Los exportadores espa?oles afectados por riesgos pol¨ªticos recuperar¨¢n 23.000 millones de pesetas en el pr¨®ximo a?o
Los catorce pa¨ªses que se han manifestado hasta ahora insolventes con Espa?a, algunos varias veces, provocar¨¢n el pr¨®ximo a?o unas indemnizaciones por riesgos pol¨ªticos pr¨®ximas a los 23.000 millones de pesetas, seg¨²n estimaciones a las que ha tenido acceso este peri¨®dico. Aunque desorbitada, sobre todo si se la compara con los 4.500 millones habilitados para el presente a?o, dicha cifra es una m¨ªnima parte de la deuda en situaci¨®n potencial de morosidad correspondiente a las exportaciones aseguradas. S¨®lo los tres ¨²ltimos morosos -Cuba, M¨¦xico y Argentina-, a los que parece va a sumarse Ecuador, suscitar¨¢n el pago de 20.000 millones de pesetas el pr¨®ximo a?o y 13.000 el siguiente. Pero la deuda total ronda el medio bill¨®n de pesetas.
La bancarrota de un n¨²mero creciente de naciones, agravada por la concentraci¨®n de riesgos espa?oles en Latinoam¨¦rica, causar¨¢ problemas incluso al organismo espa?ol encargado de las indemnizaciones por riesgos pol¨ªticos, si bien los datos anteriores indican que no ser¨¢n los m¨¢s importantes. Se trata de la secci¨®n de cr¨¦dito a la exportaci¨®n del Consorcio de Compensaci¨®n de Seguros, organismo aut¨®nomo del Ministerio de Hacienda, que es gestionada por CESCE (Compa?¨ªa Espa?ola de Seguros de Cr¨¦ditos a la Exportaci¨®n). Las operaciones no aseguradas deber¨¢n ser afrontadas directamente por los afectados, si bien es de prever que no toda la deuda se confirme como morosa, debido a su periodificaci¨®n, e incluso la fallida va a ser recupera, aunque con demora.Creada tras el esc¨¢ndalo Matesa, entre el Estado (51% del capital) y bancos y compa?¨ªas de seguros (49% restante), CESCE sustituy¨® en los seguros a la exportaci¨®n a Cr¨¦dito y Cauci¨®n (mayor¨ªa indirecta del Estado y el resto de cuarenta compa?¨ªas de seguros) que desde entonces limita su actividad a los riesgos interiores. El a?o pasado ingres¨® por sus servicios 1.720 millones de pesetas, y el riesgo que ha acumulado hasta el momento roncia los 800.000 millones de pesetas.
La aparente desproporci¨®n entre riesgo e ingresos por las primas que cobra CESCE al asegurar exportaciones ha estado protegida hasta ahora por las reglas de la probabilidad que mantienen al sector del seguro. Sin embargo, los problemas financieros que sacuden a los pa¨ªses en v¨ªas de desarrollo demostrar¨ªan la fragilidad del montaje si no se apoyara en la secci¨®n de cr¨¦dito a la exportaci¨®n del organismo aut¨®nomo del Ministerio de Hacienda Consorcio de Compensaci¨®n de Seguros, del que CESCE act¨²a como mero gestor.
Esta secci¨®n, que afronta los llamados riesgos pol¨ªticos, ha reunido m¨¢s de 17.000 millones de pesetas en provisiones, junto a otros 5.500 por recobros de siniestros. Tiene adem¨¢s la posibilidad legal de acudir a los Presupuestos Generales del Estado, en demanda de recursos definitivos, o a una cuenta de cr¨¦dito en el Banco de Espa?a para afrontar problemas de tesorer¨ªa.
Fuentes pr¨®ximas a CESCE han informado que, ante la insuficiencia de las reservas, la soluci¨®n perge?ada ha sido incluir en los Presupuestos del Estado una partida, con car¨¢cter de cr¨¦dito ampliable, a reintegrar cuando la compa?¨ªa proceda al recobro de las operaciones que indemniza. En efecto, aunque los pa¨ªses se pueden declarar provisionalmente insolventes, hasta ahora no ha habido ninguno que haya quebrado, ni parece que pueda haberlo, por definici¨®n.
