Proyecto de unificaci¨®n de las normas de tr¨¢fico en Europa
El Parlamento europeo discutir¨¢ dentro de unos d¨ªas un proyecto sobre armonizaci¨®n de la reglamentaci¨®n de conducci¨®n en los pa¨ªses de, la Comunidad Econ¨®mica Europea, CEE, presentado por el parlamentario franc¨¦s Michel Junot, al que ha tenido acceso EL PAIS. En l¨ªneas generales, el proyecto pretende unificar toda la reglamentaci¨®n de las normas de tr¨¢fico en los pa¨ªses de la CEE, adecu¨¢ndolas en lo posible al sistema de la Rep¨²blica Federal de Alemania, que se considera el m¨¢s aceptable.
Con respecto a la limitaci¨®n de la velocidad, el proyecto contempla dos casos diferentes. De una parte, la velocidad en las autopistas, y de otra, en el resto de las carreteras y aglomeraciones urbanas En el primero de ellos, el de las autopistas, se pretende aliminar cualquier limitaci¨®n de velocidad. En todo caso, lo m¨¢ximo que se contempla es la recomendaci¨®n por parte de las autoridades de Tr¨¢fico de cada pa¨ªs sobre cu¨¢l es la velocidad recomenda da en las diferentes zonas de las autopistas, pero sin que eso suponga una limitaci¨®n real de la velocidad. En las restantes carreteras, el proyecto s¨ª que contempla la limitaci¨®n de la velocidad. Pero no una limitaci¨®n uniforme, sino variable en funci¨®n del tipo de veh¨ªculo del que se trate, algo similar a lo que ocurre en Italia. Seg¨²n el proyecto de unifica ci¨®n de medidas de Tr¨¢fico en todos los pa¨ªses de la Comunidad Econ¨®mica Europea, la velocidad no es una cuesti¨®n absoluta sino relativa. Por tanto, no debe limitarse de la misma forma a un veh¨ªculo grande y con importantes medidas de seguridad activa y pasiva, como a uno peque?o que, en muchos casos, est¨¢ hu¨¦rfano de algunas de ellas. La velocidad, al ser relativa y no absoluta, debe ser tambi¨¦n variable en funci¨®n de las carreteras.Por otra parte, se contempla tambi¨¦n en dicho proyecto las limitaciones de las velocidades de los veh¨ªculos en las aglomeraciones urbanas, ya sean grandes urbes como peque?os pueblos. Y, en conjunto, se proyecta tambi¨¦n un control riguroso de dichas velocidades y fuertes sanciones para los infractores.
Por lo que respecta al carn¨¦ de conducir, se pretende un ¨²nico tipo, v¨¢lido para todos los pa¨ªses de la CEE. Eso exigir¨¢ no s¨®lo la unificaci¨®n del tipo del carn¨¦ sino de los distintos tipos de ex¨¢menes para su obtenci¨®n en todos los pa¨ªses. Al mismo tiempo, caso de aprobarse dicho proyecto, se exigir¨¢ la revisi¨®n m¨¦dica peri¨®dica de los conductores, mediante un control riguroso de sus aptitudes, as¨ª como otro control riguroso de los veh¨ªculos. Control t¨¦cnico, m¨¢s riguroso a¨²n, en el caso de los camiones y los autocares.
El citado proyecto contempla, asimismo, la unificaci¨®n de la se?alizaci¨®n de las carreteras para todos los pa¨ªses europeos. Una mejora en la calidad y en la infraestructura de las carreteras. Esta proposici¨®n ser¨¢ discutida en los pr¨®ximos d¨ªas en el Parlamento europeo, con sede en la ciudad francesa d¨¦ Estrasburgo. Caso de aprobarse, ser¨¢ norma de obligado cumplimiento para todos los pa¨ªses que forman parte de la Comunidad Econ¨®mica Europea.
Espa?a, que a¨²n no forma parte de la CEE, difiere sensiblemente, en muchos de los apartados, de lo que propone el proyecto. Tanto en la limitaci¨®n de la velocidad en las autopistas, como en la diferenciaci¨®n de los tipos de veh¨ªculos, en la unificaci¨®n de la se?alizaci¨®n, en el sistema de obtenci¨®n del carn¨¦ de conducir, en el control m¨¦dico riguroso de los conductores, en el control t¨¦cnico riguroso de los veh¨ªculos, en la fijaci¨®n del l¨ªmite permisible de alcohol en la sangre, como, finalmente, en la calidad de las carreteras, este pa¨ªs est¨¢ a¨²n muy lejos de la mayor¨ªa de los pa¨ªses de la CEE y, m¨¢s a¨²n, de lo que contempla este proyecto. Solamente en la obligatoriedad del uso del cintur¨®n de seguridad -y poco m¨¢s-, Espa?a est¨¢ alineada con este proyecto.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.