lberia gasta 1.800 millones de pesetas para ahorrar 800
La compa?¨ªa a¨¦rea espa?ola Iberia, a base de mantener una nueva pol¨ªtica de ahorro de combustible, gasta 1.800 millones de pesetas para ahorrar ochocientos, seg¨²n un estudio realizado por el Sindicato Espa?ol de Pilotos de L¨ªneas A¨¦reas (SEPLA). En su estudio figura tambi¨¦n la racionalizaci¨®n de las flotas de Iberia y Aviaco, como fuente de optimizaci¨®n de las mismas y m¨¦todo para dar trabajo a los doscientos pilotos actualmente en paro, as¨ª como un an¨¢lisis del comportamiento -a veces dudoso, seg¨²n los pilotos- de la Subsecretar¨ªa de Aviaci¨®n Civil.
Iberia, siempre seg¨²n el estudio, comenz¨® en 1979 lo que se denomin¨® Pol¨ªtica de Repostado Econ¨®mico para hacer frente al encarecimiento del precio del combustible.Dentro de esa nueva pol¨ªtica, la compa?¨ªa consigui¨® una rebaja de los precios del combustible para sus vuelos internacionales por parte de la Compa?¨ªa Arrendataria del Monopolio de Petr¨®leos (CAMPSA). Esa reestructuraci¨®n consist¨ªa en repostar los aviones al m¨¢ximo en los aeropuertos nacionales, antes de sus salidas para vuelos al extranjero.
Con esta pol¨ªtica, lo que se consigui¨® fue consumir casi sesenta millones de kilogramos de combustible de exceso sobre los absolutamente necesarios, consumidos ¨²nicamente para transportar el exceso de carga que supon¨ªa volar con los dep¨®sitos cargados al m¨¢ximo. Porque, al volar los aviones mucho m¨¢s cargados -aunque de peso no rentable, al no poderse facturar ni en concepto de pasajeros ni en carga-, el consumo de combustible se incrementa notablemente.
A base de utilizar ese combustible vendido por CAMPSA a un precio de favor, la factura por este concepto de la compa?¨ªa Iberia se redujo en ochocientos millones de pesetas en el a?o 1981. Pero, al tener que consumir in¨²tilmente casi sesenta millones de kilogramos de combustible, se perdieron 1.800 millones de pesetas. Con lo que, siempre seg¨²n el estudio, que cita fuentes de datos de la propia compa?¨ªa a¨¦rea, para que Iberia ahorrara ochocientos millones de pesetas el Estado espa?ol gast¨® in¨²tilmente 1.800 millones.
Racionalizaci¨®n de las flotas
Otro de los estudios realizados por los pilotos consiste en la racionalizaci¨®n de las flotas de Iberia y Aviaco -a las que podr¨ªan a?adirse Spantax, si es que, dada su situaci¨®n econ¨®mico-financiera y seg¨²n el proyecto socialista de reestructuraci¨®n del transporte a¨¦reo, fuera estatalizada por el pr¨®ximo Gobierno, o incluso la naciente Hispania, surgida con parte de los activos de la desaparecida TAE-, con el fin de obtener una optimizaci¨®n de dichas flotas. El estudio contempla lo absurdo de las recientes reformas realizadas por la compa?¨ªa Iberia en su flota de aviones DC-9. Con un elevado costo, Iberia reform¨® recientemente la capacidad de asientos de dichos aviones para pasarlos de cien a 102 pasajeros, cuando la utilizaci¨®n de Aviaco es de 110 pasajeros en estos aviones.La utilizaci¨®n conjunta de las flotas, al tratarse de compa?¨ªas de un mismo propietario -el Estado espa?ol-, permitir¨ªa, seg¨²n el estudio, la optimizaci¨®n de los aviones, la eliminaci¨®n de los casos parad¨®jicos de que Iberia o Aviaco no puedan operar en momentos determinados ciertos vuelos cuando existen aviones parados, y la absorci¨®n de los pilotos actualmente en paro -unos doscientos.
De cara a dicha absorci¨®n, fuentes de los pilotos aseguraron que estar¨ªan dispuestos a ciertas reducciones en sus percepciones en, el pr¨®ximo convenio, a cambio de aceptar a los pilotos en paro.
Reforma de tarifas
Otro de los puntos se refiere a la reforma de las tarifas establecidas por Iberia. Parece absurdo que recientemente Iberia incrementase sus precios en un 12%, pese a que la experiencia demuestra que cada subida viene inevitablemente acompa?ada por una p¨¦rdida de pasajeros, para, poco despu¨¦s, lanzarse a una campa?a de reducci¨®n de tarifas del 40% en ciertas condiciones.El sistema de tarifas deber¨ªa seguir una pol¨ªtica clara y transparente, para que el usuario sepa por qu¨¦ le cuesta una determinada cantidad su billete. De esta forma, podr¨ªan repercutir en beneficio del usuario ciertas partidas que tienen Iberia o Aviaco. Por ejemplo, si el usuario compra el billete en met¨¢lico en lugar de con una tarjeta de cr¨¦dito, el usuario deber¨ªa gozar del descuento que Iberia o Aviaco dan a las entidades bancarias emisoras de las tarjetas, y que podr¨ªan ser del orden del 5%. Tambi¨¦n, en el caso de que los usuarios compren directamente sus billetes en las oficinas de las compa?¨ªas a¨¦reas, deber¨ªa repercutir sobre ellos el mismo descuento que ¨¦stas dan, a las agencias de viajes, y que es casi del 10%.
