Remite el riesgo de nuevas inundaciones en la cuenca del J¨²car
El riesgo de nuevas inundaciones en el sur de la provincia de Valencia y l¨ªmites con Alicante desapareci¨® ayer. Aunque las precipitaciones continuaban con ritmo intermitente y baja intensidad, los caudales de los r¨ªos Clariano y Albaida descendieron ostensiblemente su nivel y archivaron las amenazas de riada que hab¨ªan provocado durante el fin de semana una reedici¨®n de la psicosis de inundaci¨®n que invade las comarcas de la cuenca del r¨ªo J¨²car desde el pasado 20 de octubre. Ambos r¨ªos son afluentes, por la derecha, del J¨²car.
Sin embargo, Onteniente continuaba ayer viviendo horas de intranquilidad, pues adem¨¢s del millar de vecinos evacuados de la zona baja de la ciudad, grandes socavones y desprendimientos de tierra estaban creando situaciones de preocupaci¨®n en el centro de la ciudad, que se encuentra sobre una monta?a de terreno poco firme junto al r¨ªo Clariano que discurre encajonado por un barranco. Las aguas de la inundaci¨®n del lunes alcanzaron un nivel situado entre medio metro y tres metros.Los r¨ªos Clariano y Albaida no han creado problemas al cauce del J¨²car, por lo que las tareas de reconstrucci¨®n emprendidas en Alcira, Carcagente y otras poblaciones de la Ribera Alta y la Ribera Baja, prosiguieron ayer, solamente con la incomodidad de una lluvia ligera. Las poblaciones del valle del r¨ªo Albaida, que hab¨ªan sido alertadas por el riesgo de riada, volv¨ªan a su ritmo de normalidad, y las comunicaciones por carretera quedaban restablecidas, excepto la comarcal de Muro de Alcoy a Planes, en el norte de Alicante, que permanec¨ªa cortada en el kil¨®metro doce.
Socavones de 7 metros
Despu¨¦s de una noche de preocupaci¨®n, Onteniente amaneci¨® con varios socavones en sus calles, que en algunos casos llegaban a tener una profundidad de siete metros, formados por la filtraci¨®n del agua en el terreno poco estable sobre el que est¨¢ construida parte de la ciudad. La acequia Barcacana, revent¨® en varias secciones al no poder absorber la gran cantidad de agua de lluvia. Por otra parte, los efectos de la tormenta eran visibles en las casas de la calle Carril, que desciende al r¨ªo Clariano, sobre las que hab¨ªa ca¨ªdo el muro de un antiguo convento de monjas, invadiendo de barro y agua unas veinte viviendas.El ¨²nico barrio que fue desalojado por completo a primeras horas de la tarde del domingo, es el de Canterer¨ªa, situado en la margen izquierda del r¨ªo, junto a conocidas industrias textiles de fabricaci¨®n de mantas, principal fuente econ¨®mica de la comarca.
El resto de los vecinos de Onteniente permanecieron expectantes en su casa, pues aunque el r¨ªo Clariano discurre por un cortado angosto, sobre el que se levanta a ambos lados Onteniente, el corte de una red de media tensi¨®n dej¨® sin luz a sectores de la ciudad y la rotura de las tuber¨ªas, interrumpi¨® el suministro de agua potable. Onteniente se estaba abasteciendo ayer de agua potable tra¨ªda de Agullent. No se han registrado v¨ªctimas durante la inundaci¨®n.
El teniente de alcalde Ximo Vilar, afirmaba a este diario, que gracias "a la psicosis de riada que existe en la gente, conseguimos desalojar r¨¢pidamente las casas que peligraban. Desde 1922,-en que cayeron 207 litros por metro cuadrado, no hab¨ªa llovido tanto aqu¨ª". Ximo Vilar que inspeccion¨® uno de los socavones m¨¢s aparatosos de los producidos por la lluvia en las calles de Onteniente, concretamente en la salida a Bocairente a?adi¨®: "Si sigue lloviendo, vamos a tener problemas serios de hundimientos en el pueblo, por las filtraciones de agua", afirmaba el teniente de alcalde. Ni?os que no tuvieron escuela ayer, contemplaban con curiosidad las maniobras de la gr¨²a.
Por otro lado, las comarcas afectadas hace once d¨ªas por la riada del J¨²car prosiguen la evaluaci¨®n de p¨¦rdidas.
Seg¨²n datos facilitados por la Uni¨® de Llauradors i ramaders (Uni¨®n de Agricultores y ganaderos), las p¨¦rdidas en la infraestructura agr¨ªcola podr¨ªan descender a 20.000 millones de pesetas, considerados conjuntamente los cap¨ªtulos de cosecha perdida, jornales que no se van a percibir y gastos de transporte del fruto recogido.
Alerta en Almer¨ªa por las lluvias
Las obras de la presa de Almanzora en Almer¨ªa, actualmente en fase de construcci¨®n, han resultado inundadas debido a las fuertes lluvias que desde el pasado lunes se registran en la zona centro de esta provincia. Ayer cayeron 200 litros por metro cuadrado en tres horas en la localidad de Tijola pr¨®xima al r¨ªo Alinanzora.Aunque no se ha facilitado el n¨²mero de metros c¨²bicos de acumulaci¨®n punta registrado en la presa, fuentes consultadas por la agencia Efe informan, que la excavaci¨®n ha resultado totalmente anegada por las aguas. Dichas fuentes indican tambi¨¦n que la situaci¨®n est¨¢ controlada.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.