Adolfo Su¨¢rez: "No se puede ser tolerante con quienes atenten contra la supremac¨ªa del poder civil"
"Quiz¨¢ sea conveniente recordar que el uso de las armas y los hombres en las Fuerzas Armadas no viene dado por estudiar una carrera militar, sino que viene de un poder civil que emana del pueblo". Esta fue una de las varias frases con las que un Adolfo Su¨¢rez acclamado hasta el delirio clausur¨® anoche el congreso constituyente de su partido, Centro Democr¨¢tico y Social, ante cerca de un miles de personas, entre compromisarios e invitados. La constante defensa de la primac¨ªa del poder civil sobre el militar tuvo, en las actuales circunstancias pol¨ªticas espa?olas, especiales resonancias en el auditorio.
"El Estado democr¨¢tico no puede ser tolerante con quienes atentan gravemente contra el valor supremo de la convivencia nacional. No puede ser tolerante con quienes con el pretexto de supuestos ideales pol¨ªticos, asesinan y secuestran a servidores del orden y la libertad y a pac¨ªficos ciudadanos. Tampoco con quienes, arrog¨¢ndose ileg¨ªtimamente la representaci¨®n de una instituci¨®n b¨¢sica, como las Fuerzas Armadas, creada para defender la patria y la Constituci¨®n, atentan contra la soberan¨ªa del pueblo espa?ol y contra la supre mac¨ªa del poder civil que lo encarna , dijo Su¨¢rez, elegido presidente del CDS con ning¨²n voto en contra y cuatro papeletas en blanco.En su discurso de clausura de un congreso que result¨® pac¨ªfico y escasamente conflictivo, basado esencialmente en la adhesi¨®n a su persona, Su¨¢rez evit¨® cualquier referencia a sus adversarios pol¨ªticos y, conforme a lo esperado, propuso un pacto de Estado entre las fuerzas parlamentarias para garantizar la estabilidad del sistema democr¨¢tico, la adecuada respuesta a la encrucijada econ¨®mica y la presencia coherente y respetada de Espa?a en el mundo. Pero en una conferencia de Prensa posterior dijo que "aunque otras formaciones proclamen objetivos muy parecidos", UCD no garantiza ni el reformismo, ni el progresismo, que son la divisa del CDS, y, por tanto, resultar¨¢ imposible una uni¨®n poselectoral de ambas fuerzas".
Democracia amenazada
Con un impresionante montaje visual y musical, que recordaba en algunos momentos el de una discoteca de lujo, los asistentes corearon el himno del partido y mostraron, con sus aclamaciones, su fidelidad absoluta al l¨ªder del CDS. Su¨¢rez insisti¨® en su idea de progresismo reformista, recalcando que, para ¨¦l, la palabra reforma no significa que "es preciso que algo cambie para que todo siga igual". "La democracia en Espa?a", dijo, "est¨¢ gravemente amenazada por los mismos intereses que a ella se opusieron y que, ahora, pretenden utilizarla como medio para mantener unas situaciones de monopolio y de injusticia que la propia Constituci¨®n y la realidad misma hacen inadmisibles". Se refiri¨® a la necesidad de que "cada uno cumpla con su funci¨®n y los grupos sociales, econ¨®micos e incluso institucionales se responsabilicen s¨®lo en las tareas que les competen y no aspiren, cada uno de ellos, a convertirse en centro de decisiones pol¨ªticas que no les son propias y no les vamos a tolerar".
Critic¨® las actitudes abstencionistas -"el continuismo nos conducir¨¢, en breve, a una situaci¨®n irrecuperable"-, aunque reconoci¨® que "no se puede pedir a los espa?oles que se aprieten indefinidamente el cintur¨®n sin esperanzas de mejorar". "El pueblo espa?ol va a superar la crisis, y lo va a lograr no con analg¨¦sicos, que adormecen de momento, sino con la imaginaci¨®n y el trabajo de todos". Concluy¨® afirmando, una vez m¨¢s, el compromiso del CDS para la gobernabilidad del Estado, "para dar estabilidad a la vida espa?ola, para contribuir a la concordia".
En una conferencia de Prensa posterior al congreso, Su¨¢rez neg¨® haber recibido cualquier clase de presiones para retirarse, y desminti¨® tajantemente los rumores que hab¨ªan se?alado su posible retirada de las elecciones. Dijo que las Fuerzas Armadas acatar¨¢n "sin la menor duda" el resultado de las elecciones, y recalc¨® que el CDS estar¨¢ al lado de las fuerzas pol¨ªticas que tengan objetivos similares, refiri¨¦ndose obviamente al PSOE, aunque "estamos dispuestos a facilitar la gobernabilidad, no a vender nuestro apoyo".
Su¨¢rez neg¨® que el CDS sea una especie de PRI mexicano a la espa?ola: "El pacto de Estado que propugnamos, en la misma l¨ªnea, por ejemplo, que los acuerdos de la Moncloa, significa un proyecto hist¨®rico que capitanear¨¢ el partido que gane las elecciones, y har¨¢ bien en capitalizarlo". Sobre posibles homologaciones internacionales, dijo que ¨¦stas est¨¢n en crisis: "No buscamos con qui¨¦n nos parecemos, s¨®lo la manera de resolver, en cada momento, los problemas de Espa?a".
Procedentes de UCD
Conforme a lo previsto, en el congreso no se eligi¨® un secretario general ni un secretariado -que quedan para despu¨¦s de las elecciones-. En cuanto al Comit¨¦ Nacional (Ejecutiva) del CDS, fueron elegidos veinte nombres, todos ellos procedentes de UCD. El Comit¨¦ esta encabezado por el catedr¨¢tico y ex ministro de Trabajo Manuel Jim¨¦nez de Parga; le siguen el ex presidente del comit¨¦ de disciplina de UCD Emilio Pujalte, el ex presidente de Renfe Alejandro Rebollo, el ex presidente de UCD Agust¨ªn Rodr¨ªguez Sahag¨²n, el ex diputado ucedista por L¨¦rida Manuel de Sarraga, Jes¨²s Viana, el ex presidente del Grupo Parlamentario Centrista en el Senado, Francisco Villodres; el ex subsecretario Federico Ysart, Joaqu¨ªn Abril Martorell, ex presiden te de ENAGAS; Le¨®n Buil, ex diputado por Huesca; Abel C¨¢diz, ex presidente de UCD-Madrid; Rafael Calvo Ortega, ex secretario general de UCD; Jos¨¦ Ram¨®n Caso, ex asesor de Calvo Sotelo; Fernando Castedo, ex director ge neral de RTVE; Miguel Angel Eced, ex director general de Correos; Jos¨¦ Antonio Escudero, ex director general de Emigraci¨®n; Jose Luis Gonz¨¢lez Quir¨¢s, Gerardo Harguindey, ex subsecreta rio de Trabajo; Alfredo Marco, ex alcalde de Vitoria, y Laura Morso, que fue secretaria de Su¨¢rez en la Moncloa y se responsabiliz¨® de la organizaci¨®n del congreso.
Fue notada la ausencia en esta lista del canario Lorenzo Olarte y de Antonio de Senillosa, cabeza de lista por Barcelona. Pese a que hubo t¨ªmidos intentos en este sentido, no se lleg¨® a presentar una candidatura alternativa. La votaci¨®n de la lista ¨²nica se registr¨® sin votos en contra y con escasas abstenciones.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.