La evoluci¨®n de los mercados estadounidenses, pendiente de otra reducci¨®n de los tipos de inter¨¦s
La atenci¨®n general de los inversores norteamericanos ha estado centrada, a lo largo de toda la semana, en la evoluci¨®n de la tasa de descuento y en su hipot¨¦tica reducci¨®n, que ha sido pospuesta una vez m¨¢s por las autoridades monetarias de Washington. Sin embargo, siguen privando en el entorno financiero-monetario internacional las expectativas y suposiciones sobre su evoluci¨®n a corto plazo; hasta el punto de constituirse en el factor que determina la evoluci¨®n gen¨¦rica de estos mercados.En los ¨²ltimos d¨ªas se ha ido imponiendo la confianza en un inminente recorte de estas tasas, con caracteres de opini¨®n casi consensual, pero transcurren las jornadas sin que el hecho llegue a producirse. El efecto de tal serie de esperanzas y decepciones en las bolsas ha hecho bueno, una vez m¨¢s, el viejo aforismo mercantil "compra el rumor y vende la noticia": alza de las cotizaciones durante la sesi¨®n, mientras prevalece la confianza en el recorte de la tasa de descuento, y al final declive, cuando se puede comprobar que ha fallado el pron¨®stico.
A la salida de las reuniones semanales del Open Market Committee de la Reserva Federal, su presidente, Paul Volcker, no suele hacer declaraciones. Esta semana, .excepcionalmente, manifest¨® a los periodistas que los ¨²ltimos incrementos observados en las disponibilidades l¨ªquidas del sistema financiero norteamericano pon¨ªan la masa de oferta monetaria 10.000 millones de d¨®lares por encima de los objetivos previstos por el FED (la Reserva Federal norteamericana que asume las competencias de pol¨ªtica monetaria de aquel pa¨ªs), pero que tal hecho "no implicaba que la Reserva Federal fuera necesariamente a tomar medidas defensivas". La opini¨®n p¨²blica estadounidense est¨¢ habituada a las categ¨®ricas manifestaciones de Volcker en pro de una pol¨ªtica monetarista muy severa, pero el car¨¢cter ambiguo de sus palabras fue interpretado por los ¨®rganos de la Prensa especializada como preanuncio de una baja en la tasa de descuento, anticipando que tendr¨ªa lugar en la jornada del jueves o en la del viernes, como muy tarde.
Esa impresi¨®n qued¨® aparentemente corroborada cuando se detect¨® que la Reserva Federal inyectaba liquidez en el sistema bancario el pasado jueves, situ¨¢ndose los Fondos Federales (tipos de inter¨¦s interbancario) en el nivel de 9,5%. Pero al final, el jueves transcurrir¨ªa sin novedad y lo mismo ocurri¨® en la ma?ana del viernes.
Todos estos factores determinaron un ambiente en las bolsas contradictorio y fluido.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.