Los administradores de Banca Catalana dimiten dos meses despu¨¦s de presentar su programa

Los administradores de Banca Catalana hicieron efectiva anoche su dimisi¨®n. La renuncia fue presentada en el curso de una larga reuni¨®n del consejo de administraci¨®n, en la que estuvo presente el tambi¨¦n administrador y director del Fondo de Garant¨ªa de Dep¨®sitos, Juan Antonio Ruiz de Alda.
Los administradores dimisionarios, Eusebi D¨ªaz-Morera, Juan Alegre Marcet, Juan Antonio Delgado, Jordi Mercader, Josep Camp, Gabriel Buix¨®, Gabriel Ferrater y Gonzalo Turell, hab¨ªan sido nombrados el pasado 17 de septiembre por el Banco de Espa?a, si bien al mismo tiempo anunciaron su renuncia, que se har¨ªa efectiva a los dos meses, y s¨®lo antes en el caso de que se produjesen algunas situaciones. Entre estas situaciones previstas se inclu¨ªa que se tomasen medidas que afectasen directamente a la identidad catalana de la entidad y a su independencia. Con la renuncia de los administradores, el Banco de Espa?a deber¨¢ nombrar a quienes les sustituyan, previ¨¦ndose que todo ello conducir¨¢ a una aceleraci¨®n de la resoluci¨®n de la crisis, que podr¨ªa instrumentarse dentro de esta misma semana.Con la dimisi¨®n de los administradores finaliza una etapa del grupo Banca Catalana caracterizada por el intento de preservar su car¨¢cter aut¨®ctono, lo que se pretend¨ªa mediante un plan de reflotaci¨®n que inclu¨ªa en primer lugar la apelaci¨®n a los accionistas. Este programa, presentado por el Consejo de la entidad al Banco de Espa?a a principios de septiembre pasado, sigue estando "en estudio" por la autoridad monetaria, si bien no se ha dise?ado completamente una alternativa al mismo que evitase la r¨¢pida erosi¨®n de los recursos ajenos del banco.
Este ¨²ltimo per¨ªodo empez¨® el pasado 30 de junio, cuando la Junta de Accionistas aprob¨® la renovaci¨®n del Consejo, tras la renuncia de los vocales m¨¢s pr¨®ximos al antiguo promotor de Banca Catalana y presidente de la Generalitat, Jordi Pujol.
El 11 de junio, cuando ya estaba en marcha un programa de reforzamiento de la entidad impulsado tambi¨¦n desde la Presidencia de la Generalitat, la difusi¨®n de un confidencial que propagaba el rumor de una inminente suspensi¨®n de pagos de un grupo financiero catal¨¢n, actu¨® como detonante. En dos semanas, pese a la cuantiosa ayuda y a los desmentidos del Banco de Espa?a, se produjo una retirada de dep¨®sitos cercana a los 10.000 millones de pesetas.
Este hecho aceler¨® los proyectos ya dise?ados y en la Junta se aprob¨® una emisi¨®n de bonos, por un montante de 5.700 millones de pesetas, cuya cobertura garantizar¨ªan las cajas de ahorros, y varias grandes empresas catalanas; la reordenaci¨®n del grupo bancario, reduciendo el n¨²mero de sus entidades; y la incorporaci¨®n de personas representativas de la vida econ¨®mica catalana al Consejo, tanto en funci¨®n de las aportaciones previstas, como en la necesidad de cambiar la imagen, muy vinculada hasta entonces a Jordi Pujol.
Actuaci¨®n del nuevo consejo
El 8 de julio se completaba el nuevo Consejo con los nombres de quienes ahora acaban de dimitir, cuya primera providencia fue encargar una auditor¨ªa a la firma independiente Price Waterhouse. La segunda actuaci¨®n fue intentar detener el ya m¨¢s lento goteo de pasivo. Y la tercera, proceder a una estimaci¨®n directa de la situaci¨®n financiera del grupo.
Esta estimaci¨®n, a la espera de que la auditor¨ªa externa siguiera su camino, arroj¨® una enorme sorpresa a las pocas semanas. El desequilibrio financiero y los activos improductivos pod¨ªan llegar, en conjunto, a los 130.000 millones de pesetas. La dimensi¨®n del problema era tal que la inyecci¨®n de 5.700 millones se revelaba insuficiente. Por ello se procedi¨® a dise?ar un nuevo y detallado plan, que inclu¨ªa la reordenaci¨®n de los cinco bancos del grupo, concentrando toda la actividad de banca comercial en Banca Catalana; una operaci¨®n acorde¨®n, con la reducci¨®n al valor simb¨®lico de una peseta de una parte de las acciones y la posterior ampliaci¨®n en 12.000 millones, apelando en primer lugar al accionista; y las ayudas, tanto del Banco de Espa?a como del Fondo de Garant¨ªa de Dep¨®sitos. Al Fondo le ser¨ªan traspasados algunos activos improductivos, como hab¨ªa sucedido en la reciente crisis de Bankuni¨®n. La ayuda del Banco de Espa?a deber¨ªa colaborar ampliamente en compensar el desequilibrio patrimonial.
El programa fue presentado a principios de septiembre al Banco de Espa?a. Pero la situaci¨®n pol¨ªtica influ¨ªa negativamente, con la convocatoria de elecciones por el presidente del Gobierno, Leopoldo Calvo Sotelo, realizada el 28 de agosto. Con este tel¨®n de fondo, la autoridad monetaria extrem¨® su prudencia. Sosteniendo que el marco legal era insuficiente para dar cabida a este proyecto y que conven¨ªa contar con la auditor¨ªa, prefiri¨® dar tiempo al tiempo y someter e? plan a un detenido estudio. Como salida de compromiso, nombr¨® administradores a los nuevos consejeros y procedi¨® a la intervenci¨®n de la entidad, cuidando en resaltar el aspecto de refuerzo que ello supon¨ªa.
A partir de ah¨ª, se desencaden¨® geom¨¦tricamente la erosi¨®n del pasivo, no s¨®lo perdiendo los 6.000 millones que se hab¨ªan recuperado en el mes de agosto, sino descendiendo incluso por debajo de las cifras de la crisis de junio. La nueva situaci¨®n creada con la dimisi¨®n de los administradores probablemente replantear¨¢ ahora esta pol¨ªtica de espera.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.