El Gobierno andorrano pide la ayuda de Espa?a y Francia para reconstruir el pa¨ªs
Las autoridades andorranas emprender¨¢n a partir de hoy una campa?a en busca de ayuda internacional, sobre todo de Espa?a y Francia, para paliar las incalculables p¨¦rdidas econ¨®micas sufridas por las inundaciones, informaron a EL PA?S portavoces oficiosos del Gobierno. El Principado de Andorra, como territorio casi libre de impuestos, carece de recursos econ¨®micos de importancia.
Los fondos de la Hacienda andorrana provienen fundamentalmente de los impuestos indirectos, mientras que por la v¨ªa directa recauda cantidades inapreciables. Las autoridades del Principado han pedido la celebraci¨®n de una reuni¨®n oficial al m¨¢s alto nivel entre los dos copr¨ªncipes del territorio andorrano: el obispo de la di¨®cesis de Urgell, doctor Joan Mart¨ª Alan¨ªs, por parte espa?ola, y, por parte de Francia, el presidente de la Rep¨²blica, Fran?ois Mitterrand. A esta sesi¨®n de trabajo asistir¨ªan tambi¨¦n el jefe del Gobierno andorrano, Oscar Riba, y el s¨ªndico de Andorra (cargo equivalente al del presidente de las Cortes, en Espa?a), Antoni Cerqueda.Portavoces de la Mitra de Urgell han expresado la predisposici¨®n del obispo a celebrar cualquier tipo de reuni¨®n que aporte soluciones a los graves problemas que se le plantean al Principado de Andorra. Para ¨²ltima hora de anoche estaba prevista una entrevista entre el obispo Joan Mart¨ª Alan¨ªs y el jefe del Gobierno andorrano, para estudiar el sistema m¨¢s apropiado de establecer las ayudas internacionales.
A las declaraciones de intenciones de ayuda por parte de las autoridades espa?olas, se sum¨® ayer la del pr¨®ximo presidente del Gobierno, Felipe Gonz¨¢lez, que envi¨® un telegrama al co-pr¨ªncipe espa?ol expres¨¢ndole su pesar por la magnitud de la tragedia. Los socialistas espa?oles estudian la posibilidad de establecer alg¨²n tipo de ayuda especial para el Principado cuando la Administraci¨®n del PSOE se haga cargo del Gobierno.
El presidente de la Generalitat, Jordi Pujol, que tiene una especial sensibilidad pol¨ªtica para los temas de Andorra, sobre cuyo territorio la instituci¨®n auton¨®mica catalana no ejerce ning¨²n tipo de control pol¨ªtico, se reuni¨® el jueves por la noche con representantes andorranos en La Seu d'Urgell.
Andorra, cuya lengua oficial es el catal¨¢n, forma parte de los Pa?sos Catalans, ¨¢rea geogr¨¢fica sobre la que algunos independentistas catalanes plantean un proyecto pol¨ªtico com¨²n.
Las autoridades andorranas manifestaron ayer a EL PA?S su optimismo ante la progresiva normalizaci¨®n de los servicios: "Los colegios empiezan de nuevo a abrir sus puertas, Andorra vuelve a tener luz, y las comunicaciones, aunque sea por nuevas rutas provisionales, o por antiguos caminos de monta?a, se empiezan a restablecer". Al Principado se puede acceder por caminos vecinales espa?oles, desde La Seu d'Urgell, y por rutas de monta?a francesas, desde Toulouse.
El n¨²mero de cad¨¢veres identificados ascend¨ªa ayer a nueve y otros cinco andorranos se daban oficialmente por desaparecidos. A esta cifra hay que sumar las personas que se encontraban pasando el fin de semana en el Principado de Andorra, que han desaparecido y sobre los cuales las autoridades no tienen cifras precisas. Por declaraciones de testigos presenciales, el n¨²mero de muertos podr¨ªa ascender en Andorra a m¨¢s de cuarenta.
Existe el convencimiento de que el n¨²mero exacto de personas fallecidas tardar¨¢ mucho tiempo en conocerse, ya que, en opini¨®n de algunas autoridades, el pantano de Oliana puede ser en estos momentos "un aut¨¦ntico cementerio humano". Muchas personas, procedentes de toda Espa?a, empiezan a llegar a Andorra por las rutas m¨¢s inveros¨ªmiles, en ocasiones haciendo muchos kil¨®metros a pie, buscando alguna noticia de sus familiares, que entraron en el Principado el viernes pasado y de los que hasta el momento no han tenido noticias.
La especulaci¨®n del suelo
Las autoridades se muestran esperanzadas ante el futuro de Adorra, pese a la magnitud de la tragedia: "Este pa¨ªs debe volver a ser lo que era antes de la cat¨¢strofe", aseguran en la Casa de la Vall. "La gente hoy ya no se siente tan pesimista y hasta puede decirse que ve el futuro con m¨¢s optimismo".Andorra, seg¨²n los expertos, ha sido v¨ªctima, en parte, de su propio ego¨ªsmo. La especulaci¨®n del suelo alcanza en este pa¨ªs cotas insospechadas y las autoridades, con la legislaci¨®n actual, no pueden expropiar terrenos, sino que deben comprarlos como un particular. Esto ha hecho imposible que en los ¨²ltimos a?os el Gobierno emprendiera las mejoras de infraestructura que hubieran evitado algunos de los destrozos causados por la riada.
Las autoridades decidieron ayer dejar sin efecto las medidas excepcionales, entre ellas el toque de queda, adoptadas tras las inundaciones, explic¨® a EL PA?S Oscar Ribas, jefe del Gobierno del Principado. La vuelta a la normalidad fue anunciada a la poblaci¨®n a trav¨¦s de un bando, distribuido a media tarde de ayer, en el que se pide a los ciudadanos que sigan tomando precauciones, especialmente en la conducci¨®n automovil¨ªstica.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Ayudas p¨²blicas
- Andorra
- Pol¨ªtica exterior
- Ayuda humanitaria
- Francia
- Pol¨ªtica econ¨®mica
- Riadas
- Cooperaci¨®n y desarrollo
- Inundaciones
- Europa occidental
- Europa
- Gobierno
- Desastres naturales
- Espa?a
- Relaciones exteriores
- Administraci¨®n Estado
- Finanzas
- Econom¨ªa
- Pol¨ªtica
- Administraci¨®n p¨²blica
- Crisis humanitaria
- Cat¨¢strofes
- Desastres
- Sucesos