Expertos alemanes aconsejan la paralizaci¨®n inmediata de la central de Asc¨® por falta de seguridad
Un estudio elaborado por un equipo de expertos de la Universidad de Bremen (Rep¨²blica Federal de Alemania) a instancias del ayuntamiento de Asc¨® (Tarragona) y dado a conocer el pasado jueves en Barcelona aconseja la paralizaci¨®n inmediata de la central nuclear de Ase¨® debido a la falta de condiciones para prevenir un accidente en la misma. El equipo interdisciplinario que ha elaborado el informe est¨¢ integrado por cinco expertos alemanes entre los que se encuentran un catedr¨¢tico de F¨ªsica Nuclear y un metereologo. Todos ellos se desplazaron a instancias del alcalde de Ase¨®, Joan Carranza, para exponer ante los medios de comunicaci¨®n y las autoridades auton¨®micas catalanas los resultados de su investigaci¨®n.
Seg¨²n se desprende de este estudio las condiciones de seguridad que reune la central nuclear de Asc¨® son "alarmantes". A pesar de la falta de materiales y de la insuficiencia de los datos facilitados por las entidades oficiales, el equipo de expertos germanos estima los riesgos en caso de accidente nuclear exceden incluso los l¨ªmites considerados m¨¢ximos por la propia administraci¨®n espa?ola. Al mismo tiempo el estudio se?ala que la situaci¨®n del valle en el que est¨¢ enclavada la central nuclear de Asc¨® hace que incluso las emisiones radiactivas de baja intensidad que la central desprender¨ªa en per¨ªodos de funcionamiento normal, permanezcan en el interior del valle, lo que puede dar lugar a unos niveles de concentraci¨®n de radionucleiros intolerables.A consecuencia de ello, los investigadores aconsejan la ejecuci¨®n de un nuevo estudio que evalue la carga radiactiva emitida por la central en condiciones y funcionamiento normal, debido al impacto que sobre la salud de la poblaci¨®n circundante podr¨ªa tener de hecho debido a la presencia de agua potable y de caudales de irrigaci¨®n al sur de las instalaciones nucleares.
Aunque el estudio aconseja el desarrollo de nuevas investigaciones que cuenten con datos metereol¨®gicos m¨¢s minuciosos, adelanta la conclusi¨®n de que tan s¨®lo la concesi¨®n por parte de las autoridades de una autorizaci¨®n para la construcci¨®n de partes de la central y, m¨¢s a¨²n, para la puesta en funcionamiento, con car¨¢cter experimental, de la misma, resulta "incomprensible".
El equipo Verein F¨¹r Umwelt Und Arbeitsschutz de Bremen considera que el consejo de seguridad nuclear espa?ol y las empresas propietarias de las dos centrales nucleares de Asc¨®, han minimizado la posibilidad de accidentes en las instalaciones y las consiguientes repercusiones sobre todas las poblaciones lim¨ªtrofes. El informe sobre impacto ambiental de la central nuclear de Asc¨® fue elaborado tomando como base el estudio americano Walsh 1.400 ¨²nico que evalua la posibilidad de una central Westinghouse como las que existen en Asc¨®.
Cadena de fallos
A la luz del supuesto contemplado en este estudio, el accidente considerado tendr¨ªa su origen en una doble rotura del circuito de refrigeraci¨®n. De producirse esta aver¨ªa el agua de dicho circuito saldr¨ªa a elevada presi¨®n y alt¨ªsima temperatura, con lo cual la evaporar¨ªa provocando un aumento en la presi¨®n de la c¨²pula.La hip¨®tesis contemplada en el estudio preve el fallo posterior de el denominado "sistema de emergencia" que tiene por finalidad asegurar que haya agua permanentemente para que el n¨²cleo del reactor nunca quede al descubierto. La cadena de fallos contemplada en la hip¨®tesis del estudio, se completar¨ªa con una aver¨ªa en los sistemas de seguridad de la c¨²pula del reactor.
El informe elaborado por los cient¨ªficos alemanes comienza previendo la radiactividad que emanar¨ªa de la central, bien directamente a la atm¨®sfera, bien al suelo o a los alimentos, para ser posteriormente inhalada por los seres humanos.
La fase siguiente de la investigaci¨®n consiste en el c¨¢lculo de las dosis de energ¨ªa radiactiva inhaladas por las personas y que oscilar¨ªan en funci¨®n de la eficacia de los sistemas de emergencia y evacuaci¨®n. En base a estas variables los investigadores alemanes dise?aron diversas hip¨®tesis en funci¨®n de las condiciones meterol¨®gicas m¨¢s frecuentas en el valle de Asc¨®.
Grupos de poblaci¨®n
A la luz de todas estas estimaciones, el estudio desglosa el impacto de un accidente del tipo pwr-sub 1, como el anteriormente definido, en tres grupos poblacionales. El primero estar¨ªa integrado por las localidades enclavadas en el valle de Asc¨®: Vinebre, Flix, Ribaroja y Asc¨®. En ¨¦l las repercusiones "precoces", esto es, capaces de provocar el fallecimiento inmediato, alcanzar¨ªan a cerca del 40% del censo.En las otras dos ¨¢reas de poblaci¨®n contempladas en el estudio, los da?os revestir¨ªan un car¨¢cter m¨¢s d¨¦bil y retardado aunque ser¨ªa preciso un cambio de residencia en toda la poblaci¨®n existente en la zona y el impacto sobre el ambiente tardar¨ªa cincuenta a?os en subsanarse.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.