Miguel Boyer anuncia una pol¨ªtica de sacrificios y de ajuste de los desequilibrios econ¨®micos
Miguel Boyer, virtual superministro econ¨®mico del Gabinete socialista, anunci¨® ayer una pol¨ªtica inmediata basada en la contenci¨®n de rentas y en la supresi¨®n de desequilibrios sin forzar la actividad, para luego aprovechar en mejores condiciones la previsible recuperaci¨®n internacional desde finales de 1983.
Ante varios cientos de miembros del Centro Europeo de Formaci¨®n de Directores, Boyer revel¨® que los economistas del PSOE han desechado tanto el plan de estabilizaci¨®n como la pol¨ªtica de expansi¨®n indiscriminada, en favor de una v¨ªa intermedia con crecimiento algo superior al del a?o pasado y contenci¨®n de los precios y del paro. Sus objetivos ser¨¢n reactivar la inversi¨®n y aumentar las exportaciones para impedir en seguida que se destruyan m¨¢s puestos de trabajo. Sus medidas, una llamada a la solidaridad y contenci¨®n de rentas para que las empresas mejoren su excedente y puedan invertir, as¨ª como pol¨ªticas de ajuste presupuestario y monetario.Seg¨²n el virtual superministro, el debate de los Presupuestos del Estado para 1983 tendr¨¢ lugar a finales de marzo o abril. Entre tanto, habr¨¢ medidas econ¨®micas, algunas inmediatas, y despu¨¦s un plan a medio plazo para demostrar que existen soluciones para valorar el efecto del camino tomado.
Aunque dedic¨® casi cinco minutos a excusarse por no poder revelar medidas concretas -dijo que los economistas del PSOE est¨¢n obligados, hasta el debate de investidura, a explicar el programa electoral con m¨ªnimas variantes personales-, Boyer aludi¨® a diversos proyectos. Antes, advirti¨® que no hay f¨®rmulas brillantes ante la gravedad de la situaci¨®n econ¨®mica y el estrecho margen de maniobra que reciben los socialistas, pero que su mensaje fundamental ser¨ªa la existencia de soluciones que permitan enfocar el futuro con relativo optimismo.
"Las ¨²nicas f¨®rmulas", indic¨®, "son continuar e intensificar el esfuerzo y apelar a los espa?oles en horas de trabajo y evoluci¨®n de rentas. M¨¢s que de grandes ideas brillantes, el problema es intentar soluciones, de sentido com¨²n, que no han llegado por falta de fuerza o voluntad pol¨ªtica".
Cit¨® a continuaci¨®n, entre las reformas estructurales que deben ser abordadas, la de las administraciones p¨²blicas, incluyendo empresas y Seguridad Social; la del sistema financiero, y la terminaci¨®n de la reforma fiscal. Lo m¨¢s inmediato seg¨²n dijo, ser¨¢ facilitar las cosas dando mayor coherencia a las decisiones en el ¨¢rea econ¨®mica. Para ello, ser¨¢n fusionados los ministerios de Hacienda y Econom¨ªa, y despu¨¦s de que Comercio ya se fusionara con el segundo.
Justific¨® el rechazo de la pol¨ªtica expansiva de la demanda intema (inversi¨®n y consumos p¨²blico y privado) en que se agravar¨ªa la situaci¨®n, debido al funcionamiento imperfecto de los mercados. Como ha ocurrido "en un pa¨ªs pr¨®ximo", al ignorar el contexto, en su opini¨®n, esto nos conducir¨ªa, a muy corto plazo, a perder los controles, ir a un plan de estabilizac¨ª¨®n y perder tambi¨¦n la credibilidad.
La v¨ªa intermedia entre estabilizaci¨®n y expansi¨®n se espera que deje paso a una pol¨ªtica m¨¢s expansiva cuando lo favorezca la recuperaci¨®n internacional. El fen¨®meno fue emplazado por Boyer a partir de 1983-1984, gracias al horizonte m¨¢s despejado de la energ¨ªa y a los recientes ¨¦xitos en la lucha contra la inflaci¨®n en pa¨ªses industrializados. A su juicio, este aflojamiento de la tenaza internacional permitir¨ªa crecer a la econom¨ªa espa?ola por encima del 2% o 2,5% previsible para el principio, de forma que el conjunto de la legislatura se sit¨²e en un promedio entre estas magnitudes y el 4%.
Paralelamente, empezar¨ªan a recogerse los primeros frutos de la intensificaci¨®n en la lucha contra la inflaci¨®n espa?ola, pues los socialistas est¨¢n convencidos, afirm¨® el ministrable, de que la inflaci¨®n no es soluci¨®n para los problemas que tenemos y golpea indiscriminadamente, sin saber a qui¨¦n. A tal efecto, la pol¨ªtica presupuestaria y la monetaria ser¨¢n ajustadas por debajo del 14% en que parece han tocado suelo los intentos inflacionistas de los ¨²ltimos a?os, para no perder competitividad frente a los pa¨ªses que est¨¢n consiguiendo reducciones. Record¨® despu¨¦s que el objetivo de empleo es para toda la legislatura, de cuatro a?os, y dijo que la creaci¨®n de empleo s¨®lo es posible si la econom¨ªa funciona bien.
"Hace falta", insisti¨® Boyer, "solidaridad y contenci¨®n en las rentas para que mejore el excedente de las empresas y ¨¦stas puedan volver a invertir y renovar el aparato productivo".
Al escuchar estas palabras, algunos de los asistentes comentaron en privado la similitud de tales objetivos con los del programa de Alianza Popular. Rafael Termes, presidente de la patronal bancaria, declar¨® que, "si se hace lo dicho, es lo que el pa¨ªs necesita. Y a todos nos interesa que el pa¨ªs marche bien".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Rafael Termes
- Declaraciones prensa
- II Legislatura Espa?a
- Miguel Boyer
- Presupuestos Generales Estado
- Pol¨ªtica econ¨®mica
- Gobierno de Espa?a
- Finanzas Estado
- Comercio internacional
- PSOE
- Ministerios
- Legislaturas pol¨ªticas
- Gente
- Gobierno
- Partidos pol¨ªticos
- Administraci¨®n Estado
- Finanzas p¨²blicas
- Econom¨ªa
- Pol¨ªtica
- Administraci¨®n p¨²blica
- Finanzas
- Comercio
- Sociedad
- Espa?a
- Ministerio de Econom¨ªa, Comercio y Empresa