La patronal madrile?a convocara un mitin empresarial al que asistir¨¢n Fraga y Lavilla
La Confederaci¨®n Empresarial Independiente de Madrid (CEIM) present¨® ayer los rasgos m¨¢s significativos de la campa?a institucional que la patronal desarrollar¨¢ a lo largo de todo el proceso electoral, con el objeto de estimular el voto y dirigirlo hacia las formaciones que defienden el modelo empresarial de econom¨ªa de mercado, y que se concretan en Alianza Popular (AP) y Uni¨®n de Centro Democr¨¢tico (UCD). La campa?a costar¨¢ 140 millones de pesetas y terminar¨¢ con un acto empresarial masivo, al que asistir¨¢n Manuel Fraga Iribarne y Landelino Lavilla.
Jos¨¦ Antonio Segurado, presidente de CEIM, declar¨® que la campa?a institucional de la patronal se sustentar¨¢ en tres ejes: la defensa de la libertad a ultranza, con especial atenci¨®n a las libertades econ¨®micas; la objetivizaci¨®n de los datos que se utilicen en ella, evitando caer en descalificaciones personales, y la lucha contra la abstenci¨®n pol¨ªtica.La campa?a de CEIM ha sido planificada t¨¦cnicamente por las empresas Scope y Task, esta ¨²ltima responsable de las campa?as empresariales en los comicios electorales auton¨®micos de Galicia y Andaluc¨ªa. Sin embargo, el conocimiento de los primeros anuncios publicitarios en la Prensa madrile?a permite adelantar que la campa?a en la capital espa?ola no tendr¨¢ la virulencia de anteriores intervenciones empresariales, y mucho menos de la de las auton¨®micas de Andaluc¨ªa.
La t¨¦cnica utilizada es bastante semejante al marketing pol¨ªtico vigente en diversos pa¨ªses europeos: anuncios publicitarios (cuatro modelos, de los cuales ya han sido manejados dos; el segundo aparec¨ªa ayer y conten¨ªa exclusivamente el texto: "?D¨®nde van a trabajar? Confiamos en la libertad", con el logotipo de CEIM y una gaviota, que, seg¨²n Segurado, es imagen de libertad); ficheros de 100.000 empresarios, a los cuales se les enviar¨¢n unos boletines informativos y cartas del presidente de la patronal sobre diversos aspectos de los programas econ¨®micos de los partidos. En el primero de estos boletines se incluye una fotograf¨ªa y una informaci¨®n sobre la manifestaci¨®n de peque?os y medianos empresarios en Francia contra la pol¨ªtica econ¨®mica de Mitterrand. En estos env¨ªos se incluyen tambi¨¦n pegatinas y carteles electorales para que sean expuestos en las empresas madrile?as. Por otra parte, CEIM tiene previsto realizar alrededor de setenta actos empresariales, el primero de los cuales se celebr¨® ayer con la referencia de la actuaci¨®n municipal de los Ayuntamientos de la provincia. Segurado destac¨® otros dos futuros actos por su significaci¨®n: uno con la propuesta empresarial de un plan econ¨®mico para Madrid, y el que cerrar¨¢ la campa?a y al que est¨¢ previsto que comparezcan los l¨ªderes de los partidos pol¨ªticos que defienden el modelo empresarial de sociedad: Fraga Iribarne, por Alianza Popular, y Landelino Lavilla, por UCD. Segurado ignor¨® en casi todos los momentos la existencia del Centro Democr¨¢tico Social, que preside Adolfo Su¨¢rez.
Financiaci¨®n militante
Seg¨²n el presidente de la patronal madrile?a, la campa?a costar¨¢ alrededor de 140 millones de pesetas, de los cuales se han recaudado hasta ahora 120 millones, existiendo un d¨¦ficit de veinte millones, que se espera cubrir en las tres pr¨®ximas semanas. Esta financiaci¨®n correr¨¢ a cargo de los llamados fondos de acci¨®n especial, previstos por los dirigentes empresariales hace unos meses. Estos millones han sido financiados en su gran mayor¨ªa por empresarios individuales, siguiendo el ejemplo de Fomento del Trabajo Nacional, la patronal catalana, en las elecciones a la Generalitat. Tambi¨¦n hay aportaciones de algunas organizaciones sectoriales, aunque entre ellas "no figura, por ejemplo, la Asociaci¨®n Espa?ola de Banca Privada (AEB)". CEIM no descarta acudir, en caso de que fuese necesario, a la emisi¨®n de bonos.
Respecto a los programas econ¨®micos de los partidos, Segurado recorri¨® los puntos m¨¢s importantes de casi todos ellos (excluy¨® el del PCE y el del CDS) e incluso critic¨® algunos puntos de los de UCD y AP, aunque las mayores cr¨ªticas recayeron en el programa socialista, del que se dijo "que era irrealizable y ut¨®pico en el aspecto de crear 800.000 puestos de trabajo en la legislatura". Segurado insisti¨® en dos o tres ocasiones en las rectificaciones que ha tenido, que hacer Mitterrand en sus intenciones primeras de gobernar.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.