Milei convierte en sociedad an¨®nima el mayor banco p¨²blico de Argentina
El Estado mantendr¨¢, en principio, el 100% del capital accionario del Banco Naci¨®n


El Gobierno de Javier Milei ha dado este jueves un nuevo paso en su carrera por achicar el Estado. Con un decreto que lleva su firma, el presidente ha convertido en una sociedad an¨®nima el Banco Naci¨®n, la mayor entidad bancaria de Argentina, con el 17,5% del mercado. El Gobierno no puede privatizar el Naci¨®n, como pretend¨ªa apenas inici¨® la gesti¨®n en diciembre de 2024, porque la oposici¨®n lo dej¨® fuera, junto con Aerol¨ªneas Argentinas y la petrolera YPF, de la Ley Bases aprobada en junio del a?o pasado a pedido de Milei. Para que hoy ingresen capitales privados al banco es necesaria una ley del Congreso, pero la Casa Rosada puede avanzar en una nueva estructura que permita privatizarlo m¨¢s adelante.
El Banco de la Naci¨®n Argentina, ese es su nombre completo, tiene 17.000 empleados y 650 sucursales. Fundado en 1891, a¨²n hoy es dif¨ªcil encontrar en el pa¨ªs sudamericano un pueblo o ciudad peque?a que no tenga una sucursal frente a su plaza central. En ocasiones, el banco llegaba junto con el ferrocarril y el poblado crec¨ªa a su alrededor, sobre todo las regiones agrarias que poco a poco se sumaban al complejo agroexportador. El valor simb¨®lico del Banco Naci¨®n es enorme para los argentinos. Cuando Milei se vio obligado a sacarlo del listado de empresas p¨²blicas susceptibles de ser privatizadas, prometi¨® alternativas. La declaraci¨®n del banco como una sociedad an¨®nima es un primer paso hacia, eventualmente, una empresa de capitales mixtos.
Por el momento, el Estado nacional tendr¨¢ el 99% de las acciones del banco y ejercer¨¢ sus derechos a trav¨¦s del ministerio de Econom¨ªa y la Fundaci¨®n Banco de la Naci¨®n Argentina, que tendr¨¢ el 1% restante. El balance presentado el 31 de diciembre por el director del banco, Daniel Tillard, fijo los activos de Naci¨®n en 48 billones de pesos (unos 43.000 millones de d¨®lares) y dep¨®sitos y otras obligaciones por 33 billones (30.000 millones de d¨®lares). La nueva sociedad an¨®nima, inform¨® el banco, tendr¨¢ una cartera de pr¨¦stamos de 15 billones de pesos, ¡°con la mejor tasa de cobrabilidad de la historia reciente, ya que los desembolsos del Banco tuvieron un crecimiento extraordinario en 2024 (m¨¢s de 600%)¡±. ¡°La transformaci¨®n en sociedad an¨®nima SA es imprescindible para que el Banco contin¨²e aumentando los pr¨¦stamos. Para sostener ese crecimiento, la instituci¨®n necesitar¨¢ ampliar su fondeo, lo que podr¨¢ hacer abriendo su capital, para lo cual es esencial que se convierta en Sociedad An¨®nima y que tenga la aprobaci¨®n del Congreso¡±, argumentaba el banco a finales de enero, cuando el decreto de Milei firmado este jueves ya estaba acordado.
El ministro de Desregulaci¨®n y Transformaci¨®n del Estado, Federico Sturzenegger, dijo que el cambio de figura jur¨ªdica del Naci¨®n ¡°era necesario¡± y ¡°limpia casi todo el estatuto eliminando privilegios, por ejemplo que todos los dep¨®sitos judiciales deb¨ªan hacerse en el banco¡±. La r¨¦plica lleg¨® desde el sindicato La Bancaria, que se declar¨® en estado de ¡°alerta y movilizaci¨®n¡±, lo que supone una amenaza de posibles huelgas. El sindicato, que est¨¢ en manos de un diputado que responde al kirchnerismo, record¨® que el Naci¨®n se convirti¨® en el banco m¨¢s grande, m¨¢s rentable y con m¨¢s clientes de Argentina ¡°siendo p¨²blico y estatal¡±. ¡°Es contradictorio querer vender lo que funciona, salvo que el ¨²nico objetivo sea un negociado espurio y una nueva estafa¡±, argumentaron en un comunicado que hace referencia, sin decirlo, al esc¨¢ndalo de $Libra, la criptomoneda promocionada por Javier Milei que termin¨® en un fraude.
Suscr¨ªbase aqu¨ª a la newsletter de EL PA?S Am¨¦rica y reciba todas las claves informativas de la actualidad de la regi¨®n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
