Los pagar¨¦s de empresas, un nuevo mercado
La eficacia de un sistema financiero viene determinada por la capacidad de sus; instituciones para servir de intermediarios entre el ahorro y la inversi¨®n, creando, por un lado, las condiciones de remuneraci¨®n, seguridad y liquidez que fomenten la canalizaci¨®n del ahorro hacia la inversi¨®n productiva, y por otro lado, creando los sistemas y mercados adecuados para que la asignaci¨®n de recursos se haga en base a la operativa del libre merrcado, beneficiando actividades y proyectos rentables y penalizando inversiones que no sean econ¨®micamente viables.Ampliar la competencia
?Qu¨¦ aporta este nuevo instrumento a la eficacia antes aludida? Desde el punto de vista de la canalizaci¨®n del ahorro, los pagar¨¦s de empresas ampl¨ªan el abanico de posibilidades para el inversor en activos a corto plazo, en competencia con activos de similares caracter¨ªsticas, corno son los pagar¨¦s del Tesoro y las letras libradas por bancos y cajas de ahorro. Desde el punto de vista de la asignaci¨®n de los recursos, este instrumento aporta, junto a caracter¨ªsticas ya conocidas anteriormente, los siguientes aspectos a destacar:
1. La exigencia de coeficientes obligatorios para la banca y cajas de ahorro hace que el Estado asigne recursos con criterios distintos de los del mercado, creando un coste que deber¨¢ ser pagado por alguien, por el inversor o por el tomador de fondos. Los pagar¨¦s financieros emitidos por empresas acortan las distancias que existen entre los poseedores de recursos y los necesitados de ellos, a fin de aumentar el rendimiento para los primeros y rebajar el coste para los segundos.
2. La emisi¨®n de pagar¨¦s financieros por las empresas aporta estabilidad en los tipos de inter¨¦s del mercado. El tomador de fondos siempre podr¨¢ optar por emitir pagar¨¦s o disponer de sus l¨ªneas de cr¨¦dito bancario, y sus decisiones vendr¨¢n determinadas por el coste de cada alternativa. Un coste inferior aumentar¨ªa la demanda y ¨¦sta har¨¢ que el coste tienda al equilibrio si es que el mercado funciona.
3. La diversificaci¨®n del riesgo es uno de los principales objetivos tanto del tomador como del prestador de fondos. Las emisiones de pagar¨¦s lograr¨¢n que no se concentren excesivos riesgos ni en el inversor ni en el tomador de fondos.
4. El mercado de pagar¨¦s transformar¨¢ parte de los recursos existentes en el mercado a corto plazo en inversiones a largo plazo, con el apoyo de las l¨ªneas de cr¨¦dito bancario que permitan asegurar la liquidez al inversor y el plazo al emisor.
Para asegurar el cumplimiento de todos los objetivos de eficacia anteriormente citados, este nuevo mercado cuenta con la colaboraci¨®n de entidades e instituciones de probada experiencia en la canalizaci¨®n de recursos, como son la Bolsa y la banca, y por otro lado, cuenta con emisores de la m¨¢xima solvencia y profesionalidad, que garantizar¨¢n la fluidez y transparencia en la operativa, as¨ª como la credibilidad del emisor en cuanto al cumplimiento de sus obligaciones que estos mercados necesitan para su desarrollo.
Intermediaci¨®n
El mercado burs¨¢til de letras, con un activo t¨¦cnicamente similar, ha demostrado que, desde, su inauguraci¨®n en 1980 hasta el d¨ªa de hoy, se han logrado los objetivos perseguidos de fluidez, seguridad jur¨ªdica y adecuado tama?o del mercado primario y del mercado secundario. Seg¨²n el Bolet¨ªn Estad¨ªstico del Banco de Espa?a, a finales de julio de 1982, el n¨²mero de efectos negociados ascend¨ªa a 68.644, con un nominal de 75.354 millones de pesetas. El mercado de pagar¨¦s aprovechar¨¢ esta experiencia en favor de empresas que tienen la suficiente credibilidad para acudir al mercado en su propio nombre, como lo han venido demostrando en numerosas emisiones de renta fija a plazos mucho m¨¢s largos.
Los bancos y cajas de ahorro que participen en el mercado cumplir¨¢n una misi¨®n doble:
1. Garantizar la liquidez al vencimiento de los pagar¨¦s emitidos, estableciendo l¨ªneas de cr¨¦dito en las que autom¨¢ticamente se cargar¨¢n los pagar¨¦s a su vencimiento, siempre que el emisor no est¨¦ en incumplimiento excepcional del contrato. Esta garant¨ªa de liquidez permite tener absoluta certeza de que los pagar¨¦s sean pagados puntualmente el mismo d¨ªa de su vencimiento, encarg¨¢ndose la Bolsa de su cobro y compensaci¨®n a trav¨¦s del banco agente pagador. La l¨ªnea de cr¨¦dito que sustenta la emisi¨®n estar¨¢ obligatoriamente sin disponer para poder ofrecer la liquidez necesaria al vencimiento de los pagar¨¦s.
2. Actuar de agentes mediadores, asegurando la correcta instrumentaci¨®n y garantizando el buen fin de la operaci¨®n. El banco o caja de ahorros actuar¨¢ de intermediario, distribuyendo y asegurando las emisiones de pagar¨¦s.
Este nuevo mercado nace con todas las condiciones necesarias para que se alcance en breve el tama?o adecuado para garantizar una estabilidad tanto en el mercado primario como en el mercado secundario. Dado que en situaci¨®n de inflaci¨®n las pol¨ªticas de inversi¨®n tienden a ser conservadoras, lo que primero desaparece es la liquidez, y en consecuencia, las decisiones del inversor vienen muy condicionadas por los plazos cortos. Asimismo, la crisis genera incertidumbre econ¨®mica y, por tanto, la inversi¨®n tiende a concentrarse en renta fija. En este sentido, las operaciones con pacto de recompra permitir¨¢n a los inversores la colocaci¨®n de sus excedentes de tesorer¨ªa desde plazos muy cortos, inferiores a un mes, hasta los plazos de vencimiento de las operaciones, que, seg¨²n las circunstancias del mercado, oscilar¨¢n desde seis meses a un a?o, en condiciones de inter¨¦s muy favorables y con la m¨¢xima seguridad.
La creaci¨®n del mercado de pagar¨¦s de empresas es un paso m¨¢s hacia la clarificaci¨®n en el sistema financiero, y es de suponer que la existencia de una lonja abierta de contrataci¨®n asegure la asignaci¨®n ¨®ptima de fondos en el mercado a corto plazo. Ya se sabe que lograr un mercado perfecto es dif¨ªcil, pero est¨¢ claro que s¨®lo funciona cuando prevalecen criterios de eficacia econ¨®mica.
Es de esperar que, a partir de hoy, los pagar¨¦s, que eran t¨ªtulos de valor realmente obsoletos en nuestro tr¨¢fico mercantil, sean uno de los veh¨ªculos usuales del inversor espa?ol, institucional o privado, al cual injustamente se le ha tachado de poco sofisticado, cuando el problema real ha sido la falta de alternativas en el campo de las inversiones financieras.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.