El Gobierno aut¨®nomo de Galicia unificar¨¢ por primera vez el gallego oficial
A m¨¢s de 75 a?os de la fundaci¨®n de la Real Academia Gallega, y varios siglos despu¨¦s de que fuera utilizado por primera vez como lengua escrita, el gallego ser¨¢ oficialmente unificado por el Gobierno aut¨®nomo, que estudia una f¨®rmula jur¨ªdica para institucionalizar el uso de las normas morfol¨®gicas y ortogr¨¢ficas aprobadas el pasado 3 de julio por la propia Academia y el Instituto de la Lengua Gallega.
La inminente decisi¨®n de la Xunta de Galicia resolver¨¢, cuando menos formalmente, la pol¨¦mica que ha venido enfrentando en los ¨²ltimos a?os a los reintegracionistas: partidarios de acercar por v¨ªa normativa el gallego al portugu¨¦s; y a los defensores de las tesis independentistas, que preferir¨ªan unificar el uso del idioma a partir de sus caracter¨ªsticas diferenciales respecto de otras lenguas rom¨¢nicas pr¨®ximas.Las normas definitivas, que consagran la mayor parte de las soluciones propuestas por los independentistas, fueron recientemente recomendadas para su oficializaci¨®n a la Xunta por una ponencia ling¨¹¨ªstica del Consejo de la Cultura Gallega, que integran, bajo la presidencia del escritor Ram¨®n Pi?eiro, los profesores Ram¨®n Lorenzo, Carlos Casares, Jes¨²s Alonso Montero y Manuel D¨ªaz.
Los ponentes justificaron su elecci¨®n, entre las normativas m¨¢s o menos pr¨®ximas a cada una de las dos tendencia b¨¢sicas, sobre la consideraci¨®n de que la elaborada por la Academia y el Instituto de la Lengua Gallega es "la que mejor se ajusta a las necesidades presentes de nuestro idioma".
La ponencia insisti¨® tambi¨¦n, al dar a conocer su dictamen, en el papel fundamental desempe?ado dentro del proceso de recuperaci¨®n del gallego como lengua escrita por el Instituto de la Lengua, dependiente de la Universidad, que en la pr¨¢ctica ha conseguido imponer muchas de sus soluciones morfol¨®gicas sobre las propuestas por la Academia en su primera normativa de 1970.
Dos tendencias unificadoras
El Instituto ha centralizado y coordinado, desde su fundaci¨®n a comienzos de la pasada d¨¦cada, la mayor parte de los trabajos de investigaci¨®n sobre el idioma gallego en su estado actual, incluida la realizaci¨®n de un primer atlas ling¨¹¨ªstico de Galicia, que ha permitido delimitar las modalidades de uso de la lengua en el territorio de las cuatro provincias y ¨¢reas colindantes de Asturias, Le¨®n y Zamora.La oficializaci¨®n de las primeras normas unificadas, que tendr¨¢ repercusiones de especial importancia en el ¨¢rea educativa, donde comienza a ser introducida la ense?anza del gallego, podr¨ªa ser obstaculizada, sin embargo, en su aplicaci¨®n pr¨¢ctica por el no desestimable n¨²mero de profesores que defienden la normativa reintegracionista.
Aproximaci¨®n al portugu¨¦s
Organizados en agrupaciones ling¨¹¨ªsticas de car¨¢cter no institucional, como la Asociaci¨®n Socio-pedag¨®gica Gallega y la Asociaci¨®n Gallega de la Lengua, muchos de ellos han dado a conocer ya su prop¨®sito de oponerse a la utilizaci¨®n de unas normas que, a su juicio, conducir¨ªan a la transformaci¨®n del gallego en una simple forma dialectal del castellano.Parece poco probable, sin embargo, que el Gobierno aut¨®nomo acepte la coexistencia de la normativa reintegracionista junto a la oficial, seg¨²n pretenden como alternativa ¨²ltima los partidarios de aproximar morfol¨®gica y ortogr¨¢ficamente el gallego al portugu¨¦s.
Aunque los responsables de educaci¨®n y cultura de la Xunta no han concretado el grado de obligatoriedad de uso impl¨ªcito en la oficializaci¨®n de las normas de la Academia y el Instituto de la Lengua, la Consejer¨ªa de Educaci¨®n record¨® semanas atr¨¢s a todos los profesores de gallego la necesidad de utilizar exclusivamente libros de texto que cuenten con la autorizaci¨®n formal del Gobierno aut¨®nomo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.