La Generalitat quiere participar en las empresas p¨²blicas en Catalu?a
La participaci¨®n de los Gobiernos aut¨®nomos en el sector p¨²blico es una de las cuestiones econ¨®micas m¨¢s complejas que deber¨¢ afrontar el pr¨®ximo Gobierno socialista y en la que deber¨¢ hacer compatible el principio de unidad del mercado con la estructura descentralizadora del Estado de las autonom¨ªas previsto en la Constituci¨®n. El Parlamento de Catalu?a est¨¢ a punto de discutir un proyecto de ley sobre la participaci¨®n auton¨®mica en la gesti¨®n del sector p¨²blico.
Este debate, con fuerte disparidad entre socialistas y nacionalistas, supone una piedra de toque para el resto de las comunidades aut¨®nomas, cuyos estatutos de autonom¨ªa incluyen la norma de representatividad en el sector p¨²blico desarrollado en su territorio. En este tema, Catalu?a ostenta el liderazgo.
El grupo socialista ha presentado ante el Parlamento una enmienda a la totalidad del proyecto de ley que regula la participaci¨®n de la Generalitat en los ¨®rganos de direcci¨®n del sector p¨²blico estatal. Las divergencias entre el Partit dels Socialistes de Catalunya (PSC-PSOE) y Converg¨¨ncia i Uni¨® (CiU) sobre este tema cobran especial relieve tras la victoria socialista en las elecciones legislativas.
Un total de once organismos econ¨®micos, entre los que se encuentra el de Aeropuertos Nacionales; doce instituciones financieras, entre ellas el Banco de Espa?a, y 59 empresas p¨²blicas, controladas por el Estado o por el Instituto Nacional de Industria, deber¨ªan contar con un representante de la Generalitat, seg¨²n este proyecto. La Compa?¨ªa Telef¨®nica Nacional de Espa?a, Seat y Tabacalera son algunas de las empresas p¨²blicas relacionadas en el texto.
Enmienda a la totalidad
El proyecto de ley fue elaborado por el Gobierno aut¨®nomo de Catalu?a y desarrolla, con un considerable retraso, las normas establecidas por el Estatuto de Autonom¨ªa sobre la participaci¨®n de la Generalitat en la gesti¨®n del sector p¨²blico. El texto fue presentado a tr¨¢mite pocos d¨ªas antes de las elecciones legislativas.La victoria socialista y el consiguiente futuro control del sector p¨²blico estatal por el PSOE convierten en pol¨¦mico el proyecto que, tras su hipot¨¦tica aprobaci¨®n por el Parlamento aut¨®nomo, debe ser remitido al Congreso para su discusi¨®n y votaci¨®n. La enmienda a la totalidad presentada por los socialistas catalanes anticipa ya la postura del PSOE en el Congreso. Tambi¨¦n han presentado enmiendas parciales al articulado el Partit Socialista Unificat de Catalunya (PSUC) y el grupo centrista.
El PSC-PSOE pide la devoluci¨®n del proyecto al Consell de la Generalitat y afirma que la resoluci¨®n m¨¢s apropiada ser¨ªa instar al Gobierno del Estado para que presentara un proyecto de ley que regulase la representaci¨®n de las comunidades aut¨®nomas en los entes estatales. Los socialistas lamentan de forma impl¨ªcita el abandono de CiU de este tema durante la vigencia de su alianza electoral con UCD y el cambio de actitud cuando la victoria socialista era ya previsible. La iniciativa legislativa de CiU, efectuada a pesar del previsible rechazo de la ley en las Cortes, simboliza el eslogan publicitario del partido de Jordi Pujol sobre La voz de Catalu?a en Madrid, una voz que en este caso se opone a la de los socialistas catalanes.
El proyecto ser¨¢ discutido en comisi¨®n en breve plazo. Regula la presencia de un representante de la Generalitat en los organismos p¨²blicos, instituciones financieras y empresas p¨²blicas estatales, cuya competencia se extienda al territorio catal¨¢n y que por su naturaleza no hayan sido traspasados a la Generalitat.
La Caja Postal de Ahorros, el Instituto Nacional de Industria (INI) y el Instituto de Cr¨¦dito Oficial son algunos de los organismos econ¨®micos en los que la Generalitat deber¨¢ nombrar un representante, seg¨²n el proyecto de ley presentado a tr¨¢mite en el Parlamento de Catalu?a. Dentro de las instituciones financieras, destacan el Banco de Espa?a, el Banco Exterior de Espaifta y el Banco Hipotecario. Entre las empresas p¨²blicas controladas por el Estado figuran la Compa?¨ªa Telef¨®nica, Tabacalera y Campsa. Dentro de las sociedades controladas por el INI se encuentran Hispanoil, Ensidesa, Maquinista Terrestre y Mar¨ªtima, ENASA, ENHER, Seat, Iberia L¨ªneas A¨¦reas de Espa?a, Viajes Marsans y T¨¦rmica del Bes¨®s.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- PSUC
- PSC
- Estatutos Autonom¨ªa
- PSOE
- Parlamentos auton¨®micos
- Financiaci¨®n auton¨®mica
- Empresas p¨²blicas
- Catalu?a
- Gobierno auton¨®mico
- Estatutos
- Partidos pol¨ªticos
- Parlamento
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Pol¨ªtica econ¨®mica
- Sector p¨²blico
- Comunidades aut¨®nomas
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Finanzas p¨²blicas
- Normativa jur¨ªdica
- Legislaci¨®n
- Empresas
- Administraci¨®n p¨²blica
- Justicia
- Finanzas
- Espa?a