El 10 de octubre ser¨¢ canonizado el franciscano Maximiliano Kolbe, asesinado por los nazis en 1941
El d¨ªa diez de octubre Juan Pablo II canonizar¨¢ a un compatriota suyo, el franciscano Maximillano Kolbe, asesinado por los nazis en el campo de exterminio de Oswiecim, a los 47 a?os de edad. Fue hecho prisionero porque los nazis estimaban que su actividad en los medios de comunicaci¨®n era subversiva.
En julio de 1941 se fug¨® del campo de Auschwitz un prisionero. Los ocupantes alemanes castigaba estas huidas diezmando literal mente a los remanentes. En aquella ocasi¨®n cay¨® la fat¨ªdica suerte sobre Francisco Gayowniczak. El fraciscano Kolbe se ofreci¨® voluntario en lugar del padre de familia, Gayowniczak, quien todav¨ªa vive y ser¨¢ testigo en Roma de la canonizac¨ª¨®n de quien entonces le salv¨® la vida.Maximiliano Kolbe naci¨® el 8 de enero de 1894 en Zdunka-Wola (Polonia). A los 23 a?os ingres¨® en los Franciscanos Menores Conventuales. Tras cursar estudios en Roma fue ordenado sacerdote, dedic¨¢ndose al apostolado en medios period¨ªsticos.
En 1930 lleg¨® a Nagasaki donde pas¨® seis a?os dedicados a la ense?anza de la filosof¨ªa y de la teolog¨ªa en el seminario de Nagasaki. En 1936 volvi¨® a Polonia, a Niepokalanow, una especie de ciudad convento que ¨¦l hab¨ªa fundado en 1927, donde llegaron a reunirse casi un millar de religiosos dedicados a las m¨¢s variadas actividades. Kolbe se centr¨® en el periodismo: su revista El Caballero de la Inmaculada tir¨® 750.000 ejemplares y el Peque?o diario, 150.000. Los alemanes del III Reich lo encarcelaron en 1941 y lo envenenaron con ¨¢cido muri¨¢tico, tras dos semanas en las que no comi¨® ni bebi¨® nada. Al d¨ªa siguiente, el 15 de agosto de 1941, incineraron su cuerpo en el horno crematorio.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.