Los socialistas intentan acelerar la constituci¨®n del Parlamento aut¨®nomo
El PSOE de Canarias est¨¢ dispuesto a acelerar el proceso auton¨®mico de las islas, bloqueado tras la disoluci¨®n de las Cortes. Su comisi¨®n ejecutiva regional aprob¨® el pasado fin de semana, en Santa Cruz de Tenerife, constituir en el menor plazo de tiempo posible el Parlamento provisional aut¨®nomo, como paso previo a la investidura del Gobierno de la comunidad aut¨®noma canaria.
Con ese fin se ha establecido, por parte de los socialistas, un calendario para negociar con el resto de las fuerzas pol¨ªticas de las islas la que ser¨¢ una f¨®rmula consensuada para la composici¨®n de la citada C¨¢mara. De otra parte, es una inc¨®gnita qu¨¦ partido formar¨¢ Gobierno provisional. No se descarta una posible coalici¨®n de centro derecha para este caso.La oferta de los socialistas primera fuerza pol¨ªtica del archipi¨¦lago- se autodefine como abierta y prev¨¦ la investidura del futuro presidente del Gobierno aut¨®nomo canario para antes de Navidades. Antes de la primera quincena de diciembre deber¨ªa estar constituido el Parlamento provisional. Entre tanto habr¨ªa que cubrir un proceso que se inicia con las convocatorias de la asamblea de parlamentarios (19 de noviembre) y de la asamblea mixta de parlamentarios y representantes de las mancomunidades de cabildos de las dos provincias (28 de noviembre).
La creaci¨®n del Parlamento provisional canario est¨¢ recogida en la disposici¨®n transitoria octava del Estatuto de autonom¨ªa de Canarias, que fue aprobado el 10 de agosto pasado. La coincidencia de fechas entre la publicaci¨®n oficial del citado Estatuto y la disoluci¨®n de las Cortes impidi¨® que dicha C¨¢mara legislativa regional no se haya podido constituir hasta el momento. El tema fue objeto de discusi¨®n entre los partidos de las islas en aquella fecha y se acord¨® demorar la puesta en marcha del Parlamento provisional para despu¨¦s de las elecciones generales del 28 de octubre pasado.
La aplicaci¨®n de la mencionada disposici¨®n transitoria octava plantea problemas de interpretaci¨®n jur¨ªdica, ya que en la misma se indica que la composici¨®n de dicho ¨®rgano legislativo provisional auton¨®mico habr¨ªa de hacerse de forma proporcional y en orden a los resultados electorales de 1979, teni¨¦ndose en cuenta las correcciones correspondientes a los cambios que se produjeran en el espectro pol¨ªtico en el momento de su aplicaci¨®n. Esta ¨²ltima matizaci¨®n, que plantea serias diatribas ahora, se hab¨ªa fijado para dar cabida en el Parlamento a fuerzas pol¨ªticas surgidas en el momento de la aprobaci¨®n del Estatuto, tales como el Partido de Acci¨®n Democr¨¢tica (PAD).
Los socialistas sostienen, en su oferta actual de negociaci¨®n al resto de los partidos pol¨ªticos, que la configuraci¨®n del Parlamento provisional deber¨¢ hacerse en virtud de los resultados registrados en cada una de las siete islas en los ¨²ltimos comicios electorales. De ser aceptado as¨ª por todas las fuerzas pol¨ªticas, el mencionado ¨®rgano parlamentario quedar¨ªa configurado de la siguiente manera: PSOE (24 esca?os), AP (16 esca?os), UCD (13 esca?os), CDS (4 esca?os), Uni¨®n del Pueblo Canario (2 esca?os) y Convergencia Canaria (1 esca?o).
Este criterio hab¨ªa sido suscrito tambi¨¦n, antes de las elecciones del 28 de octubre, por Alianza Popular, segunda fuerza pol¨ªtica en las islas. El n¨²mero de sesenta parlamentarios es el que est¨¢ previsto en el Estatuto para el Parlamento canario definitivo, tras las elecciones auton¨®micas previstas para el pr¨®ximo mes de abril. La citada cifra fue negociada en dicho Estatuto de tal manera que a cada provincia correspondieran treinta esca?os con el fin de salvar la disputa provincial.
Una f¨®rmula consensuada
El presidente de la Junta de Canarias -¨®rgano preauton¨®mico de las islas-, Francisco Ucelay, reuni¨® hace algunos d¨ªas a las distintas representaciones pol¨ªticas para expresarles su deseo de acatar una f¨®rmula consensuada para la creaci¨®n del Parlamento provisional. Una vez se llegue a esa soluci¨®n, el citado presidente preauton¨®mico disolver¨ªa en un plazo m¨¢ximo de quince d¨ªas dicho ¨®rgano, gobernado por UCD.Por otra parte, el per¨ªodo de vigencia del Parlamento provisional ser¨¢ ef¨ªmero, ya que 55 d¨ªas antes de las elecciones municipales y auton¨®micas, el pr¨®ximo mes de abril, habr¨ªa que disolver la citada C¨¢mara. "Nosotros le damos un valor pol¨ªtico a la constituci¨®n del Parlamento provisional, aunque de antemano sepamos que la gesti¨®n del Gobierno aut¨®nomo provisional no vaya a dar resultados espectaculares; de cualquier forma, consideramos de gran importancia imprimir un nuevo talante a la imagen deteriorada que tiene la autonom¨ªa de Canarias", se?al¨® a el PA?S el vicepresidente regional del PSOE, Juan Alberto Mart¨ªn.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.