Los pa¨ªses morosos
La calificaci¨®n de riesgo pol¨ªtico por cuenta del Estado, que conlleva la inmediata indemnizaci¨®n al afectado por parte de CESCE con cargo a la secci¨®n de cr¨¦dito a la exportaci¨®n del Consorcio, entra en juego cuando cualquier pa¨ªs se declara insolvente. Se extiende tanto a las deudas p¨²blicas como a las privadas. Es decir, que si un particular extranjero suspende pagos s¨®lo da derecho a indemnizaci¨®n si el respectivo Estado anuncia la renegociaci¨®n de la deuda.Hasta el presente a?o, Espa?a hab¨ªa sido pillada por ocho pa¨ªses en tal situaci¨®n: Ruman¨ªa, Madagascar, Polonia, Turqu¨ªa, Nicaragua, Per¨², Togo y Chile. En algunos casos, varias veces: cuatro por Turqu¨ªa y dos por Madagascar y Togo. Por otros problemas ya publicados en la Prensa, Libia no pag¨® y CESCE tuvo que socorrer a los exportadores asegurados con 5.000 millones de pesetas en fondos del Consorcio, pero de esta cantidad se ha recuperado ya la mayor parte.
En los primeros meses de 1982 se sumaron a los ocho pa¨ªses citados otros dos: Senegal y Costa Rica. Igualmente, Polonia renegoci¨® por segunda vez, Madagascar por tercera y Turqu¨ªa por quinta.
Las exportaciones aseguradas o deuda comercial son indemnizadas autom¨¢ticamente por CESCE, que se hace cargo de las gestiones de recobro, el cual se demora unos a?os y siempre se ha terminado por realizar hasta ahora, aunque suele ser gravado con un inter¨¦s m¨ªnimo. El mecanismo, por tanto, no suscit¨® problemas. Y el Consorcio no tuvo que recurrir nunca a los Presupuestos del Estado, aunque varios a?os hab¨ªa sido incluido en los mismos una previsi¨®n de cr¨¦dito ampliable.
El panorama empez¨® a cambiar cuando la bancarrota de los pa¨ªses con grandes errores econ¨®micos se extendi¨® a los excesivamente dependientes de un capital extranjero encarecido y de unas materias primas cuyo precio se ha venido abajo por la recesi¨®n internacional. As¨ª se acentuaron los problemas estructurales del Tercer Mundo, y las insolvencias llegaron a Latinoam¨¦rica, con cuyos pa¨ªses Espa?a mantiene su mayor volumen de comercio despu¨¦s de Europa occidental y Estados Unidos.
En estos casos, las repercusiones son mucho mayores debido al nivel de relaciones comerciales, a que a veces se realizaban operaciones sin seguro -ahora cada vez menos- y a que tienen contra¨ªda con Espa?a una deuda financiera inmensamente m¨¢s importante. De todas formas, ya Nicaragua le costar¨¢ a CESCE 765 millones de pesetas en 1983 y 649 millones en 1984, cifra muy superior a los 300 millones de 1983 para Madagascar o a los 55 de Ruman¨ªa, por ejemplo. Asimismo Costa Rica se estima que obligar¨¢ a indemnizaciones por 1.080 millones durante el pr¨®ximo a?o y a 896 en el siguiente.
Grandes insolvencias
S¨®lo en exportaciones aseguradas, CESCE indemnizar¨¢ este a?o 1.918 millones de pesetas por Cuba y ha previsto pagar 6.831 en 1983 y 4.907 al a?o siguiente, dentro de una deuda total estimada en casi 40.000 millones de pesetas. Pero el pa¨ªs m¨¢s gravoso para CESCE ser¨¢ Argentina, con 91.000 millones de indemnizaciones estimadas para el pr¨®ximo a?o y 5.870 para el siguiente, aunque se estima que la deuda no asegurada supera los 150.000 millones de pesetas. En situaci¨®n intermedia para el seguro de exportaciones est¨¢ M¨¦xico, con una previsi¨®n de indemnizaciones por 3.600 millones en 1983 y 2.135 el a?o siguiente, pese a que la deuda global contra¨ªda con Espa?a se aproximan a los 3.000 millones de d¨®lares.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Relaciones comerciales
- Cuba
- Gesti¨®n empresarial
- Ecuador
- Consejo administraci¨®n
- Consorcio compensaci¨®n seguros
- Cesce
- Exportaciones
- Comercio internacional
- Argentina
- Pol¨ªtica exterior
- M¨¦xico
- Relaciones econ¨®micas
- Seguros
- Caribe
- Comercio exterior
- Sudam¨¦rica
- Latinoam¨¦rica
- Am¨¦rica
- Espa?a
- Relaciones exteriores
- Empresas
- Econom¨ªa
- Finanzas
- Comercio