de carb¨®n superior a 35 millones de toneladas.
"En estas circunstancias", a?ade el informe, "queda patente la importancia que adquiere la disponibilidad de un equipo t¨¦rmico potente y fiable, y en tal sentido se ha orientado en todo momento, y durante el presente a?o, la gesti¨®n de sus recursos, programaci¨®n de las correspondientes revisiones anuales y reg¨ªmenes de producci¨®n".
"La cobertura de la demanda a corto plazo, habida cuenta de la reactivaci¨®n que se ha venido registrando desde el mes de abril y m¨¢s acusadamente en los ¨²ltimos meses, exige en las actuales condiciones de sequ¨ªa la contribuci¨®n de todos los equipos t¨¦rmicos, tanto los de carb¨®n como los de fuel y nucleare?.
"Resulta imprescindible", concluye el informe, "la pronta entrada en servicio de aquellas unidades t¨¦rmicas que, como Almaraz 1, Asc¨® I y Anllares, pueden contribuir muy eficazmente a disminuir o disipar las incertidumbres que en la actualidad afectan a la cobertura a corto plazo de nuestro mercado el¨¦ctrico nacional".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Producci¨®n
- Sequ¨ªa
- UCD
- CSN
- I Legislatura Espa?a
- Energ¨ªa el¨¦ctrica
- Gobierno de Espa?a
- Lluvia
- Instalaciones energ¨¦ticas
- Ministerios
- Legislaturas pol¨ªticas
- Precipitaciones
- Producci¨®n energ¨ªa
- Gobierno
- Partidos pol¨ªticos
- Meteorolog¨ªa
- Espa?a
- Administraci¨®n Estado
- Econom¨ªa
- Pol¨ªtica
- Administraci¨®n p¨²blica
- Energ¨ªa
- Ministerio de Industria