Otro tipo de medidas podr¨ªa consistir en la reducci¨®n del precio del billete cuando se compre en unas condiciones determinadas como hacen otras compa?¨ªas extranjeras.
Tambi¨¦n, si se utilizan unos horarios que hagan que la llegada a los aeropuertos de destino se produzca a unas horas m¨¢s desahogadas para ¨¦stos, con lo que, debido al beneficio del aeropuerto, los derechos de aterrizaje podr¨ªan ser menores que los que se pagan a las horas punta.
Tambi¨¦n deber¨ªa reducirse el precio de los billetes cuando el usuario contrata -o cree contratar- un servicio de Iberia y lo obtiene de Aviaco o Spantax, a las que Iberia subcontrata en ocasiones algunos vuelos. Si el vuelo lo realiza un avi¨®n DC-9 de Iberia, con capacidad para 102 pasajeros -despu¨¦s de la reciente costosa reforma, con la que se ganaron dos plazas-, el confort para el pasajero es superior al que recibe si lo hace un avi¨®n similar de Aviaco, con capacidad para 110 pasajeros. Al ser el espacio interior del avi¨®n igual en un caso que en otro, la ganancia de plazas de Aviaco sobre Iberia se consigue a base de reducir las distancias entre los asientos, lo que deber¨ªa tener como contrapartida una reducci¨®n en el precio del billete que paga el pasajero. Al dividir el costo total del viaje entre 110 en lugar de entre 102, la reducci¨®n en el precio del billete del pasajero deber¨ªa ser de un porcentaje similar.
En cambio, podr¨ªan tener un recargo cuando se compren a plazo fijo. O cuando se utilicen horarios sobrecargados.
Todo ello contribuir¨ªa a un esclarecimiento de la pol¨ªtica general de precios, con un aumento en el n¨²mero de pasajeros transportados. As¨ª, las cuentas de resultados, negativas durante los ¨²ltimos a?os -al mismo tiempo que se anunciaban beneficios para los a?os siguientes que nunca llegaron a producirse-, podr¨ªan mejorarse.
Porque, desde 1955 hasta 1979 Iberia fue una de las pocas compa?¨ªas a¨¦reas con resultados positivos, con incrementos anuales de pasajeros transportados del orden del 14% y sin registrar saldos negativos en ninguno de los ejercicios. Sin embargo, a partir de esa fecha, acumula anualmente descenso de pasajeros del orden del 4% acumulativo -unos 600.000 en el ¨²ltimo a?o-, as¨ª como p¨¦rdidas econ¨®micas de m¨¢s de 15.000 millones de pesetas en los ¨²ltimos cuatro a?os.
Este a?o, en concreto, Iberia acaba de anunciar una p¨¦rdidas de 2.300 millones de pesetas para su ejercicio anual, cerrado el pasado mes de octubre. Sin embargo, resulta extra?o que el Pulso Diario de la Compa?¨ªa Iberia, de fecha 30 de octubre, d¨¦ un saldo negativo en la cuenta de explotaci¨®n del orden de 8.500 millones de pesetas.
Sin embargo, otras compa?¨ªas a¨¦reas, pese a las informaciones en sentido contrar¨ªo por parte de las espa?olas, obtienen beneficios en los ¨²ltimos a?os.
Actuaci¨®n de Aviaci¨®n Civil
Tampoco la Subsecretar¨ªa de Aviaci¨®n Civil, seg¨²n el estudio realizado por el Sindicato Espa?ol de L¨ªneas A¨¦reas, tiene en los ¨²ltimos a?os una actuaci¨®n beneficiosa para el transporte a¨¦reo espa?ol. Aviaci¨®n Civil tiene en su mano leyes internacionales para poder forzar a que un porcentaje importante de los vuelos no regulares que lleguen a Espa?a se hagan a trav¨¦s de compa?¨ªas espa?olas. Sin embargo, Aviaci¨®n Civil no hace uso de esas leyes, con claro perjuicio de las compa?¨ªas espa?olas, que ven su porcentaje disminu¨ªdo por la actuaci¨®n de compa?¨ªas de vuelos ch¨¢rter de pa¨ªses como Grecia.Aviaci¨®n Civil permite tambi¨¦n que aviones de compa?¨ªas extranjeras hagan vuelos nacionales, pese a ser ilegal de acuerdo con la legislaci¨®n espa?ola actual -coincidente con la de otros pa¨ªses-. Seg¨²n dicha legislaci¨®n, ¨²nicamente los aviones matriculados en Espa?a y de propiedad de compa?¨ªas a¨¦reas espa?olas pueden realizar vuelos nacionales.
Sin embargo, casos como los operados por compa?¨ªas como Austrian Airlines o la belga BEA, o los m¨¢s recientes de la Air Florida -por citar s¨®lo algunos ejemplos-, contravienen la legislaci¨®n vigente con la anuencia de la Subsecretar¨ªa de Aviaci¨®n Civil.
Si la autoridades del transporte a¨¦reo espa?ol protegiesen, al m¨¢ximo permitido en la ley, la operatividad de las compa?¨ªas a¨¦reas no regulares espa?olas, las cuentas de resultados de ¨¦stas podr¨ªan no ser tan negativas.
Al mismo tiempo, los ingresos por el turismo se incrementar¨ªan notablemente. Porque, de la factura que paga cada turista que llega a Espa?a en avi¨®n -gran parte de ellos en vuelos ch¨¢rter-, la partida m¨¢s importante se queda en la compa?¨ªa a¨¦rea que le transporta.
A pesar de ello, tres de cada cuatro aviones ch¨¢rter que llegan a este pa¨ªs son de compa?¨ªas extranjeras.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.