An¨¢lisis iniciales desmienten la toxicidad de los cacahuetes importados de Portugal
Los primeros an¨¢lisis de muestras de cacahuetes pertenecientes a la partida supuestamente t¨®xica importada de Portugal arrojo un resultado negativo. Seg¨²n un portavoz del laboratorio del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentaci¨®n en La Coru?a, que realiz¨® las pruebas, no se ha encontrado en las muestras rastro de ninguno de los cuatro tipos de afiatoxinas que normalmente pueden afectar al cacahuete, y de las que existen patrones en la citada instalaci¨®n. No obstante, las mismas fuentes precisaron que hay muchas variantes y tipos de aflatoxinas, por lo que el dictamen no puede considerarse definitivo.La Direcci¨®n Provincial de Agricultura, Pesca y Alimentaci¨®n de Pontevedra hab¨ªa ordenado ayer el an¨¢lisis de una muestra de cacahuetes, pertenecientes a una partida de 25.000 kilos que entr¨® reglamentariamente hace diez d¨ªas por la frontera de Tuy, procedente de Portugal y Brasil, y que fue rechazada despu¨¦s por el Instituto Alimentario de Lisboa por contener aflatoxina, una sustancia t¨®xica relacionada, al parecer, con el c¨¢ncer de h¨ªgado. Las autoridades portuguesa tardaron una semana en prevenir a las espa?olas.
Veinte mil de los 25.000 kilos fueron encontrados por la Guardia Civil de Tuy en un almac¨¦n de las afueras de esta ciudad fronteriza. El paradero de los otros 5.000 kilos se desconoce, pero hay indicios sustanciales para creer que han vuelto a entrar clandestinamente en Portugal. La noticia caus¨® ayer alarma entre los consumidores pontevedreses. El Instituto de Toxicolog¨ªa de Madrid ha alertado a las autoridades sanitarias de todo el pa¨ªs.
Los 25.000 kilos de cacahuetes brasile?os entraron por el puesto aduanero de Tuy empaquetados en mil sacos, el pasado 17 de septiembre. Hab¨ªan sido importados por un comerciante orensano a trav¨¦s de la empresa portuguesa SOTOGAL, que comercializa productos torrefactos procedentes de Brasil y de Angola. Los servicios fitosanitarlos y de control de calidad de la aduana realizaron. los correspondientes an¨¢lisis de la mercanc¨ªa y no encontraron nada irregular, por lo que las autoridades aduaneras expidieron las licencias de importaci¨®n y sanidad.
El 25 de septiembre, ocho d¨ªas despu¨¦s, el Instituto Ahmentario de Lisboa envi¨®, a trav¨¦s del c¨®nsul de Portugal en Tuy, una nota urgente a la aduana de esta ciudad en la que preven¨ªa sobre "la posible toxicidad de los cacahuetes por contener aflatoxinas", seg¨²n el an¨¢lisis hecho a esta mercanc¨ªa al ser desembarcada en el puerto lisboeta. La aflatoxina es una sustancia t¨®xica que ataca principalmente al trigo y que, al parecer, puede llegar a provocar c¨¢ncer de h¨ªgado.
El caso pas¨® a la Guardia Civil de Tuy y al Cuerpo Superior de Polic¨ªa, que encontraron en un almac¨¦n de las afueras de esta ciudad los cacahuetes supuestamente t¨®xicos. Pero faltaban cinco mil kilos. El comerciante que hab¨ªa importado la partida fue llevado ante el juez instructor del caso.
5.000 kilos volvieron a Portugal
Del resultado de estas diligencias se desprende que los cinco mil kilos de cacahuetes no han sido comercializados en Pontevedra, sino que han vuelto a Portugal clandestinamente, a trav¨¦s del Mi?o. As¨ª lo cre¨ªan en el consulado de Portugal en Vigo y en el Servicio Territorial de Comercio Interior en Pontevedra. El consumo de cacahuetes es mucho mayor en el norte de Portugal que en el sur de Galicia. De hecho, son estos frutos secos, junto con el bacalao y el aceite, los productos que m¨¢s compran en Espa?a los numerosos portugueses que entran semanalmente por la frontera de Tuy.En medios de la aduana de Tuy resultaba inexplicable el hecho de que las autoridades sanitarias de Lisboa hubiesen prevenido la posible toxicidad de la mercanc¨ªa m¨¢s de una semana despu¨¦s de que ¨¦sta ya hubiera sido analizada en la capital portuguesa.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.