La Comisi¨®n Europea acepta las protestas francesas sobre los barcos espa?oles que faenan en el golfo de Vizcaya
![Soledad Gallego-D¨ªaz](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F59d0121e-34c2-42ae-9720-96991394acc9.png?auth=9618d8510e6d38fb4af0fc3320ebbd584c15c5aa49a79f467985675046e6d666&width=100&height=100&smart=true)
La Comisi¨®n Europea ha aceptado las protestas francesas sobre las caracter¨ªsticas de los barcos espa?oles que faenan en aguas del golfo de Vizcaya. Seg¨²n un estudio realizado por un grupo de especialistas de la Comunidad Econ¨®mica Europea (CEE), los palangreros espa?oles capturan casi las mismas cantidades que un arrastrero normal, y no tres veces menos, como se ven¨ªa calculando hasta ahora. Por otro lado, lanchas patrulleras de Marruecos amenazaron ayer a los pesqueros espa?oles que faenan dentro de las aguas territoriales de este pa¨ªs al amparo de sus correspondientes licencias, informa Onda Pesquera.
Las conclusiones del grupo de trabajo de la Comisi¨®n Europea suponen una complicaci¨®n extra para las ya de por s¨ª dif¨ªciles negociaciones que se iniciar¨¢n el pr¨®ximo mes de diciembre para fijar las cuotas y las licencias de que dispondr¨¢n los pesqueros espa?oles en 1983 en las aguas de los diez. La ofensiva francesa se desencaden¨® el pasado mes de octubre, cuando el ministro Louis Lepensec realiz¨® una declaraci¨®n oficial ante el Consejo de Ministros de la Pesca de la CEE anunciando que no aceptar¨ªa ning¨²n acuerdo para 1983 mientras que la Comisi¨®n no garantizara el cumplimiento por parte de Espa?a de los acuerdos existentes. Lepensec se quej¨®, en concreto, de la conversi¨®n de palangreros en arrastreros y de la matriculaci¨®n de pesqueros espa?oles en el Reino Unido. Seg¨²n los acuerdos actuales, las licencias que concede la CEE pueden ser utilizadas, bien por un solo arrastrero, bien por tres palangreros (barcos que capturan el pescado mediante anzuelos y no con redes). Siempre seg¨²n los franceses, los espa?oles burlan la legislaci¨®n porque sus palangreros llegan a desplegar hasta cincuenta kil¨®metros de filas de anzuelos, con 40.000 unidades, con lo que el rendimiento es similar al de un arrastrero con redes. Este es el argumento que ha sido recogido ahora por la comisi¨®n y que pesar¨¢ fuertemente en las negociaciones inmediatas.
Por el contrario, la Comisi¨®n considera que la matriculaci¨®n de pesqueros espa?oles en el Reino Unido no es un problema de su competencia. Par¨ªs ha reclamado repetidas veces a Londres que modifique su reglamentaci¨®n actual.
En medios espa?oles se estima que los c¨¢lculos realizados por los expertos de la Comisi¨®n son inexactos y que la ofensiva francesa pretende exclusivamente una nueva reducci¨®n del n¨²mero de licencias (130) y de toneladas de merluza (8.500) concedidas a los pesqueros espa?oles en 1982.
Los expertos espa?oles siguen, por otra parte, con gran inter¨¦s los debates del Consejo de Ministros de la Pesca de los diez, reunidos ayer en Bruselas. Los diez intentan desde hace m¨¢s de seis a?os poner en marcha una pol¨ªtica com¨²n de pesca, lo que ha sido imposible hasta ahora por falta de acuerdo entre Francia y el Reino Unido. El pasado 15 de octubre se logr¨®, sin embargo, un acuerdo sobre el principal punto de enfrentamiento: el acceso a las aguas brit¨¢nicas, que poseen m¨¢s del 60% de los peces comunitarios.
Seg¨²n el acuerdo franco-brit¨¢nico, los ingleses se reservar¨ªan durante diez a?os (e incluso veinte) una zona exclusiva de doce millas a lo largo de sus costas, en las que s¨®lo podr¨ªan faenar los pa¨ªses con derechos hist¨®ricos, es decir, Francia. Este acuerdo es especialmente interesante para Par¨ªs, con vistas, sobre todo, a la futura adhesi¨®n de Espa?a.
Por otro lado lanchas patrulleras de Marruecos amenazaron ayer en diversas ocasiones a los pesqueros espa?oles que faenan en sus aguas territoriales al amparo del acuerdo pesquero vigente. Esta acci¨®n se debe a un intento de interrumpir los trabajos de pesca de la flota espa?ola, en las fechas cercanas a la finalizaci¨®n del actual acuerdo pesquero entre los dos pa¨ªses, informa Europa Press.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Conflictos diplom¨¢ticos
- Pol¨ªtica pesquera
- Comisi¨®n Europea
- Marruecos
- Gaston Thorn
- Conflictos pesqueros
- Reino Unido
- Acuicultura
- Francia
- Incidentes
- Pol¨ªtica exterior
- Magreb
- Europa occidental
- Uni¨®n Europea
- Europa
- Relaciones internacionales
- Organizaciones internacionales
- ?frica
- Pesca
- Espa?a
- Relaciones exteriores
- Sucesos
- Agroalimentaci¨®n